×
×
Red Internacional
lid bot

Lucha estudiantil. Ya son más de 20 las tomas en los secundarios de la Ciudad de Buenos Aires

Ante el avance represivo de Larreta y Acuña y la campaña de derecha la respuesta de les pibes fue contundente. Ya son más de 20 las escuelas tomadas entre las que se encuentran el normal Lenguas Vivas Sofía Esther Broquen de Spangenberg; Cerámica Nº 1; Liceo N° 05 Pascual Guaglianone, el Rogelio Yrurtia y el colegio Federico García Lorca. Sigue firme la pelea por condiciones edilicias, viandas dignas y contra las prácticas laborales obligatorias

Lunes 26 de septiembre de 2022 19:08

El avance represivo de Larreta y Acuña sobre los estudiantes y sus familias y la campaña de derecha en los medios masivos busca correr el foco de los reclamos que motorizan las tomas. La respuesta de les pibes es contundente. Ya hay por lo menos más de 20 escuelas tomadas entre las que se encuentran el normal Lenguas Vivas Sofía Esther Broquen de Spangenberg; Cerámica Nº 1; Liceo N° 05 Pascual Guaglianone, el Rogelio Yrurtia y el colegio Federico García Lorca. Sigue firme la pelea por condiciones edilicios, viandas dignas y contra las prácticas laborales obligatorias.

Entre las instituciones tomadas y las que definieron pernocte nos encontramos con el Moreno, Walsh, Esnaola, Cerámica, Lengüitas, el Pelle, Padilla, Avellaneda, Teatro, La Belgrano, Falcone, Cortázar, Juan B. Justo, el Nacho, Normal 8, Danzas 2 y Tosco.

El gobierno de la Ciudad, desfinanció la educación pública, existen problemas edilicios estructurales, falta de viandas y las y los estudiantes se manifiestan contra las prácticas laborales obligatorias. "Con hambre no se puede estudiar", denunciaron desde el Centro de Estudiantes de la escuela normal Lenguas Vivas Sofía Esther Broquen de Spangenberg. También sacaron un comunicado.

Desde el Centro de Estudiantes del Yrurtia lanzaron un comunicado que expresa: "Decimos NO a las pasantías laborales gratuitas y obligatorias. BASTA de PERSECUCIÓN política y de atacar a los centros de estudiantes. Pedimos CONDICIONES EDILICIAS en buen estado, comedores con VIANDAS DIGNAS en TODAS las escuelas y BASTA de RECORTE en EDUCACIÓN. Es hora de que el Gobierno de la Ciudad involucre a la comunidad educativa a sus decisiones".

Las prácticas laborales obligatorias y no rentadas se realizan en empresas privadas y dependencias públicas, informaron desde los Centros de Estudiantes de las instituciones. El Centro de Estudiantes Normal Lenguas Vivas sostiene la consigna "No a las Acap” (Actividades de aproximación al mundo del trabajo y a los estudios superiores), que consisten en prácticas laborales obligatorias para las y los alumnos del último nivel secundario de la Ciudad de Buenos Aires.

El Centro de Estudiantes Mariano Acosta definió la toma de la institución en reclamo a las viandas que “hace años no nos llegan en cantidad suficientes ni en calidades dignas, nos imponen reformas inconsultas, queremos un modelo de educación con la comunidad educativa adentro y que dejen de perseguir políticamente a los centros de estudiantes”.

Te puede interesar: Larreta y Acuña atacan la toma en el colegio Mariano Acosta

Desde No Pasarán (@nopasarancaba), agrupación nacional de secundaries referenciades en el PTS/FIT-U, "apoyamos e impulsamos las tomas y las medidas de lucha, planteando que hay que hacerle frente a la derecha y también al ajuste nacional que vienen descargando desde el gobierno de Alberto Fernández, Sergio Massa y Cristina Fernández de Kirchner. Así como también repudiamos los dichos y hechos de la ministra Soledad Acuña. Proponemos que cada curso, aula y centro de estudiantes pueda poner en discusión el plan de lucha y que coordinemos con la comunidad educativa, nuestros docentes y familiares. Mientras ajustan $ 128 millones en educación, siguen cuidando a los ricos. Las prioridades son otras y les pibes no nos callamos".

A partir de los ataques de Larreta y Acuña hacia las y los alumnos que se encuentran en las tomas, el Frente de izquierda Unidad, hizo una presentación en la Legislatura porteña repudiando dicho ataque y apoyando las tomas y reclamos de los secundarios.