×
×
Red Internacional
lid bot

VI REGION. Y donde está el acuerdo Marco: Codelco y sus multimillonarios excedentes

Para nadie es sorpresa el periodo actual por el que pasan la gran industria del cobre, “cada día mejora” las grandes sumas de dinero que ha logrado generar Codelco en utilidades durante este año, son centro de la noticia, en conjunto con las grandes inversiones de los privados en el sector. Pero hay algo que suena en las faenas de codelco, y que no sale en las noticias, los trabajadores contratistas seguimos a la espera de la gran negociación.

Lunes 25 de septiembre de 2017

¿Y Qué pasa con el acuerdo Marco?, es la respuesta que en seguida viene en la pega luego de comentar la recuperación económica que está teniendo la minería. Y no es raro, es completamente normal, “el no hay un puto peso” fue la respuesta institucional de Codelco y al igual que muchas otras industrias del sector, respondieron a “la crisis del cobre”, con la no negociación con trabajadores, promovieron los recortes de sueldos para nuevos contratos, desmantelaron nuestra organización a través de listas negras y despidos masivos. Y su argumento, el mal precio, “el ni un puto peso” y gracias a ello no perdieron, todo lo contrario siguieron ganando, los únicos que perdieron, fueron los trabajadores del cobre.

Codelco gano y la economía de los grandes patrones, los excedentes del cobre se duplicaron este 2017 respecto el 2016, ¡en los primeros 6 meses!, ¿pero a costa de que?. El 2015 se daban luces de lo que iba a pasar en la industria, el ciclo de los superprecios del cobre se había terminado, el valor del mtal rojo iba en descenso las grandes firmas económicas proyectaban un mal augurio. Es en este escenario en que los trabajadores del cobre nos propusimos a seguir viva la lucha por nuestros derechos, movilizándonos por un acuerdo marco. Codelco sabía que esta batalla era central, no solo para decirle que no a la propuesta de los mineros, sino que era la oportunidad de rebajar el piso,al menos exístia el argumento, y es asi, que se negaron a aceptar la negociación le doblaron la mano a la dirección sumisa de la CTC y matan a un trabajador en lucha, el compañero Nelson Quichillao es este hito uno de los más importantes, y es que luego de esto, la CTC baja las movilizaciones y le deja el camino abierto a CODELCO, cuando la organización estaba débil, nos atacaron.

Nuevamente este año tuvimos asambleas, sentía el ambiente a paro, se entrego un petitorio, ya no desde la CTC, sino que bajo una nueva formula, La Fuerza nacional de trabajadores para la minería, que dejaba afuera a los partidos del gobierno tradicionalmente encrustados en la dirección de la confederación, lamentablemente la respuesta fue similar a la del 2015, Codelco esta vez ni siquiera se sienta a negociar, la dirección en asmbleas llenas de animo de lucha muestra la propuesta “de paro indefinido”, pero, “con fecha indefinida”, nunca llego.. desde el 2013 que no se negocia de manera abierta el acuerdo marco, ¡4 años sin negociar!, la paciencia se acaba y Codelco no retrocede. No quiere perder lo que nos arrebato durante la crisis.

Hoy los contratistas tenemos una tarea urgente, tenemos que recuperar nuestros sindicatos, hacerlos participativos, que sean verdaderas herramientas para nuestros intereses y un camino de organización para continuar nuestras luchas históricas. Nunca más tenemos que aceptar un Codelco que por represión a la huelga mate a un trabajador, o deje a una familia en la calle. ¡No más corrupción!, ni en la estatal ni en los sindicatos, hay que nacionalizar nuevamente el cobre bajo la dirección de nosotros mismos, los trabajadores, que no decidan los mismos de siempre, Fuera los Pizarros y los Landeretche, amigos de las grandes riquezas, que hoy no son más que sueldos millonarios. la gran riqueza que extraemos todos los días, tiene que estar al servicio de los trabajadores y el pueblo.

¡Por un acuerdo marco ahora, hay que recuperar los sindicatos!
¡Fin al subcontrato, todos a planta!
¡Fuera a la directiva de Codelco con sus sueldos millonarios, somos los trabajadores los que tenemos que dirigir la producción!