×
×
Red Internacional
lid bot

Caba. Voces desde Altanta: "Estamos haciendo historia, ¿vos te das cuenta?"

Reproducimos comentarios de la enorme delegación de jóvenes, trabajadores y mujeres del PTS de la Ciudad de Buenos Aires.

Lunes 21 de noviembre de 2016 08:29

“El acto de ayer fue una experiencia impresionante. Los discursos tuvieron mucha fuerza, en particular el de mi compañero Claudio Dellecarbonara, llamando a la unión de los explotados y oprimidos para derrotar este sistema. Creo que si seguimos en este camino, podemos lograr lo que nos propongamos. Los trabajadores juntos, somos una fuerza imparable”. Leo, delegado subte Línea B

Humo rojo, banderas rojas. Remeras violetas y naranjas. Paraguas, globos, papeles. En cada esquina, en cada calle, columnas y columnas de gente cantando, gritando, saltando. Una cámara, otra cámara, un saludo, un abrazo, más de una sonrisa. Caminando todos al mismo lugar. Desde que somos chicos nos dicen que las cosas son así, y que siempre lo fueron. Que no hay mucho que podamos hacer. Me gustaría que alguien se anime a decirnos a los miles y miles que ayer estuvimos en Atlanta, que no podemos cambiar este mundo, este país, esta sociedad. A la batucada que estaba a mi izquierda, a los trabajadores y estudiantes con los que me encontré, nadie los para, nadie nos para. ¿Somos pocos? ¿no somos nada? ¿nuestras ideas son imposibles? ayer más que nunca me convencí de lo contrario. Muchas veces, o casi siempre, nos sentimos solos, frente a un sistema que nos oprime, nos da bronca e impotencia, que busca que olvidemos, y nos rindamos. Pero ayer, yo vi otra cosa. Yo sentí otra cosa. No somos pocos, no somos un solo país. Recordamos, nos organizamos, luchamos. Debatimos, planteamos, y vamos. Siempre vamos, de eso no hay duda. Vamos cada día más y por más. Maia, estudiante Secundaria Larroque.

“Muy emocionante el acto. Ver desde la calle las largas filas de gente con las banderas. Luego una vez adentro, ver que se llenaba la cancha. Pensaba, "lo logramos". Lo que yo noto que el PTS tiene más claro el camino con la política a seguir en defensa de los trabajadores, las mujeres y los jóvenes, con los gobiernos de ricos y para ricos que nos toca en nuestro país y muchos países hermanos. Ahora con el agregado de Trump, que hará estragos con los inmigrantes que tratan de ganarse la vida y la sus familias para no morirse de hambre, serán condenados a estar en peores condiciones. Por ello nuestra política tiene que extenderse al mundo, porque para eso somos internacionalistas y llegar con nuestra política hasta más allá de las fronteras. Por eso también, de la cancha que llenamos ayer, debemos ser muchos los que nos comprometamos a llevar adelante esta gran lucha. Quiero destacar a la compañera Myriam que estuvo excelente, también a Nicolás Del Caño. El final tan emotivo para mí con la Internacional. Me emociona hasta las lágrimas.” Celina, trabajadora jubilada de Comedores Escolares.

“Fue un acto multitudinario lleno de militantes, lo cual con el contexto mundial marca terreno. A nivel político nadie hizo un acto groso, nadie marca un horizonte político y un plan de lucha, solo la izquierda. La gente tiene motivos para dar pelea, solo hay que organizarlos. Este acto sirvió y mucho para mostrar este horizonte”. M, trabajador de Telefónica

“Lo que más me sorprendió fue ver a tantos jóvenes dispuestos a luchar por sus derecho e ideales y por mejorar la situación en la que se encuentra nuestro país hoy en día! Y con la seriedad con la que se presentó la gente porque he asistido a varios eventos parecidos y la verdad que la gente a veces ni sabe por qué está ahí, a diferencia de ayer que noté que la gente está más que comprometida!” Loro, trabajadora de La Casona.

