×
×
Red Internacional
lid bot

Movimiento Estudiantil. ¡Ya empezamos a protestar les secundaries!

Quienes despertamos al pueblo y volvimos a poner en la mesa la lucha contra el alza del pasaje y el costo de la vida, fuimos aún más allá con un cuestionamiento a la educación de mercado que no acabará si no echamos abajo este régimen neoliberal heredado de la dictadura que los distintos partidos del régimen han mantenido administrando desigualdad, no hemos ganado nada, y el proceso constituyente nos deja fuera, es por esto que vamos a seguir en la Revuelta.

Miércoles 26 de febrero de 2020

Volvamos a ser la chispa que encendió la llama de la rebelión en Chile

Durante los dos primeros años del segundo gobierno de Sebastian Piñera, se vio claramente su cacería contra la juventud, vivimos la represión policial a través de Aula Segura y el Control preventivo de identidad a menores de 14 años, medidas que criminalizan a los menores de edad y le daba más facultades a Carabineros y FFEE para reprimirnos y detenernos arbitrariamente. Fue un ejemplo claro del abuso, cuando el gobierno sitiaba los establecimientos movilizados como el Instituto Nacional,el INBA, o la Universidad ex Pedagógico

Te puede interesar: Alessandri:“Queremos echar a las manzanas podridas”

Piñera pensaba así evitar escenas como las del 2011 en las cuales les estudiantes mantuvieron en jaque su primer gobierno y el día de hoy se mantienen querellados con Ley de Seguridad Interior del Estado contra más de 34 jóvenes que salieron a marchar en contra la PSU y la educación de mercado, le quitaron el “derecho” de dar esta prueba a 80 y mantienen a mas de 3000 personas privadas de libertad, pensando que esto nos daría miedo.

Pero muy por el contrario, desde antes del 18 de octubre y hasta el día de hoy abajo la juventud acumula rabia y fuerza y salimos a la calle, haciendo estallar una revuelta popular a lo largo de todo el país el pasado 18, cuestionando profundamente al régimen neoliberal que privatiza y nos niega nuestros derechos básicos. ¡Nuestras vidas valen más que sus ganancias!.

De ese cuestionamiento al régimen, les estudiantes, trabajadores y el pueblo en su conjunto, nos preparamos para marzo, y para todo un año de incansable lucha, pero la real pregunta es ¿de que manera conquistamos nuestros derechos?

¿Boicot infinito, revuelta o revolución?

El gobierno sigue preparando y avanzando con sus medidas represivas, ya cobraron la muerte de 40 personas según algunos datos, entre ellas el Neko, integrante de la Barra del Colo-Colo y Mauricio Flores, trabajador de la construcción vecino de la Pintana.

Piñera avanzó con la ley antiencapuchados y su “Agenda por la paz”, la cual criminaliza la movilización, invierte dinero en las FFAA que podría ser utilizado en la salud pública que se cae a pedazos y busca que los militares resguarde la “infraestructura crítica”, es decir pueden salir a la calle sin previo aviso y con total impunidad, y es que, el gobierno como ya avisó a través de la cuenta del Piraña, busca acallar la protesta y quiere con todas sus fuerzas que el “conflicto” se termine con el plebiscito de abril.

En este contexto esta demás decir que vamos a seguir movilizades, en la única materia que ha avanzado Piñera y su gobierno en estos 4 meses de revuelta ha sido en la violación a los derechos humanos.

Claramente la pregunta es: ¿cómo vencemos?

Desde Vencer consideramos un error de parte de los organismos estudiantiles como la ACES y la CONES no convocar asambleas de coordinación en conjunto en todos los territorios para pensar en una gran movilización en contra del Gobierno. ¡En estos momentos de represión necesitamos la unidad de todos los estudiantes de Chile!

Es más, vamos por la unidad entre trabajadores y estudiantes de todos los territorios con un plan de lucha para acabar con el neoliberalismo y sus métodos de segregación y filtros de clase que nos imponen tanto en la educación como en la, salud, la vivienda y todos los aspectos de nuestras vidas,sobre todo ahora es necesario movilizarse en contra la represión y la explotación que está al servicio de los empresarios, y es que se viene Marzo, con altas expectativas a que se acabe el Chile donde un puñado de familias tienen toda la plata y la mayoría vivimos con sueldos de hambre.

Es necesario ahora mismo que tomemos el llamado de las compañeras de la coordinadora 8 de Marzo e impulsemos les estudiantes junto con les trabajadores que nos rodean, familiares, vecinos, profesores y asistentes de la educación una Huelga general efectiva para echar a Piñera del poder y con la movilización en las calles conquistar nuestras demandas.

