×
×
Red Internacional
lid bot

Movimiento Estudiantil. Ya están inscritas las listas que disputan la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile

Con la reforma a la Educación Superior cuestionada y estancada, preparando ahora el Gobierno una “indicación sustitutiva”, se aproximan las elecciones de las Federaciones de estudiantes universitarios. Dos concitan especial atención, las de la FECH y FEUC. La primera, realizó la inscripción de sus listas.

Nicolás Miranda Comité de Redacción

Viernes 21 de octubre de 2016

Inscripción y elecciones

Este jueves 20, en el local de la FECH (Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile), se realizó la inscripción de las listas. La campaña se extenderá del domingo 23 de octubre al domingo 6 de noviembre. Y las votaciones serán los días 7 y 8 del mismo mes.

Como todos los años, se elegirán la Mesa directiva, los Concejeros por facultad, y los Delegado de postgrado, medioambiente, deporte y bienestar. Un nuevo escenario parece que marcará las elecciones de este año.

Un nuevo escenario electoral

En las elecciones para el período 2016 (que se realizaron el año pasado), prevalecieron a la vez las listas de izquierda, y su dispersión. De 9 listas, 8 fueron de izquierda; incluimos aquí a las juventudes del Gobierno.

Y en este abanico, fueron dispersas. Se presentaron la lista del MUI/MIR; Vamos Construyendo; Vencer; FEL/IA/CI/FC; Izquierda Comunista/Juventud en Lucha; JJCC/IC/PRO; JS; y UNE.

Este año, prevalecen mayores convergencias. Además de la Derecha, se presentaron cinco listas de izquierda: JJCC/JS/IC; Vamos Construyendo; UNE/Movimiento Autonomista/Iizquierda Libertaria; Izquierda Autonomista; y Unidos para Vencer (Vencer, Izquierda Comunista, Gesta Libertaria).

… Y un nuevo escenario político

El amplio rechazo a la reforma del Gobierno, su estancamiento, su reformulación con una “indicación sustitutiva”, el reflujo del movimiento estudiantil, la activa campaña criminalizadora que desataron desde el Gobierno, la Derecha, los medios de comunicación empresariales, la auto-crítica de la CONFECH, la emergencia de la lucha de las mujeres estudiantes contra los casos de violencia de género, los desafíos por delante como la lucha generalizada por NO+AFP, en el marco de una crisis del régimen- sus partidos e instituciones como el Parlamento, marcan fuertemente el escenario político.

Hay algunas novedades, que intentan expresar y prepararse para enfrentar este escenario. Las JJCC se proponen nuevamente recuperar las Federaciones estudiantiles, que perdieron desde el 2011, poniendo el acento en la pérdida de legitimidad del movimiento estudiantil, y en la continuidad que expresarían sus principales contendientes (tanto UNE/Movimiento Autonomista/IL, como Izquierda Autonomista).

La articulación a nivel estudiantil, del nuevo referente en formación, el conocido hasta ahora como “frente amplio” con la lista de la UNE(Movimiento Autonomista/IL, aunque estaría quedando por fuera de éste la Izquierda Autónoma.

La lista Unidad para Vencer, expresa un proceso de convergencia ante las elecciones, siendo la primera vez en la historia que se presenta una mesa compuesta solo por mujeres, luchadoras y dirigentes de sus espacios, protagonistas, como Bárbara Brito, de la puesta en pie de las secretarías de género, del Encuentro de mujeres realizado pocos meses atrás, de la lucha contra la violencia de género que la educación de mercado intensifica y la reforma cosmética del Gobierno reforzando el mercado no cambia en nada.

Las elecciones de las Federaciones estudiantiles, mostrarán la configuración que tomará el movimiento estudiantil para enfrentar los próximos pasos de su lucha por terminar con el mercado de la educación, en un año marcado, además, por las elecciones presidencial y parlamentaria.