×
×
Red Internacional
lid bot

Volvemos a las calles por la Libertad para Belén

Lo hicimos el 3 de junio para decir nuevamente que no queremos Ni una menos, y volveremos a hacerlo ahora para ratificar que eso también quiere decir que no queremos Ni una presa más por ser mujer, joven y pobre, porque “Belén” está presa en Tucumán por ese motivo.

Myriam Bregman

Myriam Bregman @myriambregman

Jueves 11 de agosto de 2016

Un ataque a los derechos de todas las mujeres

Como muchas mujeres, Belén llegó al hospital público con una patología abdominal. Dijo desde el primer momento que desconocía estar embarazada y su historia clínica dice que tuvo un aborto espontáneo incompleto. Ni al personal del hospital ni al poder judicial les resultó suficiente, y en el lugar en que debía garantizarse su derecho a la privacidad, a la confidencialidad, a la atención médica y al debido proceso, fue denunciada por personal de la institución, vigilada y hasta inspeccionada en una sala por la policía local, y detenida bajo la acusación de haberse practicado, ella misma, ahí mismo, un aborto. Más de 600 mujeres, la mayoría de ellas jóvenes y pobres, son criminalizadas sólo en esta provincia con denuncias semejantes, es decir, por abortos no punibles.

Sin pruebas, ni testigos, ni un análisis de ADN que demostrara la filiación de un feto hallado en el baño del hospital, ni bien tuvo el alta, Belén fue llevada al Penal de mujeres acusada de “homicidio doblemente agravado por el vínculo”.

Su abogada Soledad Deza, integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, asumió su defensa ni bien conoció el caso y exigió su excarcelación y la anulación de esta causa, completamente arbitraria. También lo exigimos desde el primer momento desde las bancas del PTS en el Frente de Izquierda, tanto en el Congreso Nacional, donde sumamos la adhesión de diputados y diputadas de diversos bloques, como en el resto de las legislaturas donde tenemos representación, como en la legislatura porteña que fue la primera en repudiar a instancias de Patricio del Corro este fallo escandaloso, o en las legislaturas de Córdoba con Laura Vilches, de Mendoza con Noelia Barbeito y Cecilia Soria y de Neuquén con Raúl Godoy.

Miles de personalidades y organizaciones políticas, sociales, estudiantiles, de derechos humanos y de mujeres también lo hicieron con fuerza, y fue esa enorme solidaridad desplegada activamente para arrancarla de la cárcel la que hizo que su historia se conociera a nivel nacional e internacional, consiguiendo que el Ministro Fiscal Edmundo Jiménez pidiera la nulidad de la causa y más recientemente la liberación inmediata de Belén, por no tener ésta una sentencia firme.

Pero ni a los jueces de la Corte de Tucumán ni el gobernador Juan Manzur, ex Ministro de Salud de la gestión kirchnerista (y declarado “hombre de la Iglesia”), les importó que con esto fueran violentados todos los derechos que reconocían para Belén las leyes argentinas y los tratados internacionales. Tampoco le importó al Presidente Mauricio Macri, que al ser consultado por un diario mexicano dijo que este caso era “un tema delicado” y agregó que “ni piensa” despenalizar la interrupción voluntaria del embarazo.

Redoblemos la campaña por la Libertad para Belén

En Tucumán, que continúa sin adherir al Protocolo de atención de los abortos no punibles y a la Ley de Salud Sexual y Procreación Responsable, y donde no hay un solo detenido por la desaparición de Marita Verón o el femicidio de Paulina Lebbos, el fallo que condenó a Belén busca sentar un nuevo precedente, contra ella y contra todas las mujeres. No lo vamos a permitir, y por eso este viernes en Tucumán, en Plaza de Mayo y en todo el país, nos preparamos para ser miles las que volvamos a las calles, redoblando la campaña por su inmediata libertad.

Junto a Nicolás del Caño y mis compañeros y compañeras del PTS en el Frente de Izquierda y la agrupación de mujeres Pan y Rosas llevaremos allí esa bandera, exigiendo la anulación de esta causa y reclamando también por la implementación de la educación sexual integral en todos los niveles educativos, por el acceso a la anticoncepción gratuita en todas las salas y centros de salud, y por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito en todos los hospitales públicos, para que no haya ni una muerta más ni una presa más por estas causas.


Myriam Bregman

Abogada en causas de lesa humanidad. Fundadora e integrante del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH). Diputada nacional (MC) y dirigente del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Intervino en numerosos juicios contra los genocidas de la última dictadura militar, como el de Etchecolatz, Von Wernich y la megacausa ESMA. Fue abogada de Jorge Julio López y una de las impulsoras de la lucha ante su desaparición. Impulsó, junto a trabajadores de Pepsico y Kraft-Mondelez, la denuncia por el espionaje ilegal de la Gendarmería, conocido como "Proyecto X".

X Facebook Instagram