“Para mí la experiencia de haber estado en este encuentro de Atlanta fue muy importante y muy movilizante. Me parece que le sirvió a gran parte de la militancia anticapitalista y socialista en la Argentina. Fundamentalmente a moralizar a los compañeros, a moralizar a esa militancia, afianzar la conciencia de clase, a pensar en la consolidación de puntos tácticos y estratégicos para el afianzamiento del FIT. Fue un hito de los últimos 20 años de la historia de la izquierda en la Argentina. Me parece que a partir de ahora si se toman claramente las experiencias de lo que supuestamente este encuentro fortaleció y concientizó, creo que el Frente tiene interesantes perspectivas de crecimiento y consolidación en la Argentina y espero que en Latinoamérica”. Walter, trabajador de Ministerio de Trabajo

Me gusto mucho el acto, yo fui porque que es importante estar y apoyar porque estamos por lo mismo, en contra del gobierno de Macri, Masa, y los K estos gobiernos son funcionales a sus intereses y al de los patrones. La que más me gusto en el acto, fue lo que dijo Myriam Bregman con mucha fuerza, muy decidida y convencida sobre como continuar con nuestra pelea, la pelea de las Mujeres. Además muy bueno volver a encontrarme con los compañeros tercearizados despedidos que hoy continúan en la lucha. Y Claudio estuvo muy bueno. Verónica trabajadora del Subte Línea A.

“Creo que fue un acto histórico de la izquierda, logró llenar Atlanta, vi mucha alegría en la gente, de todas las generaciones, posiblemente hoy la izquierda esté entre las alternativas políticas más fuertes para defender los derechos del trabajador, ojalá contagie y siga sumando, la única alternativa que tiene un pueblo trabajador, es que sus gobernantes sean gente de trabajo, es la única alternativa frente a la burocracia! Trabajador técnico de Telecom, edificio Paternal.

“La verdad que fue impresionante escuchar a todos como alentaban al Frente, fue emocionante”. Jony, de la Villa 31

“A mí me pareció que el más potente fue el discurso de Myriam pero Nico estuvo bien. Es que ella es muy clara, potente y cálida al mismo tiempo. ¡Qué discurso el de Myriam! ¡Qué fiesta lee metimos al final che!” Ana, docente
“Estamos haciendo historia, ¿vos te das cuenta? Nosotros estamos haciendo historia”. Silvia, jubilada del Banco Provincia

La verdad me sorprendió la convocatoria. Una genia Myriam muy clara conceptualmente sobre el patriarcado como sombra del capitalismo. Ahora estoy de un amigo, llegó a casa quiero ver las imágenes en la computadora. J Trabajador estatal INDEC.

Una vez más pude ser parte de la potencia de esta lucha en un acto muy emotivo e histórico, donde nuestros referentes alzaron una vez más nuestras voces por los derechos que nos niegan estos gobiernos conservadores. Acentuando la participación en el acto de nuestro dirigente del Subte reafirmando que el verdadero fin de los sindicatos es que estén en manos y al servicio de los trabajadores. El FIT abre un camino para la liberación de los oprimidos. Paula trabajadora del Subte Línea A.

“Y gracias otra vez por la invitación, más allá de algunas no coincidencias con los oradores, me gustó haber estado ahí” Silvana, trabajadora del Ministerio de Trabajo

“Mis base políticas son de raíces peronistas y sentía que el kirchnerismo se robó, mejor dicho saqueó las ideologías justicialistas. Me vi mejor reflejado en el discurso de Del Caño que en las cadenas de CFK por la actualidad de los acontecimientos que se mencionan. Lo más impactante fue la juventud que sigue al PTS. Hiso sentir su presencia, sus energía. El agite fue espectacular”. Omar, trabajador Mataderos

“Me gustó de entrada un acto unificado del frente. Está buenísimo poder ver la cantidad de militantes e independientes todos juntos. Y particularmente Myriam a mí me pone la piel de gallina. Es una gran oradora y una dirigente ejemplar. Me producen mucha admiración todos los militantes del PTS. Les envidio la convicción y la voluntad. Y pese a mi mirada pesimista sobre este país de fachos, no puedo no apoyar a la única alternativa de izquierda y para los laburantes”. Mariana, profesora Comercial 5

“Me pareció buenísimo que toda la clase trabajadora pueda juntarse con la misma idea. Más allá de las divisiones que hay, la izquierda demostró en el acto que la dirección es una sola y es que los trabajadores se planten en contra del capitalismo. Hay una fuerza importante que se hizo escuchar!” Carlos, trabajador del subte

