El bloqueo llegó a un punto en el que es prácticamente imposible conseguir agua potable y pan en la Franja de Gaza. Además los hospitales siguen sin insumos e Israel bombardeó los paneles solares del hospital Al Shifa, que le permitía tener energía. En medio de llamados internacionales al cese al fuego y a parar la masacre, Israel continúa los bombardeos y los palestinos asesinados ya superan los 10.000.
Lunes 6 de noviembre de 2023 12:19

El Ministerio de Salud de Gaza dio este lunes los nuevas datos de la masacre que lleva adelante Israel contra la población de la Franja. El número palestinos asesinados durante los brutales bombardeos del último mes ha llegado a 10.022, incluidos 4.104 niños y 2.641 mujeres, mientras que el número de heridos desde el 7 de octubre ya asciende a 25.408.
En Cisjordania ocupada por su parte se intensifican los ataques conjuntos de colonos y soldados israelíes contra la población local mientras que el Ejército lleva adelante redadas permanentes en campos de refugiados y ciudades como Nablus y Jenin. El objetivo es infundir temor en los territorios ocupados mientras bombardean Gaza y para eso el Ejército sionista no solo ha asesinado a decenas de palestinos en el último mes sino que ha detenido a al menos 1700 personas. La última y más resonante fue Ahed Tamimi, una joven que es símbolo de la resistencia palestina y que fue detenida en su casa mediante un operativo en la madrugada de este lunes.
Te puede interesar: Israel detuvo en la madrugada a la joven Ahed Tamimi, símbolo de la resistencia palestina
Te puede interesar: Israel detuvo en la madrugada a la joven Ahed Tamimi, símbolo de la resistencia palestina
En Gaza la situación se vuelve cada vez más grave. A pesar de los llamados internacionales a un cese el fuego y a parar la masacre, el primer ministro Benjamin Netanyahu negó que vaya a parar los ataques que incluye el bombardeo de hospitales, ambulancias y escuelas administradas por la organización para los refugiados de la ONU.
Te puede interesar: Baño de sangre: Israel bombardea tres hospitales y una escuela en la Franja de Gaza
Te puede interesar: Baño de sangre: Israel bombardea tres hospitales y una escuela en la Franja de Gaza
Las imágenes del viernes pasado fueron las de un verdadero baño de sangre en las afueras de tres de los principales hospitales de Gaza. Israel bombardeó un convoy de ambulancias que se dirigían con heridos hacia el sur para ser atendidos. Lo hizo con la excusa de que las ambulancias eran utilizadas por Hamas aunque no aportó ninguna prueba, dejando en evidencia que lo que está llevando adelante son verdaderos crímenes de guerra bajo la excusa de su "derecho a la defensa", que cuenta con el aval del imperialismo estadounidense y de varios países europeos.
Sin pan, luz ni agua
El asedio sobre Gaza, que incluye un bloqueo completo por aire, tierra y mar, el corte de luz, agua y comunicaciones, mientras continúan los bombardeos y avanza una ocupación terrestre que busca separar al norte del sur, fue denunciado por decenas de organizaciones y por millones de personas en las calles de distintos países del mundo en los últimos días.
Este asedio se mantiene al punto que conseguir pan o agua potable se ha vuelto una actividad muchas veces imposible de cumplir. Al mismo tiempo Israel continúa bombardeando los paneles solares de los hospitales, como lo acaba de hacer en el de Al Shifa, que le permitía tener energía que son los que les permiten tener algo de energía para las operaciones y pacientes críticos.
También fue atacado dos veces por ataques aéreos israelíes el hospital Al-Rantisi y el Centro Oncológico y el Centro Infantil Especializado. Allí, cuatro personas murieron y 70 resultaron heridas, algunos de ellos niños, personal y refugiados. Los ataques israelíes destruyeron los paneles solares y los tanques de agua del hospital al-Rantisi. En total 192 miembros del personal médico murieron y 32 ambulancias fueron destruidas desde el 7 de octubre, mientras que 16 hospitales están ahora fuera de servicio.
