Una vez más las islas y los humedales arden bajo el fuego de la especulación capitalista y bajo la inacción de los gobiernos.
Miércoles 29 de diciembre de 2021 20:04
Durante la semana se registraron numerosos focos de incendio en distintos puntos de las islas frente a Rosario. El humo se sentía desde temprano y las fotos en las redes volvieron a mostrar esa postal ardiente de nuestros humedales. Un crimen contra el medio ambiente que vienen cometiendo impunemente los empresarios y especuladores desde hace más de un año y medio.
#Ahora | Se registra presencia de humo en el ambiente, proveniente de los incendios en las Islas del Paraná.
En el mapa se advierten los focos activos frente a Rosario y localidades aledañas. pic.twitter.com/MiK2WQSz6O
— Centro Integrado de Operaciones Rosario (@CIOR_Rosario) December 28, 2021
Los gobiernos tanto provinciales como nacionales miran detrás del escritorio cómo todo el país se está prendiendo fuego. Cuánto mucho suman fojas a la denuncia penal en curso “que a la fecha tiene más de 30 cuerpos, 6.000 fojas y más de 50 imputados” según el secretario de Gobierno del Municipio de Rosario, Gustavo Zignago.
Ya se perdieron 1 millón de hectáreas de humedales en todo el país, como denunció en Alerta Spoiler Juan Camelia, activista e integrante de la Multisectorial Humedales de Rosario. Esto significa un daño crítico al medio ambiente: son miles de especies animales y vegetales arrasadas por el fuego, pérdida de fertilidad y un suelo más compacto que dificulta su absorción.
No miren arriba
Este martes, el Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, dirigido por Juan Cabandié, declararon en todo el país la “Emergencia Ígnea” durante 12 meses. El fuego ya alcanzaba a 7 provincias. Según denunció este miércoles la coordinadora Basta de Falsas Soluciones, el fuego ya ataca en 11 provincias: “Chubut, Río Negro, Neuquén, Santa Cruz Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires,Tierra del Fuego, Formosa, Misiones, Corrientes todas prendidas fuego. Fuego extractivista. Hace 2 años que venimos quemas tras quemas, desmontes tras desmontes”. En Neuquén dos personas murieron combatiendo el fuego al caer el helicóptero que manejaban. El piloto y copiloto formaban parte del grupo aéreo que luchan contra los incendios en Quillén y trabajan para una empresa contratada por la Provincia.
Te puede interesar: Neuquén: dos muertos al caer un helicóptero que combatía incendios en Quillén
Te puede interesar: Neuquén: dos muertos al caer un helicóptero que combatía incendios en Quillén
Los desastres ecológicos están convirtiéndose en noticia diaria pero Cabandié opta por no actuar. No es una política inocente o aislada de la cartera de ambiente. Desde el gobierno de Alberto Fernández alientan las políticas extractivistas como la derrotada Ley de Zonificación Minera en Chubut. El mismo Cabandié dijo que hay que juntar dólares para pagarle al FMI y eso significa contaminar.
Mirá que había que lograr tener un rol más nefasto que el de Bergman en Medio Ambiente. Y Cabandié lo está logrando. Emergencia ignea en todo el país, 11 provincias con incendios, el delta, Bariloche y El Bolsón ardiendo, mientras él hace conferencias a favor del extractivismo.
— Octavio Crivaro 💚✊🏻 (@OctavioCrivaro) December 29, 2021
Quieren pagar la deuda externa no sólo ajustando a los trabajadores y sectores populares sino también entregando nuestros recursos a multinacionales que expolian y destruyen nuestro medio ambiente y contaminan suelos y ríos.
Hay que seguir exigiendo la Ley de Humedales que corre riesgo de perder estado parlamentario y seguir el ejemplo del pueblo y los trabajadores de Chubut que organizados y en las calles lograron derrotar la nefasta Ley de Zonificación Minera.