Es importantísimo saber que quienes le producimos plata a los poderosos paremos para imponer nuestras demandas, desde Vencer vemos esta necesidad ya que hay una gran diferencia entre revuelta, donde seguimos resistiendo en nuestros territorios y lugares de estudio y trabajo manifestándonos, a Revolución, donde no aceptamos lo que nos ofrecen los partidos políticos de siempre, que con un proceso constituyente que asegura la impunidad de Piñera y los asesinos de su gabinete y donde se discute solamente lo que ellos quieren, nos damos cuenta que somos los estudiantes que prendimos la chispa de la revuelta quienes también podemos darles una mano a las personas que no tienen la oportunidad ni siquiera de manifestarse por perder el trabajo como es el caso de la mayoría de las personas, pero aprendimos desde octubre que si cortamos calle para impedir que todo funcione normalmente la gente no tiene cómo ir a trabajar y es que les trabajadores somos quienes movemos la economía, les generamos sus riquezas a los grandes empresarios y ganamos un sueldo mínimo, y así como les producimos, podemos quitarles lo que nos han robado y imponer nuestras demandas de la calle, ¿cómo sería preparar en asambleas en todos los lugares de estudio, donde vivimos y trabajamos en las cuales organicemos el 8 de marzo y más allá de esa fecha no darle un peso más a los poderosos y dar vuelta todo este sistema podrido? Estos organismos de estudiantes Al contrario, hicieron llamados abiertos a movilizarse, solamente entre secundarixs dejando a voluntad individual cómo llevar a cabo cada una de las acciones, es por eso que abrimos este debate, porque no estamos jugando, realmente queremos para nuestra gente un mundo mejor, y las opciones políticas que siempre nos han ofrecido que son las siguientes, las encontramos insuficientes para ganar la lucha por la dignidad de la vida.

!No somos la juventud constituyente, en vez de revolucionar las urnas queremos revolucionarlo todo !

En primer lugar tenemos a la Juventud Constituyente, con la que el Partido Comunista está haciendo campaña con bombo y caja, llaman a “revolucionar las urnas”, pero, como vendiendo humo, quieren hacernos creer a les jóvenes que una nueva constitución creada junto con los mismos partidos que han mandado a masacrar y reprimir a les que luchan con total impunidad vamos a conquistar todos nuestros derechos, ¿quieren que realmente creamos que sentándose con el gobierno de Piñera, que ha matado, torturado, mutilado y violado los derechos humanos vamos a conseguir los derechos que tanto exigimos en las calles?, y es que la derecha viene asegurando sus privilegios junto a los de los empresarios desde el principio del proceso, por ejemplo, el derecho al agua ya es inalcanzable, y nada se ha mencionado de juicio y castigo a los responsables de las violaciones a los derechos humanos, por que, claro, se sientan a negociar con ellos sobre las demandas sociales.

Los temas conversados en la Convención Constituyente son elegidos por la derecha, la concertaciòn y la supuesta oposición al gobierno, los mismos políticos y parlamentarios que han administrado la herencia de la dictadura.

Acaso no les queda claro que con el solo hecho de discutir si es que los pueblos originarios o las mujeres podemos tener voz y voto en la nueva constitución da señal de lo que va a ser esta trampa. ¿Qué va a pasar cuando queramos discutir cosas como la liberación de los presos políticos o el fin a la salud para ricos y pobres?.

Por ultimo, y para la reflexión con el reformismo, es decir, quienes creen que con hacer reformas, parches para supuestamente cambiar este sistema, ¿de qué tienen tanto miedo los parlamentarios/ polìticos/poderosos a les estudiantes y jóvenes que empezamos esta revuelta social para que ni siquiera nos dejen participar en las votaciones? Simplemente, no les conviene, por eso dejan a la juventud movilizada afuera de esta trampa constituyente.

¡Los organismos estudiantiles deben impulsar la unidad de todes les jóvenes para luchar!

Por otro lado la ACES, durante el boicot, hizo un llamado a no dar la PSU y “solidarizar y prestar apañe” en los nuevos días de rendición de la PSU, convocando a las asambleas territoriales y a los estudiantes que quieran o no dar la prueba a sumarse a este llamado. el día de hoy se encuentran visitando Antofagasta a asistir en las marchas, lo que claramente hay que hacer, pero la pregunta con la que quedamos todes después de ver sus declaraciones es ¿y ahora qué?, por que no hay que subestimar la fuerza del movimiento estudiantil, les secundaries somos capaces de despertar a todo un país, podemos hacer cosas mucho más potentes que resistir en nuestros territorios, el potencial de la enorme movilización que pueden hacer estudiantes secundarios, universitarios, trabajadores de la educación y sus familias no solo contra la PSU, sino contra todo el mercado educativo y el capitalismo queda disuelto en un llamado general que apela a la motivación individual y a la iniciativa propia de quienes quieran movilizarse, en vez de prepararnos entre todes para preparar una gran movilización juntándonos entre estudiantes,pobladores, vecinxs, profesores y trabajadores, por ejemplo, por medio de asambleas y jornadas de debate y deliberación, que pueden permitir organizar de manera amplia, y con miles de jóvenes a la cabeza, movilizaciones mucho más masivas.

