×
×
Red Internacional
lid bot

Política Nacional. Vuelven las reuniones entre Chile Vamos y la Moneda

De cara el plebiscito una derecha en crisis busca rearmarse para enfrentar las elecciones ¿Cuáles son las perspectiva que tenemos que tomar como trabajadores?

Mia Valdivia Cerda

Mia Valdivia Cerda Auxiliar de aseo del Hospital Regional de Antofagasta, concesionaria Siglo XXI

Martes 11 de agosto de 2020

Tras la aprobación del retiro del 10% de las AFP, el bloque de Chile Vamos ha sufrido una crisis, resquebrajándose la relación con los partidos al interior del conglomerado. Pero hace semanas Sebastián Piñera viene juntándose con los jefes de la bancada para hablar del nuevo trato para dirigir las relaciones al interior del oficialismo, para así tener alineación política junto con asegurar la gobernabilidad para lo que queda del mando.

El presidente viene juntándose con Chile Vamos y también con los nuevos ministros, que son en toda línea rostros polémicos y provocadores, como lo es el ministro ultraderechista y antimapuche Víctor Pérez. Por otro lado se reunieron con Cristián Monckeberg Secretario General de la presidencia para coordinar la agenda del congreso, además de reunirse con los secretarios del bloque del oficialismo para ver todo el proceso de elecciones y votaciones hacía del plebiscito de octubre.

La derecha muestran con más claridad como pretenden sostener este sistema neoliberal que se cae a pedazos, que se defiende fortaleciendo la represión, incluso con la ayuda del Frente Amplio y el Partido Comunista, con la ley anti barricadas.

Pero la represión no es su única arma, por que también atacan la subsistencia de las familias trabajadoras, maquinando leyes totalmente antiobreras, como la ley de suspensión del empleo, por esto cientos de familias trabajadoras sufren la tremenda crisis sanitaria que golpea el mundo, sin sustento, sin pan, sin salud y con miedo al asedio de los milicos en las calles.

En este escenario polarizado en el que la derecha busca recomponerse, en medio de una crisis sanitaria y económica que atraviesa al régimen se hace más necesario que nuevamente levantemos las demandas de la rebelión de octubre, como lo es la conquista de una asamblea constituyente libre y soberana y el fuera piñera.

En octubre demostramos que nosotros las y los trabajadores podemos organizarnos para darle vuelta a todo esto, tenemos la fuerza con las mujeres y la juventud.

Por estas razones es crucial fortalecer la unidad de la clase trabajadora, con las mujeres, la juventud y el pueblo mapuche, exigir a los organismos de trabajadores, como la CUT, que rompan su silencio, que desde el estallido social vienen en cuarentena, viendo desde la galería como miles de trabajadores están sufriendo el hambre a causa de la falta de ingresos para llevar pan a la mesa.

Por otro lado es necesario que a esta lucha se sumen las organizaciones políticas y sociales, para levantar un verdadero plan de acción que retome las perspectivas de aquel 12 de noviembre, en el que se levantó una de las movilizaciones más importantes desde la vuelta a la “democracia”, con paralizaciones en los lugares de trabajo y barricadas en las poblaciones, No dejemos de lado lo que gritabamos en las calles ¡Fuera Piñera! Y por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana.


Mia Valdivia Cerda

Auxiliar de aseo del Hospital Regional de Antofagasta, concesionaria Siglo XXI

X