×
×
Red Internacional
lid bot

VILLA CONSTITUCIÓN. Voces obreras: flexibilización, crisis sanitaria y riesgo de contagio

En medio de la pandemia mundial de Covid-19, cientos de empresas argentinas amenazan cotidianamente con despedir, suspender y rebajar el salario a sus trabajadores. En la región, los gigantes Acindar (Arcelor Mittal, en Villa Constitución) y Siderar (del grupo Techint de Rocca, en San Nicolás) no son la excepción.

Miércoles 22 de abril de 2020 18:26

Los trabajadores de la metalúrgica de Villa Constitución, cuya producción aún permanece frenada por las medidas de aislamiento social, se enfrentan a una fuerte amenaza de la patronal de suspender con rebaja salarial, mientras que los trabajadores de la ex- Somisa, que se las ingenió para seguir produciendo aún en medio de la pandemia, pasaron a trabajar turnos de 12 horas sin ningún tipo de protección ni medida sanitaria seria.

La Izquierda Diario conversó con un trabajador de Acindar y con uno de Siderar, que nos comentaron cómo se vive la situación en sus respectivos lugares de trabajo.

ACINDAR

Uno como trabajador siente impotencia con este tipo de situaciones. Porque trabajamos para tener lo nuestro, pagar lo que debemos como obligación y los delincuentes de los empresarios siempre se la llevan toda, y de arriba.

La situación sanitaria en medio de la pandemia es complicada. Para mí – como para muchos – las cosas no están del todo claras en cuanto a controles, testeos, cantidad de infectados, etc. Yo tengo ciertas dudas de que realmente se esté haciendo todo como se debería. Y No tenemos un buen sistema público de salud y eso empeora las cosas. Si no fuera por los profesionales de la salud, sería todo peor. Yo estoy agradecido a ellos.

Ahora se va a empezar a reactivar la industria. Lo harán de a poco, pero con presiones. Se ve cómo nos obligan a ingresar a trabajar sin tomar los recaudos necesarios, y ni hablar del tema salarial, volvemos a trabajar con una rebaja en nuestros salarios, lo cual parece increíble pero en este país es moneda corriente, que sea todo a favor de los empresarios y que seamos los trabajadores los que paguemos. Es así.

Te puede interesar:Villa Constitución: trabajadores de EMET denuncian la falta de pago de sus salarios

Las empresas y empleadores de todos los sectores les tienen que brindar a sus empleados la seguridad de que van a tomar los recaudos necesarios en cuanto a salud y seguridad, para que esto no se propague y se complique más.

Los sindicatos están actuando mal, nunca en favor de los trabajadores, y en esta situación quedó más claro que nunca. Lo primero que hacen es sentarse a negociar con los empresarios los despidos, las suspensiones y las bajas de salarios, cuando tendrían que estar viendo cómo parar el avance empresarial para que sigamos manteniendo los puestos de trabajo y los salarios, y que de una vez por todas se hagan cargo los empresarios, con todo lo que han ganado siempre, y no los trabajadores.

Te puede interesar: Acindar: los trabajadores podemos aportar en esta crisis

SIDERAR

Los trabajadores vivimos con miedo, básicamente siempre esa sensación. Estamos sometidos, porque se persigue a los compañeros y se amenaza con despidos y suspensiones. La excusa es la misma de siempre: “baja producción”.

Lo que escuchamos todo el tiempo: “Te van a cagar”, por andar sin un protector, “lo sacaron por faltador”, hablando de compañeros de licencia que por ser contratados los han dejado afuera, “lo mandaron castigado”, vieja maniobra que tienen las gerencias para romper con las “camarillas” y que siempre alguno termine pagando el pato.

A todo esto, sumemos la incertidumbre por la crisis sanitaria mundial, donde el doble discurso juega un papel fundamental. Nos dicen que nos mantengamos a un metro de distancia, que usemos barbijo, pero seguimos estando diariamente en contacto, compartiendo picaportes, computadoras, equipos de laburo, herramientas… tanto así, que saludar con el codo termina siendo un chiste. “Quedate en casa”… una broma de mal gusto, cuando de golpe y porrazo implementaron las 12 de trabajo, jugada que nos huele a todos como prueba de la famosa reforma laboral. Con esta maniobra, desplazaron a compañeros y despidieron a contratados que estaban cubriendo vacaciones. ¿Respuestas? Argumentos conformistas y derrotistas. En la fábrica veo caras preocupadas, porque estamos a merced de un puñado de miserables que solo piensan en su quinta. Aprovechan la pandemia para chamuyar, porque stockearon laminación en frío, y ahora están en alta. Pero el año pasado estaban por el suelo… ahora está en baja laminación en caliente, supongo que es una maniobra especulativa. La producción podría destinarse para combatir la pandemia, y los sindicatos también tendrían que hacer aportes para enfrentar esta crisis.

Te puede interesar: El debate sobre el impuesto extraordinario a las grandes fortunas

Para enfrentar esta pandemia, tenemos que ponernos todos del mismo lado, trabajadores efectivos y tercerizados, porque la solución no va a venir ni del gobierno ni de las centrales sindicales vendidas.