×
×
Red Internacional
lid bot

México

Mundo Obrero. Voracidad capitalista: anuncian 2 mil 500 despidos en ArcelorMittal

Los días pasados la empresa ArcelorMittal México emitió un comunicado donde informó la disminución del 90% de su producción de planchón en el complejo siderúrgico Lázaro Cárdenas, Michoacán, lo cual está provocando paros técnicos en algunos centros y anuncia el despido de 2 mil 500 trabajadores.

Lucía Rodríguez México D.F.

Miércoles 4 de noviembre de 2015

ArcelorMittal es la principal empresa de producción de acero del mundo al agrupar a 60,000 trabajadores en más de 60 países. En días pasados la firma en México dio a conocer que por el ascenso del volumen de la importación de acero de China se veía “obligado” a disminuir en un 90% la producción de planchón en el complejo siderúrgico Lázaro Cárdenas situado en Michoacán, lo que implica el despido de 2 mil 500 trabajadores, a la par de ello anunció el inicio de un paro técnico indefinido en su mina Las Truchas que dio inicio el 1 de noviembre pasado.

Estas acciones, según se refirió la propia empresa, provocarán paros técnicos parciales en las instalaciones de acería eléctrica, peletizadores y colada continua, por lo que además de los 2 mil 500 trabajadores que probablemente irán a la calle, serán afectados indirectamente otros 10 mil trabajadores de ramas relacionadas, por lo que se anuncia un gran impacto en la economía de la comunidad y las condiciones de vida de sus trabajadores.

La empresa aseguró que esta medida se debe a la en el mercado mundial y el aumento de los productos de la rama provenientes de China, Brasil y Rusia en el mercado mexicano. Estas han sido las razones por las que desde principio de año se ha justificado diversos paros técnicos, despidos y aumento de la precarización, además ha sido la razón por la que recientemente el Estado mexicano, por medio del gobierno federal, implementó un arancel temporal de 15 por ciento en algunos productos de acero para los países con los que no tuviera tratados comerciales directos en la rama, esto buscaba frenar la importación de acero principalmente de China.

Sin embargo, el comunicado de ArcelorMittal afirma que las medidas implementadas no son suficientes y para ejemplificar la baja en el mercado, la empresa explicó que de enero a septiembre del 2015 se han colocado pedidos de planchón doméstico por 900 mil toneladas, en tanto que las estimaciones de importación para el mismo periodo sin considerar el pago del arancel temporal rondan en un millón 793 mil toneladas, productos que además llegan al mercado a precios por debajo del costo nacional promedio.

Además, de enero a agosto de este año, la importación de manufactura de acero proveniente de China incrementó un 44%, sumando un volumen de 421 mil toneladas. De acuerdo a la Secretaría de Economía, con este incremento México pasó a ser el tercer comprador de acero chino.

Sin embargo, frente a las medidas anunciadas por la empresa acerera cabe recordar que en el año 2014, ArcelorMittal registró ingresos por 79.3 mil millones de dólares y una producción de acero crudo de 93.1 millones de toneladas.

La voracidad capitalista busca descargar la disminución de las ganancias en las espaldas de los trabajadores aun cuando estas en ningún momento impliquen pérdidas para los empresarios.

Por ello es necesario que los trabajadores de la industria del acero se movilicen para exigir la apertura de los libros de contabilidad, que se termine con el “secreto comercial” que les permite a los grandes capitalistas mantener ocultas sus millonarias ganancias mientras precarizan el empleo o dejan a millones de familias en la calle.

Además, frente a todo despido los trabajadores deben organizarse para exigir la expropiación y puesta en marcha de la fábrica bajo su control, retomando los ejemplos de las fábricas bajo control obrero por el mundo, pues los patrones solo ven por el cuidado de las ganancias pero la producción no depende de ellos sino de los trabajadores que le dan vida. Así lo muestran en Argentina los obreros de Zanon que desde 2001 pusieron la producción en sus manos o más recientemente los trabajadores de Madygraf que frente al cierre de la fábrica la pusieron a producir bajo su control.

La movilización de los trabajadores de ArcelorMittal debe retomar también la lucha iniciada en 2011 ante los daños provocados por la extracción de mineral a cielo abierto y el escurrimiento de aguas residuales de la Presa de Jales, que ha devastado los ríos de la comunidad y causado un daño irreparable al suelo de la zona.