×
×
Red Internacional
lid bot

MÚSICA. Woodstaco: 12 años de música

Los últimos días de febrero, en la región del Maule, cerca de Parral, ser realizó un nueva versión Woodstaco, festival que reúne diversos estilos musicales y que este año tuvo de protagonista la revuelta social.

Daniel Vargas

Daniel Vargas Antofagasta, Chile

Domingo 29 de marzo de 2020

Con 12 años de tradición, este verano, los días 28, 29 de febrero y 1ero de marzo, se realizó una nueva versión del festival de bandas Woodstaco. El cual este año 2020 volvió a tener como escenario el camping Trapiche, a orillas del río Perquilauquén. Durante 3 días diversas bandas se dieron cita para mostrar sus últimas composiciones con las que deleitaron a los asistentes quienes llegaron de diversas regiones del país.

The Ganjas, Aguaturbia, Panteras Negras, Mediabanda, los Pegotes, Sonora de Llegar, Golosa la Orquesta, Dania Neko y Bronko Yotte y muchos otros grupos. Incluyendo bandas regionales como Hombre Pájaro, Ancestro Siniestro o Libertá, se presentaron durante estas jornadas, que día y noche mantuvo 3 escenarios, además de un espacio destinado a niños.

Destacándose las presentaciones de bandas icónicas como Pentagram, o la alabada puesta en escena de Pascuala Ilabaca y Fauna, o la interpretación muy aplaudida de Tata Barahona, que electrificaron a los asistentes con su música.

Según señaló uno de sus organizadores, Matias Burgos, a la revista Rockaxis “creo que hacer el festival es un acto de lucha contra las formas podridas y perversas de la industria musical. Sin marcas ni auspiciadores que invadan la línea editorial, los espacios se mantienen libres y con ese piso, seguimos la pelea de dar escenario a las bandas que no caben en el modelo mercantilista que se lleva en todas partes”.

Así mismo se realizaron diversos talleres, algunos organizados por agrupaciones de Brigadas de Auxilio de Primera Línea, que montaron stands para dar a conocer su labor y solicitar aportes para continuar el importante trabajo que realizan.

Apruebo y “el que no salta es paco”.
En un momento que estuvo marcado por el fin de la temporada estival y la expectativa por el pronto 8M, el festival no estuvo ajeno a la contingencia nacional. Según cuentan asistentes a versiones anteriores, esta cita tuvo esta nota distinta.

No fueron pocos los artistas que se pronunciaron sobre la situación que se vivió en Chile durante meses, manifestando su rechazo a la represión y los políticos, expresando abiertamente su posición por una nueva constitución de cara a un eventual plebiscito.

Si no fueron todos, la gran mayoría de los artistas se pronunciaron por las demandas sociales e instaron a participar en las votaciones del plebiscito llamando a votar por dejar atrás la constitución pinochetista. Del mismo modo, tampoco fue extraño que. en diversos escenarios, el público, entre canciones, gritase contra el gobierno o contra la policía.

Si bien hoy la agenda ha cambiado rotundamente, por la irrupción de la crisis del COVID-19, que dejó al desnudo lo macabro de haber sostenido el desmantelamiento sistemático de la salud pública por 30 años, el festival dio cuenta de que la consciencia de miles ha cambiado.