×
×
Red Internacional
lid bot

Derechos Laborales. ¿Y la ley de la silla?

La ley de la silla, como se conoce comúnmente en el mundo del trabajo, es una ley conquistada por los trabajadores en 1914, sin embargo aún hoy es vulnerada en distintos espacios de trabajo.

Martes 31 de enero de 2017

Corría el año 1914 y el movimiento obrero en Chile establecía sus primeras conquistas, una de ellas, la conocida “Ley de la silla”, que establece que en cada lugar de trabajo debe existir un número pertinente de asientos o sillas que puedan ser utilizados por los trabajadores del lugar cuando así lo requiera, todo esto establecido en cada reglamento interno de higiene y seguridad de cada trabajo. De no cumplirse con esta normativa, la empresa puede ser sancionada por un monto de 2 UTM.

Eso relata el papel, mientras en la realidad vemos grandes centros de trabajo, principalmente en el retail, donde las sillas para que los trabajadores las usen no existen. Pasan las extenuantes horas de trabajo, corre el reloj y se van cumpliendo, una, dos, tres, cuatro horas sin descansar, moviéndose de aquí para allá, vendiendo, atendiendo, ordenando, limpiando, sin dar tregua al cuerpo quien muchas veces acumula ese agotamiento, lo cual degenera en enfermedades, estrés, fatiga, entre otros.

“Las piernas duelen, los pies se hinchan, y muchos usamos zapatos de seguridad de mala calidad que entregan las empresas, lo cual aumenta los dolores y calambres” comenta a La Izquierda Diario un trabajador de una gran cadena de supermercados. “Además, cuando encontramos donde sentarnos, en palet o en algún lugar, cualquier jefe que nos sorprende se siente con el derecho a llamarnos la atención, y nos mandan a trabajar, como si no fuera eso lo que hacemos todo el día sin siquiera sentarnos” añade.

La Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) consigna que una postura de pie estática genera malestares al poco tiempo, para eso se recomienda, cambiar de postura, caminar, moverse, sin embargo la duda recae ¿No sería más fácil cumplir con el derecho de los trabajadores a descansar?