×
×
Red Internacional
lid bot

ENTREVISTA JORGE NAWEL - CONFEDERACIÓN MAPUCHE. YPF: empresa de bandera para la gilada; sociedad anónima cuando se trata del derecho mapuche

En la “caravana al corazón de Vaca Muerta”, La Izquierda Diario entrevistó a Jorge Nawel de la Confederación Mapuche de Neuquén, quien contó sobre el último conflicto en el Lof Campo Maripe, la situación de esa comunidad mapuche y la relación con el gobierno y la empresa YPF.

Martes 14 de octubre de 2014

1 / 1

¿Cómo fueron las reuniones con el gobierno, y que fue lo que se acordó en este conflicto?

Jorge Nawel: No solo la comunidad Campo Maripe, sino que los pueblos indígenas del continente llevan una lucha central contra el extractivismo. Y en esa lucha los Estados aplican una política muy perversa, que es privarlo de derechos fundamentales, que deberían estar plenamente vigentes como por ejemplo la seguridad territorial, todos los pueblos están con una inseguridad territorial absoluta, y no es una cuestión de descuido, sino que es parte de una planificación brindarle seguridad jurídica a las empresas. La personería Jurídica es otro elemento que ellos manipulan permanentemente para debilitarnos, como sujetos jurídicos, a la hora de un juicio o un proceso. Y por otro lado el derecho a la consulta que está ignorado permanentemente. Esos tres derechos son los que se le plantearon al Estado provincial, porque son ellos los que lo tienen que ejecutar, y producto de una acción, porque no hay otra forma en la que esta gente reconozca el diálogo o la discusión de derechos, fue que el Ministro en persona tuvo que venir. Primero no lo quería hacer y lo discutimos en Añelo. Y lo obligamos a que subiera y diera la cara a la comunidad. Logramos que se comprometiera en una semana a registrar la comunidad, porque no la tiene que reconocer, la comunidad existe como tal, con o sin reconocimiento de ellos, porque es preexistente al Estado, es un derecho constitucional, y el Estado lo que debe hacer es un trámite administrativo para registrarlo. Se comprometieron en siete días a registrarlo, y en ese mismo lapso, a generar el trabajo de relevamiento territorial para definir los límites del territorio comunitario. Para que se compruebe todo el desastre ecológico y cultural que están haciendo en este lugar, sobre tierra comunitaria. Así que esos objetivos fueron cumplidos y quedó pendiente el tema de la consulta. Pero esos objetivos se cumplieron, mejor dicho se van a cumplir el día 22 cuando estemos aquí reunidos para celebrar o tomar nuevas acciones.

¿Si el gobierno no cumple ustedes van a seguir con sus reclamos?

Jorge Nawel: Claro porque el gobierno nos enseño, desde siempre, que si acá no nos movilizamos, si no ejercemos este derecho, no hay forma de avanzar en los reconocimientos.

¿Cómo sigue la lucha desde la COM, sabiendo, que si se hace efectivo, es un paso adelante pero la lucha no se termina sabiendo del desarrollo de Vaca Muerta y el fracking en la región?

Jorge Nawel: Lo que estamos peleando son un par de herramientas necesarias para la lucha. No es el fin, son los instrumentos que necesitamos para la pelea. El fin es lograr liberar al territorio de esta industria criminal que es el fracking. Han avanzado sobre una porción del territorio, pero lo que tenemos que ver es cómo le ponemos límite a eso. Por eso la comunidad está analizando de que manera va a discutir con YPF, porque acá hay un interlocutor institucional, que es el Estado, pero también acá hay un interlocutor con el cual convivimos a diario, que es la empresa YPF, una empresa que se muestra como empresa de bandera, cuando hay que agitar a la gilada, pero que se convierte en Sociedad Anónima cuando vos le querés plantear cuestiones de derechos institucionales del pueblo mapuche. Ese monstruo de dos cabezas que aparece un día como empresa de bandera y al otro día como Sociedad Anónima. Es la que tenemos que enfrentar y convivir todos los días. Entonces con YPF tenemos una agenda propia que tampoco está siendo cumplida, por lo tanto hay mucho que discutir con esta empresa.

Foto: La Izquierda Diario