En cuanto al pan, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) denunció que el único molino operativo en Gaza sigue sin poder moler trigo debido a la falta de electricidad y combustible. Cuando hay pan disponible, la gente hace cola durante largas horas en las panaderías, donde están expuestas a ataques aéreos. Once panaderías han sido atacadas y destruidas desde el 7 de octubre.
![Un palestino y su hijo sentados frente a una panadería destruida en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, el sábado [Mohammed Abed/AFP] Un palestino y su hijo sentados frente a una panadería destruida en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, el sábado [Mohammed Abed/AFP]](local/cache-vignettes/L720xH480/pan_g-dbe43.jpg?1737644126)
Con respecto al agua la agencia de la ONU OCHA señaló este lunes que cientos de miles de residentes en la ciudad de Gaza y del norte de la Franja se enfrentan a una grave escasez, ya que los pozos municipales no pueden bombear agua debido a la falta de combustible. Esto ha generado preocupación por la deshidratación y las enfermedades transmitidas por el agua debido al consumo de agua de fuentes inseguras.
La agencia agregó que en el sur, todos los pozos municipales dejaron de funcionar desde el 2 de noviembre debido a la falta de combustible. Además, una de las dos plantas desalinizadoras de la zona cerró.
Seis de los camiones que entraron el 4 de noviembre desde Egipto transportaban un total de 198 metros cúbicos de agua embotellada. Se distribuyeron durante el día en refugios para desplazados internos en el sur de Gaza, satisfaciendo las necesidades de bebida de unos 66.000 desplazados internos durante un día.
Los días 4 y 5 de noviembre, siete instalaciones de agua en toda la Franja de Gaza fueron alcanzadas directamente por bombardeos de Israel y sufrieron daños importantes, incluidas tres tuberías de alcantarillado en la ciudad de Gaza, dos depósitos de agua (en la ciudad de Gaza, Rafah y el campo de refugiados de Jabalia) y dos pozos de agua en Rafah.
Si la Franja de Gaza ya era considerada la mayor prisión a cielo abierto del mundo antes del inicio de los últimos ataques de Israel, ahora directamente es un campo de concentración de palestinos que están siendo asesinados a mansalva.
De los 2,3 millones de habitantes que tiene la Franja, alrededor de 1,5 millones ya son desplazados internos. De ellos, unos 717.000 están refugiados en 149 instalaciones de la UNRWA (organización de la ONU para refugiados), 122.000 en hospitales, iglesias y edificios públicos, 110.000 personas en 89 escuelas que no pertenecen a la UNRWA y el resto residen con familias de acogida.
La situación se ha vuelto insoportable mientras EEUU y las principales potencias dejan pasar esta masacre mirando para otro lado. Sin embargo, el movimiento en apoyo al pueblo palestino, por un cese el fuego inmediato y contra el genocidio que lleva adelante el Estado de Israel se vuelve cada vez más fuerte. Al menos un millón de personas se movilizaron solo en Indonesia este fin de semana mientras que medio millón lo hizo la última semana en Inglaterra. En Estados Unidos no solo las principales ciudades sino también las pequeñas fueron escenario de movilizaciones en apoyo a la causa palestina, llegando a concentrar en Wáshington DC a más de 100.000 manifestantes. Las movilizaciones también se hicieron sentir en Francia y Alemania (a pesar de estar prohibidas por el Gobierno) y en el Estado español y varias ciudades de América Latina como México DF, Buenos Aires, Caracas, Montevideo, Santiago de Chile, entre otras.
A esto se suma una cantidad creciente de manifestaciones de judíos antisionistas que en distintas partes del mundo dicen "No en nuestro nombre" y algunas incipientes acciones de trabajadores u organizaciones de activistas que buscan evitar que barcos o cargamentos con armas lleguen a Israel, como se vio la última semana en los puertos de Bélgica y en el de Oakland en California.
Te puede interesar: Una nueva Nakba contra el pueblo palestino
Te puede interesar: Una nueva Nakba contra el pueblo palestino