Las nuevas estimaciones del Ministerio de Hacienda rebajan las estimaciones de abril, que planteaban una moderada contracción del PIB de un 2% para este año, solo para dejarlo caer este mes a aun telúrico 6,5%. Una de las mayores contracciones económicas desde la crisis del 82´

Ricardo Rebolledo La Izquierda Diario
Martes 23 de junio de 2020
El ministerio de Hacienda, en sus nuevas proyecciones para el crecimiento de este año, mostró cifras que superan la contracción pronosticada en abril de un 2% del PIB, para ofrecer una nueva estimación de 6,5% de contracción para este año 2020.
Estos datos vienen a reforzar las cifras entregadas la semana pasada por el Banco Central que estimaban un crecimiento negativo entre 5,5% y un 7,5%, que al igual que Hacienda, el mes anterior también pronosticaban una contracción "suave" entre un 1,5% y un 2,5%.
Ademas pronosticaron un crecimiento para el año 2021 de un 5,5%, dando en total junto con el año 2018 (3,9%), 2019 (1,1%), y el estimado de este año (-6,5%), un promedio para todo el gobierno de Piñera, un crecimiento cercano al 1%. Ese es el gobierno de los tiempos mejores.
Desde la misma oficina de donde salio el informe de Hacienda, la Dirección de Presupuestos, señalaron que solo a final de los últimos tres meses de este año se podría iniciar un proceso de desconfinamiento seguro, donde se podria empezar a pensar en una reactivacion, y que por lo tanto el gasto se vera duramente afectado, con una caída de un 9,8%.
El director y el coordinador de presupuestos del Ministerio de Hacienda (DIPRES), señalaron a su vez que el menor crecimiento de la economía, los menores ingresos estatales y el mayor gasto fiscal, sera un golpe duro para las arcas fiscales llegando a un déficit de un 9,6% del PIB, un récord que hoy tiene el año 1974 en los inicios de la dictadura.
Si el informe aclara, que el positivo escenario del cobre puede ayudar a la economía de conjunto, en un momento que el mineral se encuentra variablemente al alza, y que podría alcanzar un promedio anual de 2,48 dolares la libra para todo este año.
Un acuerdo nacional para salvar al empresariado a costa nuestra
Estas nuevos datos solo vienen a corroborar los indices económicos internacionales para Chile y para la región, que serán golpes muy duros a estas economías que fundamentalmente se sustentan sobre la venta de commodities y materias primas.
Por el lado de Chile, el plan de reactivación ya se hecho a andar, un plan de 12 mil millones de dolares, donde 2/3 de este irán directamente a las empresas, montos que ya están endosados a las grandes mayorías, que tendrán que cargar "con una nueva mochila de deuda fiscal" como dijo el mismo ministro Briones, y que no pagaran los grandes empresarios, sino el común de la clase trabajadora y los sectores populares, especialmente a través del impuesto de mayor recaudación y mas regresivo del sistema impositivo, el IVA.
Te puede interesar: Una pesada mochila para las próximas generaciones: ¿Cuáles son las ”letras chicas” del acuerdo nacional de Piñera y la oposición?
Te puede interesar: Una pesada mochila para las próximas generaciones: ¿Cuáles son las ”letras chicas” del acuerdo nacional de Piñera y la oposición?
En un contexto de crisis y suspensiones, el 53% de la empresas que suspendieron a nivel nacional dicen que no van a re-contratar, lo que empuja a las poblaciones a la miseria y sumará cientos de miles de nuevos trabajadores/as cesantes. Por su parte, multinacionales como la aerolínea LATAM, se acogieron a la ley de quiebra de EE.UU, teniendo US$1.300 millones en caja, dos semanas antes devolvieron préstamo a la familia Piñera, de $26.000 millones, al mismo tiempo que llevan más de 1.000 despidos a nivel nacional.
Por eso hoy, ante este escenario es más necesario que nunca la organización en los trabajos, las poblaciones, los centros de estudios, para que esta crisis no la terminemos pagando nosotros. Y ejemplos hay, como lo que realizan los trabajadores de la salud del Hospital Barros Luco, que a pesar de todo el peso de enfrentar a la muerte día a día se organizan en su Comité de Salud y Seguridad, donde solo ayer organizaron un encuentro con cientos de activistas, organizaciones sociales y políticas para que esta crisis no la paguemos nosotros.
Te puede interesar: Cientos de personas participan en Encuentro Abierto por salud, pan y trabajo en Santiago
Te puede interesar: Cientos de personas participan en Encuentro Abierto por salud, pan y trabajo en Santiago