Por primera vez se presenta una reproducción a tamaño real del clítoris. El prototipo fue impreso en 3D por la investigadora Odile Fillod para colaborar con la educación sexual de los jóvenes.
Clara Mallo Madrid | @ClaraMallo
Viernes 23 de septiembre de 2016
Hasta hoy era muy difícil encontrar la representación real de un clítoris, pero a esta anacronía increíble ha puesto solución Odile Fillod diseñando un modelo a tamaño real impreso en 3D. Una investigación independiente le ha llevado a diseñar a partir de la escasa literatura científica dedicada a ello un modelo del clítoris para imprimir en 3D. Un proyecto que no ha contado con el apoyo de ningún hospital o laboratorio y que ha sido desarrollado en su totalidad por la médica francesa. Odile Fillod decidió imprimir el prototipo en un Fab Lab, un “laboratorio de fabricación”, un espacio de fabricación digital abierto al desarrollo de proyectos independientes.
Como explica la médica en la web creada para la difusión de este proyecto, “no ha sido fácil el desarrollo de este prototipo ya que la literatura científica sobre la cuestión no era lo bastante homogénea”. Los distintos estudios sobre este órgano y sus representaciones en 2D no coincidían en forma y dimensión. En comparación con su equivalente masculino podríamos decir que tan apenas estaba documentado. Finalmente, tras un estudio para definir forma y tamaño del clítoris, Odile Fillo decidió realizar la reproducción en 3D. Tras esto, el Ministerio de Educación francés se ha interesado en el proyecto, y a partir de 2017 utilizará este prototipo para sus clases de educación sexual en los liceos franceses.
El poder ver por primera vez en una reproducción fiel cómo es el órgano sexual femenino supone un hecho bastante anacrónico en 2016, cuando hace décadas podemos conocer cómo se compone una célula, sin embargo, un órgano de más de 10 cm de longitud aún no había sido identificado de este modo por la ciencia.
Hay que decir que la primera anatomía exacta del clítoris fue definida en 1998 gracias a las disecciones de la uróloga australiana Helen O’Connell y ahora podemos hacernos una idea mucho más aproximada gracias al prototipo en 3D.
Helen O’Connell afirma que el clítoris puede medir de 8-10 cm de longitud. Su forma se asemeja a una “y” griega, prolongándose la parte exterior por el interior del cuerpo y bifurcándose en dos brazos que se extienden alrededor de la vagina.
Con esta presentación se sientan nuevas bases para terminar con algunos de los mitos que han reprimido la sexualidad femenina durante siglos. Ahora podemos conocer las bases anatómicas y fisiológicas del deseo y placer sexual echando por tierra la creencia de que el clítoris es un pequeño órgano del tamaño de un botón y que únicamente se encuentra en la parte externa de nuestro cuerpo. Con la nueva definición del clítoris podemos conocer que éste se extiende unos 10 cm y a través de dos ejes por el interior de nuestro cuerpo situando el placer orgásmico de la mujer en una zona mucho más amplia de lo que se creía.
Según cuenta la autora del proyecto en la página web desarrollada para difundir el mismo: “La idea era hacer algo lo más realista posible”. En esta web* la autora pone a libre disposición todos los materiales para conocer el proyecto y nos anima a que imprimamos el nuestro.
El placer femenino bajo la ciencia heteropatriarcal
La escasa atención que la comunidad científica ha prestado a este órgano femenino se evidencia con esta noticia. La lógica que ha llevado a entender los órganos sexuales femeninos como “aparato reproductor” hace que la atención médica y científica hacia esta parte del cuerpo femenino solo atienda a las cuestiones relacionadas con la reproducción, dejando de lado las cuestiones relacionadas con la sexualidad y el placer. Algo que, en cambio, no ha ocurrido con el placer masculino, que ha sido objeto de estudio dentro del ámbito científico y del cual la medicina se ocupa tanto en su aspecto reproductor como sexual.
Existen numerosas patologías y enfermedades definidas relacionadas con el placer y la sexualidad masculinas, pero casi nada sobre las femeninas. Socialmente, la dificultad de una mujer para llegar a disfrutar plenamente de su sexualidad se normaliza. La ausencia de estudios y la falta de conocimiento sobre las bases fisiológicas del placer femenino hacen mucho más difícil para las mujeres desarrollar una sexualidad plena.
* http://carrefour-numerique.cite-sciences.fr/fablab/wiki/doku.php?id=projets:clitoris
https://vimeo.com/166628201