×
×
Red Internacional
lid bot

DISPUTAS ENTRE CHINA Y EE.UU.. Wall Street cayó hasta 2 % y fue la segunda mayor baja del año

La amenaza de Trump a China por suba de aranceles volvió a sacudir las bolsas. Los principales indicadores bursátiles estadounidenses, las plazas de Europa y Asia descendieron.

Martes 7 de mayo de 2019 23:46

Wall Street se derrumbó en la sesión del martes. Los principales indicadores bursátiles estadounidenses cayeron algo menos de un 2 % con respecto al lunes. El S&P 500 bajó un 1,65 % y marcó 2.884,05 puntos al término de la jornada; el Dow Jones descendió un 1,79 %, hasta caer a los 25.965,09 puntos, y el Nasdaq 100 perdió un 1,98 % y finalizó en los 7.640. Los rendimientos de los bonos y los precios del crudo también descendieron Las principales bolsas de Europa y Asia cerraron en rojo.

Las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos sacudieron los “mercados”. A través de su cuenta personal de Twitter, Trump anunció que el viernes aumentará los aranceles a ciertos productos del gigante asiático al 25 % desde el 10 % actual, por valor de U$S 200.000 millones. El mandatario hizo este anuncio antes de la nueva reunión con China para continuar las negociaciones como medida de presión para acelerar un acuerdo.

El anuncio de Trump desencadenó las caídas generalizadas en las bolsas mundiales. Londres descendió más de 1 %, mientras que las bolsas de Fráncfort, París y el índice paneuropeo STOXX 600 perdieron entre un 0,6 y un 0,8 %. En Asia, el índice bursátil japonés Nikkei bajó 1,5 %, y las acciones chinas se recuperaron desde su peor caída en más de tres años.

El euro descendió un 0,1 % con respecto a la jornada anterior, hasta ubicarse en U$S 1,119, la libra esterlina cayó también otro 0,1% con respecto al lunes, hasta la zona de los 1,168 euros.

Anik Sen, director global de acciones en PineBridge Investments sostuvo al diario Financial Times que "hay voluntad de ambas partes para llegar a una solución, y un entendimiento de que las sanciones recíprocas de 2018 no son útiles para ninguno".

Por su parte, Atlantic Council señaló que “llevamos décadas negociado con China”, y que “la tensión continuará aunque se llegue a un acuerdo”.

Tras la amenaza de Trump China decidió continuar con las negociaciones. El Ministerio de Comercio chino confirmó que Liu, que lidera las conversaciones para Pekín, visitará Estados Unidos el 9 y 10 de mayo, sólo dos días en vez de los tres que estaban previstos originalmente.

Te puede interesar: The Trump show