Es necesario que la ACES cumpla realmente su rol el cual es ser la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarixs llame a asambleas de base bien difundidas y que se hagan abiertamente todas las semanas, en función de hacer planes de lucha entre les secundaries de todos los territorios y no en función de solo ver "que política tiene la ACES" menos en función de que sean convocatorias entre ellos mismos escondidas por “seguridad” donde nadie se entera para que podamos articularnos les secundaries movilizados de todo Chile y no actúe solamente como una vocería que no fue elegida por la mayoría de les estudiantes que nos movilizamos hoy en el país, es importante que la ACES, dirigida por la Juventud Rebelde (JR) y la CONES, dirigida por las Juventudes Comunistas, dejen de lado todo divisionismo y convoquen a movilizaciones conjuntas para marzo , contra la represión y para que se vaya Piñera, haciendo un llamado amplio a más organismos estudiantiles como la CONFECH y a organismos de trabajadores como la CUT y el Colegio de Profesores, a impulsar un paro nacional estudiantil y de trabajadores para llenar las calles este 8 de marzo, y durante todo el año, tenemos que organizar un 2020 de victorias, donde nuestras demandas no sean truncadas por el engañoso proceso constituyente que nos ofrece Piñera; de lo contrario estas organizaciones terminarían siendo un tapón para la real organización entre todos los territorios y las bases tendrían que sobrepasar la pasividad con la que vienen solamente dando declaraciones públicas y no abriendo espacios reales, democráticos y masivos para la organización, por eso es urgente imponer una vía que nos beneficie a todo el pueblo pobre de conjunto, a través de una asamblea constituyente libre y soberana, para terminar con las herencias de la dictadura, es por esto que desde vencer como organización estudiantil anticapitalista ponemos una tercera opción en la mesa, la cual es la de ponerle toda la fuerza a la movilización, sin comprarle a la convención constituyente, por que no nos hacemos los tontos ni hacemos como que no está pasando como la Juventud Rebelde, vamos a tener la claridad de que no vamos a ir a poner el cuerpo en las calles para que en la constituyente se cocinen las demandas del pueblo, sino que vamos a organizarnos entre trabajadores estudiantes y pobladores para echar abajo a Piñera y su gobierno!

Hagámosle frente a la represión política de este gobierno, es por esto que hacemos el llamado a organizar asambleas de estudiantes, trabajadores y vecinxs a lo largo de todo el país para preparar una huelga general este 8 de marzo que haga temblar a Piñera y su gobierno y exigiendo fin a la represión, la destitución del presidente y que pague él y su gobierno por las violaciones a los derechos humanos, nuestra lucha no es solamente estudiantil, somos la. Juventud Anticapitalista y es por esto que vamos en una perspectiva de Asamblea Constituyente realmente libre y soberana para conquistar nuestras demandas y como puntapié para cambiar esta sociedad neoliberal,es necesario que con la fuerza de la movilización terminemos con la aplicación de la Ley de Seguridad Interior del Estado y la criminalización que hoy viven más de 80 estudiantes secundarios, y más de 3000 personas privadas de libertad.

Es por eso que te invitamos a la asamblea Nacional convocada por la ACES este domingo 1 de marzo ¡por que les jóvenes no vamos a volver a la normalidad! Vamos estudiantes de todas partes y les incentivamos a que sea en perspectiva de paralizar todos los lugares de estudio apenas se supone que entremos a clase uniéndonos con los trabajadores de nuestros liceos, pobladores y vecinxs, por que esta lucha continúa y necesitamos fortalecer la organización para golpear con un solo puño a la represión y al gobierno, desde vencersecundarixs les dejamos más que invitades y hacemos el llamado a que se hagan este tipo de asamblea junto con trabajadores en todos los territorios, para preparar marzo, específicamente mirando hacia el 8 de marzo que se está llamando a Huelga general para botar al gobierno de Piñera, no más represión!

¡Libertad inmediata a lxs presxs politicxs!
¡por un año donde conquistamos nuestras demandas sin ninguna trampa de por medio!