×
×
Red Internacional
lid bot

CRISIS ECONOMICA. Wall Street cayó 2.3 % tras amenazas de sanciones de Trump a China

Los principales índices bursátiles de Nueva York cayeron hasta 3,2 % tras un nuevo cruce del presidente norteamericano Donald Trump contra Pekín. Los resultados también estuvieron afectados por una caída en las acciones de las tecnológicas Amazon y Apple.

Viernes 1ro de mayo de 2020 22:10

La Bolsa de Nueva York cerró este viernes en rojo, tras decepcionantes resultados de algunas grandes empresas y ante la amenaza de nuevas sanciones estadounidenses contra China.

Su índice principal, el Dow Jones Industrial Average, cayó un 2,55 %, y el Nasdaq, que representa acciones con fuerte componente tecnológico, perdió 3,20 %. En tanto, el índice ampliado S&P 500, que representa a las 500 empresas más grandes de Wall Street, perdió un 2,81 %.

Este retroceso en el 1 de mayo (que no es feriado en Estados Unidos) ocurre luego de que los principales índices tengan en abril resultados al alza, con ganancias mensuales que no se veían en años, luego de sus desplomes de más de 20 % en el primer trimestre a causa de la incertidumbre global por la pandemia.

Te puede interesar: [Charla] Coronavirus y crisis económica mundial

En abril, el Dow Jones se apreció un 11,1 % y el S&P 500 un 12,7 %. Ambos índices registraron su mejor desempeño mensual desde 1987. Por su parte, el Nasdaq subió a su vez un 15,4 %, su mejor mes desde 2000.

Estos movimientos bursátiles ocurrieron en simultáneo con un derrumbe histórico de la actividad, en medio de una economía afectada por la pandemia del coronavirus y con Estados Unidos liderando los índices de contagios y de fallecidos a nivel mundial.

En el primer trimestre, el país del norte tuvo una caída del 4,8 % de su PBI en el primer trimestre del año. Se trata de la mayor caída desde la Gran Recesión de 2008. Al mismo tiempo, ya suman 30 millones los pedidos de seguro por desempleo.

Sin embargo, luego de ese repunte de las bolsas en abril, en esta semana el Dow Jones y el S&P 500 cayeron 0,2 % y el Nasdaq 0,3 %.

El principal elemento que impactó en las pérdidas en Wall Street fueron los dichos del presidente Donald Trump, amenazando con imponer nuevas sanciones contra China. El presidente se excusó en supuestos indicios de que el nuevo coronavirus proviene de un laboratorio de la ciudad china de Wuhan.

"Parece increíble que elija volver al frente ahora, dado el estado de la economía, pero Trump parece querer poner los ataques contra China en el centro de su nueva campaña electoral", dijo Karl Haeling, de LBBW.

Varias de las principales empresas que cotizan en la bolsa neoyorquina presentaron resultados negativos, incluida Amazon (-7.60 %), que advirtió que invertirá los 4.000 millones de dólares de ganancias operativas que prevé tener en este primer trimestre en la gestión de la crisis, y Apple (-1,61 %) que evitó comunicar pronósticos para el trimestre actual.

"La recesión del mercado no está tan relacionada con la decepción (generada por los anuncios de las empresas) como con las acciones de Trump", estimó Patrick O’Hare, de Briefing.

Por su parte, las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street se vieron más afectadas este viernes. Salvo las de Mercado Libre, todos los papeles se hundieron, con pérdidas de hasta 11,3 %, especialmente IIRSA y Central Puerto.