×
×
Red Internacional
lid bot

Mínimos comunes. Ya es oficial: Tellier declara que el PC está dentro de los cambios constitucionales y espera que pronto salga “humo blanco”

Desde el día Lunes de la semana pasada, cuándo Gabriel Boric planteó públicamente lo de preparar “mínimos comunes” al interior del Gobierno, para tener claros los cambios a la Nueva Constitución antes del plebiscito del 04 de Septiembre, los diferentes partidos que componen tanto Apruebo Dignidad como Socialismo Democrático, no demoraron en entrar a la Propuesta del Presidente con sus propios puntos para los mínimos comunes. Una especie de “rezagado” durante la semana pasada, el Partido Comunista, donde no estaba muy clara su postura respecto a los cambios a la Nueva Constitución, punto que ya ha salido a aclarar Tellier, antes de los anuncios. El PC se ubicará en el campo de quienes están arriba a moderar la Nueva Constitución.

Martes 9 de agosto de 2022

Fuera de cualquier visión que el Partido Comunista, buscaría cerrar cualquier tipo de acuerdo para reformar la actual Nueva Constitución, Tellier declaró que el PC buscará- por fuera del concepto que se utilice- realizar cambios a la Nueva Constitución, siguiendo la “solicitud” del Presidente, y en ningún momento han cerrado las puertas para los acuerdos.

Por otro lado, reconoció que se encuentran “trabajando en privado” a la espera del documento de los demás partidos y conglomerado oficialista, para opinar si son reformas estructurales o rectificaciones a la Nueva Constitución, pero reconoció que efectivamente se encuentran en el campo de cambios y mejoramiento a la Nueva Constitución, es dentro de este marco que esperan humo blancos para llevar adelante los acuerdos anterior al plebiscito del 04 de Septiembre.

Todo lo anterior, va en contra a las anteriores declaraciones que habían emitido dentro del propio Partido Comunista. Cuando Carol Kariola, se convirtió en una de las voceras del comando oficialista del Apruebo, para el próximo plebiscito, alegó que iban por un apruebo “sin apellidos”, es decir, a favor del texto constitucional como fue entregado por la ya extinta Convención. Posterior a esto una de las declaraciones oficiales del PC, fue que no estaban abiertos a discutir reformas a la Nueva Constitución, sin que esta - aún- se haya siquiera votado, porque iría en contra de la “soberanía popular de la ciudadanía”.

Todos estos puntos y declaraciones ya parecen cosas del pasado, incluso como dichos que la cual borrachera, se borran automáticamente al día siguiente. Hoy la discusión es no poner atención al concepto- rectificar, perfilar o reformar- respecto a los cambios de la Nueva Constitución antes de su votación, Tellier se preocupa rápidamente en dejar en claro que el Partido Comunista, busca no obstaculizar el diálogo y avanzar lo mejor posible a la petición de Boric, que dicho sea de paso, solo busca negociar con la derecha, es decir, con sectores del rechazo.

Esta forma de ingresar a la “casa de todos”, que sectores del Frente Amplio se encuentran reivindicando mucho, para así no hacer enojar tanto a la derecha y sectores de la Centro izquierda neoliberal de la ex-concertación, parece ser el camino al que entrará el PC, sin mucha oposición y nada de regañadientes, olvidando sus propios discursos de los “sin apellidos y soberanía popular”. Como ya quiso decir Tellier, al inicio del Gobierno en el mes de Marzo, cuando buscaban legitimar a Mario Marcel al interior del oficialismo, pese a ser un Neoliberal acérrimo: lo importante es no espantar- la sacrosanta- inversión financiera del país, para realizar las “reformas del gobierno”.

De esta forma, desde el Partido Comunista hasta la ex Concertación se preparan para realizar un anuncio de reformas a la nueva Constitución aún antes de que se apruebe en el plebiscito. ¿Qué se votará realmente el 4 de septiembre? Un cheque en blanco a los partidos para que moderen aún más el proyecto de nueva Constitución y cocinen las reformas junto a la derecha en el Congreso. El gobierno y Apruebo Dignidad están cediendo paso a pñaso a la presión de la derecha y los grandes empresarios.

Pero no hay por qué sorprendernos. El Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución y las propias normas transitorias votadas por todas las bancadas de la Convención Constitucional ya le dieron todas las herramientas al actual Congreso para hacer y deshacer a su pinta. El resultado del proceso constituyente está a la vista: desactivar la rebelión de octubre y revivir a la ex Concertación y la derecha. Debemos enfrentar a la derecha del rechazo, pero sin ninguna confianza en que la nueva Constitución resolverá nuestras demandas