“Estuvo re bueno y se sentía un ambiente cálido y siempre que pueda ir voy a estar. Paul y Claudio saben que cuentan conmigo. Nada lo que siempre digo, que esperemos con este acto poder concientizar a la gente y que estamos para sumar a los que quieran acercarse y ver nuestras propuestas e ideas esperándolos con los brazos abiertos”. Walter, ex trabajador de seguridad del Subte, despedido por luchar

“El acto del Frente de Izquierda unió a mucha gente para hacerle frente al gobierno. La parte que más me gustó fue cuando habló Myriam Bregman.” Laura, estudiante.

“Me sorprendió la cantidad de gente que había, como lo ovacionaron a Del Caño cuando habló y también cuando habló Myriam sobre los derechos de las mujeres.” Maxi, trabajador de Comedor.

“Me encantó, muy emocionante. Muy linda sensación. Me quedé súper contenta.” Belén, estudiante de cine.

“Fue un acto con mucha energía y hasta sentí mucha emoción de ver a todos los compañeros y compañeras uniendo fuerzas para que quede claro que hay una verdadera oposición al gobierno de Macri y que es el FIT. Es importante que sigamos transmitiendo ese sentimiento en todos nuestros lugares de trabajo y de estudio para que más gente se sume a la lucha, que se sepa que hay un frente que se planta fuerte frente a este sistema capitalista y patriarcal. El discurso de Myriam fue lo que más me gustó!!! Es una más de nosotras nos representa a todas, fue muy clara con lo que exigimos las mujeres y los derechos que nos faltan conquistar y que este gobierno sigue sin escuchar el reclamo así como hizo el gobierno anterior.” Jesica, docente CABA.

“Lo que más me gustó es ver la juventud tan organizada, consciente y definida en sus anhelos de modificar la historia. Más allá del acto en sí. Y por supuesto ver esa cantidad de gente. No me gustó ver que el PO sigue en esa actitud de separarse del resto. Pero bueno... el PTS ha crecido mucho.” Aixa, trabajadora.

“Sobre el 19N me siento orgulloso de haber participado en el encuentro clasista más importante de los últimos años gracias a la militancia de todo el FIT, el trabajo que se viene haciendo tanto de los compañeros de IS, del PO y PTS, donde milito. La mayoría de los oradores resaltaron la importancia de mantener la unidad del frente y las conquistas en distintos conflictos y en lugares donde le arrebatamos a la burocracia sindical la conducción de los trabajadores. Por eso tenemos que seguir en la lucha como lo hicimos siempre, que el 19N sea una bisagra para el pueblo trabador. Gracias a todos los que acompañaron este encuentro”. Norber, trabajador del subte

“Fue mi primer experiencia en un acto del Frente de Izquierda a pesar de mi fanatismo por este partido político, pero por cuestiones laborales o familiares nunca pude participar. Ese día fui junto a mi señora y mi hija ya que hice muy bien en llevarlas ya que el ambiente fue muy familiar y sin disturbios en ningún momento. Pero la muy buena experiencia que me llevo del acto de ayer fue muy positiva ya que vi a miles de trabajadores y dirigentes todos para el mismo lado peleando por los derechos de los trabajadores y el respeto hacia las mujeres, dos cosas muy importantes para el bien de todos los trabajadores, de esta manera y a través de este acto me dio mucha motivación para participar más seguido de las actividades del Frente de Izquierda”. Victor, delegado subte línea C

