×
×
Red Internacional
lid bot

Vuelta a clases: "Buscamos la coordinación para defender la educación”

Charlamos con Martina y con algunos de sus compañeros del Centro de Estudiantes de la Escuela Técnica nº 2 de Berisso, que se vienen organizando por mejores condiciones edilicias y exigiendo al Municipio que se cumplan las condiciones para una vuelta a clases segura. También hablamos con Miguel,presidente del Centro de Estudiantes de la Escuela de Arte de Berisso.

Miércoles 21 de julio de 2021 16:45

  • ¿Qué pasó estos días entre los estudiantes de la escuela con la vuelta a la presencialidad?

Martina: En estos días que pudimos ir presencial, nos dimos cuenta que en sólo 2 meses en los que estuvieron directivos y auxiliares (por la gravedad de la pandemia), las condiciones edilicias se deterioraron muchísimo y eso que ya estaba todo mal desde antes. Todos estamos preocupados por cómo retomaremos las clases luego del receso invernal y sobre todo como solucionar la falta de espacio para tantos estudiantes que hasta ahora solo pueden ir una semana al mes.

  • ¿Cuáles son los reclamos?

Martina: Los reclamos son varios. Principalmente es el techo que se nos cae a pedazos en la cabeza y la humedad que pasa del techo a las paredes. Los baños que están clausurados y varios pierden agua. También el campo de deportes, donde hay un caño de cloacas roto y deja todos los desperdicios en el medio de donde hacemos educación física.
Sabemos que hay colegios con las mismas o peores condiciones y los apoyamos en todos sus reclamos porque es vergonzoso que se normalice estudiar y trabajar en estas condiciones.

  • ¿Cómo se están organizando, tuvieron alguna respuesta desde el Municipio?

Martina: Estamos haciendo lo posible para que todos se enteren y entiendan que en las condiciones que estamos, que es la misma de otras escuelas de Berisso, no podemos retomar las clases.
Mandamos varias notas al Consejo Escolar, juntamos firmas en la escuela y en las calles, difundimos en redes sociales y en medios de comunicación. Este lunes 12/7, nos recibió el Intendente, la Presidenta del Consejo Escolar y la Jefa de Región para darnos información sobre el avance del expediente de obra.
Ellos nos aclararon que el atraso de licitación se debe a cuestiones de papeleos legales que tiene que hacer Provincia.

  • ¿Cómo planean seguir?

Martina: La idea es poder mantenernos todos comunicados, los chicos del Centro de Estudiantes con los directivos de la institución y las personas responsables de que nuestros reclamos se solucionen.

  • ¿Cuál es la situación en la escuela de arte?

Miguel : Nosotros venimos desde el año pasado organizándonos con nuestros compañeros, docentes y auxiliares para que nadie se quede sin poder estudiar, sabemos que la situación social y económica por la pandemia esta súper complicada y eso hace más difícil todo, sobre todo si no contamos con dispositivos e internet para poder cursar.

  • ¿Cómo se organizaron?

Miguel: impulsamos asambleas y reuniones, fuimos charlando entre todos para poder exigir al Gobierno Municipal y Provincial que garantice conectividad, pero además ayuda alimentaria para muchos de nuestros compañeros que lo necesitaban y estaban sin laburo. Presentamos petitorios, notas y cartas y logramos que el concejo escolar nos dieran 67 bolsones para nuestros compañeros.

  • ¿Y este año?

Este año seguimos en la misma pelea ya que la situación social siguió empeorando más allá de las promesas del Gobierno. No sabemos todavía si vamos a poder volver a la presencialidad pero creemos que tiene que ser segura y en condiciones. En nuestro edificio faltan muchos arreglos estructurales que son súper necesarios para poder cursar y nuestros compañeros no están pudiendo sostener la educación virtual. Nosotros sostenemos que la educación es un derecho y no un privilegio para quien puede pagarla y por eso nos organizamos.

  • Una situación que se repite en toda la región...

Si, sabemos que lo que sucede en las escuela, como contaba Martina hoy, se hace extensivo a la gran mayoría de los colegios de la cuidad, y de varias cuidades de la provincia por que no pusieron por delante la Educación, por eso las escuelas se siguen cayendo a pedazos a pesar del tiempo que hubo para poder ponerlas en condiciones en tiempos de pandemia. No es un hecho aislado, miles de chicos y chicas no pueden asistir porque sus escuelas se caen a pedazos. Es necesario que se destine más presupuesto a la educación y no vaya para otro lado.

  • ¿Y cómo sigue la pelea?

Es necesario unir fuerzas para darle más impulso a nuestros reclamos. Tenemos que coordinar entre estudiantes universitarios, terciarios y secundarios, llamar a que todos los Centros de Estudiantes estén a la cabeza de defender la Educación. Tenemos que unirnos con los docentes y auxiliares que son los otros pilares del sistema educativo. Es la única manera de volver a la presencialidad de manera segura y en condiciones y que realmente la educación no se vuelva un privilegio sino que sea un derecho para todxs.

Si querés comunicarte con nosotros escribimos

  •  Contraimagen en el CEEAB. Instagram:ceeab. Arte.
  •  Centro de estudiantes técnica N°2 . Instagram: CENTRO33_14