×
×
Red Internacional
lid bot

COLAPSO SANITARIO. Vuelta a fase uno en la capital jujeña: sin anuncios de inversión sanitaria ni social

El Comité Operativo de Emergencias anunció que a partir del lunes 24/8 las localidades de San Salvador, Palpalá y Perico regresan a fase uno de la cuarentena durante los próximos siete días. Se necesitan tomar medidas sanitarias y sociales como proponen los legisladores del PTS-Frente de Izquierda para que la crisis no la paguen los más vulnerables.

Domingo 23 de agosto de 2020 22:37

Con 6185 casos positivos de covid-19 Jujuy es la tercera provincia en el ranking del país, encabezado por Buenos Aires (1°) y la Capital Federal (2°). A su vez, en el día de hoy con 7 personas fallecidas, el total de decesos alcanza a 178.

El ministro de Seguridad, Ekel Meyer, anunció el regreso a la fase uno en la capital jujeña y las localidades de Palpalá y Perico, al menos, durante los próximos siete días, a comenzar desde el lunes 24. Una medida que solicitaron esta semana legisladores y sectores del PJ jujeño.

Por su parte, el ministro de la Producción, Exequiel José Lello Ivacevich, anunció la continuidad de las actividades esenciales, la gastronomía por la vía del delivery y las actividades deportivas. Se mantiene el cronograma de circulación, "par" e "impar", según la terminación del DNI.

En el caso de otras actividades económicas, el día de lunes, informarían desde su cartera el detalle de funcionamiento en esta nueva fase uno.

Este regreso a la fase uno ocurre ante un incremento de los casos positivos en las provincia, en especial en las localidades declaradas como “zonas rojas”, además de los fallecimientos diarios que alcanzaron un “piso” de 7/8 personas por día.

Asimismo, la cuarentena se sostiene casi como el único recurso frente a la pandemia, sin que haya ningún cambio en la inversión en infraestructura ni en personal a la altura de un sistema público de salud que se encuentra colapsado.

Tampoco el gobierno ha resuelto centralizar el sistema público y privado, llegando incluso a anunciar a través del ministro de Salud, Gustavo Bohuid, que contrataban y compraban camas de terapia intensiva a las clínicas privadas.

Por parte del gobierno nacional y del ministerio de Salud de Nación continúan acompañando la gestión de Morales en materia sanitaria, incluso cuando médicos enviados a la provincia fueron críticos de aspectos del manejo provincial ante la pandemia.

Esta política sanitaria frente a la pandemia tiene también un efecto sobre los trabajadores, vendedores ambulantes y pequeños productores y comerciantes que se ven perjudicados llegando a ser despedidos o teniendo que cerrar sus negocios. A los límites de la política de asistencia nacional como es el IFE o el ATP, se suma la falta prácticamente de una política provincial, descargando así la crisis sobre los más vulnerables.

Ante el colapso sanitario se necesitan tomar medidas urgentes a la altura como proponen los legisladores del PTS-Frente de Izquierda, la centralización del sistema público y privado de salud, bajo gestión de las y los trabajadores, la inversión en equipamiento, infraestructura y personal en todos los hospitales, aplicando un impuesto extraordinario a las grandes fortunas, entre otras medidas de apoyo a los sectores de trabajadores que se quedaron sin ingresos, que ya fueron presentadas desde los inicios de la Emergencia Sanitaria y Epidemiológica en el mes de marzo. Para ello, la Legislatura de Jujuy, debería funcionar considerando medidas de protección y recurrir a la modalidad virtual de ser necesario.

Te puede interesar: Jujuy: diputados del FIT presentaron paquete de medidas contra el covid-19