lid bot

Fotografía. World Press Photo 2019: fronteras, migración y medio ambiente como protagonistas

Este jueves la asociación World Press Photo ha presentado las fotografías ganadoras de 2019. Entre ellas fronteras y migración siguen siendo las protagonistas.

Clara Mallo Madrid | @ClaraMallo

Viernes 12 de abril de 2019

Foto: John Moore (GETTY)

El World Press Photo premia las mejores fotografías periodísticas realizadas el año anterior y es considerado el galardón más importante del fotoperiodismo a nivel internacional.

En esta 62ª edición parece que hay un claro protagonista: las fronteras. Desde hace varios años las imágenes relacionadas con las distintas crisis migratorias y pasos fronterizos vienen tomando un gran peso en este certamen.

La imagen ganadora del World Press Photo 2019 es ’Crying Girl on the Border’, del fotógrafo John Moore. En esta instantánea el fotógrafo norteamericano captura el momento en el que Sandra Sánchez es cacheada por un agente de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos en McAllen (Texas) mientras su hija pequeña contempla la escena y rompe a llorar.

La adopción de las políticas antimigrantes del gobierno de Donald Trump, llamada por la administración estadounidense de "tolerancia cero" a la migración, ha generado enorme ofensiva en la frontera de los Estados Unidos con México. En toda esta situación activistas, inmigrantes y abogados por los derechos humanos vienen denunciando el trato de los menores por parte de la administración estadounidense. La cantidad de niños y niñas detenidas por la patrulla fronteriza estadounidense es alarmante, tanto como la situación que deben vivir los menores en los centros de detención, verdaderas cárceles.

No solo las fronteras y las distintas crisis migratorias han centrado el interés de los fotoperiodistas en 2018. También los problemas relacionados con el medio ambiente han tenido un peso en esta edición.

Mostramos las instantáneas premiadas en distintas categorías:

John Moore (Getty Images). ’Crying Girl on the Border’. Ganadora del World Press Photo 2019. La niña Yana, de Honduras, llora mientras su madre, Sandra Sánchez, es cacheada por un policía estadounidense de fronteras en McAllen (Texas). La imagen se convirtió en el símbolo de las familias migrantes separadas por orden de la Administración del presidente de EE UU, Donald Trump

Pieter Ten Hoopen (Agence Vu/Civilian Act). ’The Migrant Caravan’, serie ganadora del premio a la Historia del año del World Press Photo 2019. La serie del holandés Pieter ten Hoopen documenta el viaje de unas 7.000 personas, entre ellas 2.300 niños, según la ONU, salidos de Honduras, El Salvador y Guatemala rumbo a Estados Unidos.

Pedro Pardo (Agence France-Presse). ’Climbing the Border Fence’, tercer premio en la categoría ’Spot news’. Migrantes centroamericanos trepan la frontera entre México y los Estados Unidos, cerca del cruce fronterizo de El Chaparral, Tijuana.

Diana Markosian (Magnum Photos). ’The Cubanitas’, primer premio de la categoría ’Problemas contemporáneos’. Pura pasea en un coche convertible de la década de los años 50 alrededor de su vecindario, mientras miembros de la comunidad de reúnen para celebrar sus quince años.

Enayat Asadi, ’Afghan Refugees Waiting to Cross the Iranian Border’, tercer premio de la categoría ’Problemas contemporáneos’. Un refugiado afgano consuela a su compañero mientras espera el transporte para cruzar la frontera oriental de Irán.

Marco Gualazzini (Contrasto). ’The Lake Chad Crisis’, serie ganadora del primer premio en la categoría ’Medio ambiente’. Un niño huérfano pasa junto a una pared con dibujos que muestran granadas propulsadas por cohetes en el país africano Chad, donde sufren una crisis que combina factores políticos y ambientales.

Mário Cruz, ’Living Among What’s Left Behind’, tercer premio de la categoría ’Medio ambiente’. Un niño que recolecta material reciclable tumbado en un colchón rodeado de basura que flota en el río Pasig, en Manila (Filipinas).