×
×
Red Internacional
lid bot

Ya no hay excusas, hay que liberar y desprocesar a todos los presos políticos de la rebelión

El pinochetista José Antonio Kast fue derrotado por más de un millón de votos frente al que será el próximo presidente de Chile, el frenteamplista Gabriel Boric. Quien durante su camino como candidato a la presidencia fue moderando cada vez más su programa hacia el centro político, incluso negando la necesidad de indultar a todos los presos políticos para darle en el gusto a los sectores más antidemocráticos de la ex Concertación.

Martes 21 de diciembre de 2021

Cuando las familias de las y los presos políticos, y también quienes solidarizamos y acompañamos esta lucha, criticábamos esta vuelta de chaqueta de Boric se nos respondía que no había que decirlo, que esa exigencia podía esperar porque lo importante en la campaña hacia la segunda vuelta era moderarse políticamente para poder ganar.

Ahora que Boric ya ganó no tiene excusas, y si se opone a las violaciones de derechos humanos cometidas por el criminal gobierno de Sebastián Piñera, lo primero que debe hacer es indultar a quienes fueron encarcelados debido a la persecución política del Estado por salir a manifestarnos durante la Rebelión. Las familias y organizaciones que luchan por la libertad inmediata de estos jóvenes tienen una lista con cientos de nombres, a todos ellos debemos liberar y también desprocesar.

Quienes se encuentran hoy aún presos, o con medidas cautelares, o condenados, son víctimas de la criminalización del Estado Chileno, con los discursos de la derecha y de sectores de la ex Concertación también, que buscaron durante la rebelión educar a la juventud a punta de la mano de los pacos que reprimen y que encarcelaban sin tener pruebas, e incluso presentando montajes como pruebas. Buscaban enseñar a quienes salieron a enfrentar al régimen, a su policía y al gobierno de que si se sale a protestar te pueden llevar detenido y no salir por años, aún sin tener cargos de los cuales de investiguen.

No podemos esperar y confiar en que Boric y los partidos de Apruebo Dignidad tomen en serio esta demanda que las familias llevan 2 años reclamando, porque en todo este tiempo han dilatado el problema y tratan de convencer a las familias de seguir esperando. Además de que utilizan la consigna de “libertad a los presos de la revuelta” como si fuera transable ante la derecha o la concertación, cuando es de primer orden para quienes salimos a protestar en contra de las injusticias del sistema y régimen heredado de la dictadura.

Las organizaciones de derechos humanos, los centros de estudiantes, las federaciones, los sindicatos y las distintas organizaciones políticas y sociales que les interese liberar a nuestros compañeros debemos prepararnos desde ya para conquistar su libertad inmediata, porque ésta la conseguiremos en las calles, arrebatándosela a la derecha que desde marzo del próximo año estará más segura dentro del congreso porque consiguieron la mitad del senado, con lo que controlarán qué se aprueba o no.

Con la fuerza necesaria en las calles, paralizando, movilizándonos estudiantes, trabajadores, el pueblo mapuche, podremos liberar y desprocesar a quienes son víctimas de la violencia estatal desde la rebelión, y también a las y los presos políticos mapuche.

¡Indulto YA a las y los presos políticos de la rebelión y del wallmapu! Sin confiar en Boric


Yuri Peña

Licenciado en Historia. Estudiante de pedagogía en la U de Chile. Militante de VENCER y del Partido de Trabajadores Revolucionarios