lid bot

OPNIÓN DE UN TRABAJADOR. XV marcha "Cultiva tus Derechos": ¿por qué no legalizar la marihuana?

Sábado 18 de mayo de 2019

El día de hoy, esta convocada una nueva marcha por la despenalización de la marihuana, a las 11:30 hrs en Plaza Italia. Miles de voces retumbarán por las calles de la Alameda y sean escuchadas al decir fuerte y claro que Chile necesita una ley para la legalización del auto cultivo de cannabis, para ponerle freno al prohibicionismo que se arrastra durante décadas y a una Ley 20.000 que de combatir el narcotrafico y buscar ayudar a pacientes que necesiten de la cannabis poco tiene.

En una mirada al pasado podemos ver el por qué la marihuana es tan estigmatizada en la actualidad en Latinoamérica, siendo que miles de jóvenes en el país y el mundo entero la comienzan a utilizar recreacionalmente o para uso medicinal. La doctrina prohibicionista fue creada por Estados Unidos en los años ´30, durante esta década el gobierno norteamericano combatió la cultura marihuanera de los inmigrantes mexicanos pobres y favoreció el crecimiento de la industria algodonera y farmacéutica que competía con los derivados del cáñamo.

En los años ´60 el gobierno de Nixon inicio una fuerte inversión publica en la llamada “guerra contra las drogas” cuyo principal objetivo era erradicar la circulación de drogas, desde ese momento la marihuana fue blanco de persecuciones. Al alero de esta linea surgen fuertes carteles de la droga en latinoamerica. En la época de las colonias el cáñamo se introdujo para abastecimiento de textil, cuerdas, papel y otros derivados, su cultivo no había sido penado en Chile, existiendo grandes plantaciones en el Valle del Aconcagua, sin embargo hacia los años ´60 se comienza a asimilar rápidamente la doctrina del prohibicionismo.

Como podemos ver hasta el día de hoy existe este prohibicionismo el cual tiene a pacientes, jóvenes, trabajadores y mujeres que ocupan ya sea medicinal o recreativamente la marihuana inmersos en un mundo de la ilegalidad y marginalidad con el resto de la sociedad.

No es difícil escuchar de casos de trabajadores que han sido despedidos o obligados a renunciar a fabricas en las cuales la patronal se inmiscuye en tu vida privada haciendo test de drogas sin saber con exactitud si estas trabajando bajo los efectos de estupefacientes, u otro caso es el de mamas organizadas a favor del uso medicinal de la marihuana ya que sus hijos tienen diferentes tipos de enfermedades las cuales el aceite de cáñamo u otros derivados son fundamentales para su salud, las cuales han sido fuertemente criminalizadas incluso algunas de ellas ido a parar a la cárcel.

¡No más presos por plantar!

Ya basta de abusos a los consumidores, basta de que la policía ocupe la escusa del porte de marihuana para encerrar y castigar a los jóvenes obreros y de barrios populares, mientras el gran negocio de la droga se mueve en el sector de los barrios acomodados, basta de perder empleos por exámenes de drogas completamente por fuera del ámbito laboral, la empresa no puede meterse en nuestras vidas

La solución es legalizar la marihuana, que el estado se haga cargo de garantizar los tratamientos medicinales como parte de la política de salud publica, la creación de un Servicio Nacional de Cannabis, gratuito, controlado por trabajadores y pacientes, en donde quienes neseciten puedan tener acceso de forma segura y legal y garantizada por el estado para que las farmacéuticas no puedan lucrar con la venta de marihuana y así evitar que los empresarios dueños de farmacias se hagan mas millonarios.

La legalización del auto cultivo de marihuana también es una salida practica y eficiente al problema del narcotrafico y le podría un freno a las detenciones por parte de carabineros y pdi a gente que planta en sus casas por el alto costo que tiene en el mercado ilegal.

Así que ya sabes si estas a favor del auto cultivo de marihuana y quieres que sea legal, no olvides marchar mañana a las 11:30 hrs en Plaza Italia para acabar con esta política represiva.