“Me pareció que lo más interesante fue la voz de Myriam Bregman que trajo las reivindicaciones del colectivo LGTBQI y eso estuvo muy bueno, porque forma parte de nuestra realidad cotidiana, que lo vemos en las noticias locales, es algo más tangible en lo que podemos tomar conciencia de las reivindicaciones por las que el colectivo lucha. Me gustó que se mencionara la lucha actual de las mujeres. Estuvo muy bien que todos los oradores se pronunciaran en contra del triunfo de Trump y Myriam estuvo muy bien en destacar que Hillary Clinton tampoco iba a hacer mucha diferencia. Me gustó mucho lo que dijo Claudio Dellecarbonara, y antes del acto compartimos con Claudio un almuerzo en la Mutual Sentimiento, y me encantó el gesto que lo enaltece a él pero que seguro es práctica de otras figuras del FIT, que cuanto entró a la mutual saludó a cada uno de los que estábamos ahí, saludó a todos los presentes. Lo que siempre voy a rescatar y señalar es el tema de la coherencia del FIT, no te van a traicionar con algo que dijeron y no van a hacer, uno conoce la línea por la que van y eso tranquiliza, inspira confianza y alienta a seguir participando. Cómo podemos seguir, creo que sin ser experto en la materia, por las cosas que se dijeron creo que lo mejor es sumar otros sectores relegados con reivindicaciones pendientes para que sepan que en el FIT tienen un lugar y se los espera, que pueden participar y que eso nos fortalece a todos.” Guido, docente universitario y guionista.

“Es maravilloso haber sido testigo de un acto político histórico, auténtico y esperanzador, plagado de trabajadores que luchan por sus derechos, ejemplos reales de que es posible cambiar una realidad devastadora, inhumana e injusta con toda persona que solo pide respeto e igualdad para vivir dignamente. La izquierda crece cada día más y con ella la seguridad y la convicción de que el capitalismo perverso y obsceno jamás puede ser sinónimo de justicia y dignidad” Marcela, trabajadora artesana.

“Me encantó el acto. Estoy totalmente de acuerdo con lo que se dijo y con los análisis que se hicieron. Como mujer, como trabajadora social y como trabajadora obviamente me parece importante continuar en el día a día con la desnaturalización y visibilización de cómo se relacionan las políticas de estos gobiernos, de cómo van en contra de nuestros intereses de clase y parece que por ahí tiene que ir siempre en lo cotidiano la lucha, además de la organización y el reclamo y la lucha en las calles como fueron las marchas que venimos sosteniendo. Y me parece imprescindible esta unión de toda la izquierda, no dejarla de lado porque se está haciendo fuerza para luchar contra el ‘divide y reinarás’.” Andrea, trabajadora social en EOE, Caba.

“Increíble y emocionante. La unidad cómo fortalece y la lucha contra este capitalismo perverso encarnada en una lucha de jóvenes y no tan jóvenes con consciencia de clase. Ojalá el cambio se geste y se logre con unidad”. Angélica, trabajadora de Telecom

“El acto de ayer fue el más grande de la izquierda que yo haya visto. La verdad que estuvo muy bueno. Muy bien organizado y en general me parecieron bien los discursos. El que más me gusto fue el de Myriam. Muy clara y resaltó por los temas q planteó. El único punto a mejorar fue lo largo del acto; a mi forma de ver muchos oradores y también muy largas las adhesiones que se leían. Espero q sea una refundación del FIT y que más allá de los actos se pueda intervenir juntos en las lucha de clases, en las comisiones internas, sindicatos etc.”. Pablo, trabajador de PAMI.

“Este sentimiento original muestra a todos los participantes como una gran familia que se dio cuenta que los tiempos son difíciles y que debe accionar en unidad. Acá el compromiso es cierto y por eso el paisaje es de familias enteras, estudiantes y trabajadores que entienden que hay que apoyar a los dirigentes que no los van a traicionar, por eso se bancan el calor y la espera hasta ingresar al estadio poniendo el cuerpo hasta el final por ellos y no por figurar o para cumplir. Me voy del acto con una sensación y una certeza; por un lado siento que estoy en deuda, no con ellos, sino conmigo mismo, ya que ellos son yo y yo soy ellos, y por otro lado certeza firme: ¡Unidad de los trabajadores y al que no le gusta se jode!” Javier Risso, trabajador del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Bs As

"El encuentro de la izquierda en Atlanta marca, tal vez el comienzo de un camino conjunto. Un espacio que fue compartido con total respeto por todos los disertantes y participantes, todos conectados en una mirada conjunta hacia el bien común”. Edith, psiquiatra

“Creo que es una excelente noticia para la izquierda anticapitalista de nuestro país que exista el FIT y que se lleven a cabo experiencias de unidad de estas características, unidad concreta sin claudicar en principios intentando marcar un curso alternativo. Creo que muchos hoy vinimos a reconocer y celebrar eso”. Ana, docente UBA