×
×
Red Internacional
lid bot

ESENCIALES PERO DESCARTABLES. Ya son más los trabajadores infectados en el Garrahan que los pacientes con Covid-19

Alcanzan los 281, más que los pacientes contagiados, que son 245. Denuncian que se les niegan los testeos, el aislamiento de contactos estrechos, y no cuentan con espacios diferenciados ni con los barbijos adecuados para trabajar.

Miércoles 12 de agosto de 2020 17:15

Las y los trabajadores del Hospital Garrahan vienen denunciando la alta cantidad de contagios de Covid-19 entre sus compañeros. Ya suman 281, que representa el 4,19% del total del personal.

A su vez, la cantidad de pacientes con Covid-19 hasta la fecha es de 245. Es decir, que las y los trabajadores contagiados superan la cantidad de pacientes. Esto teniendo en cuenta que es un hospital no categorizado como de derivación de coronavirus.

Los informes oficiales (en el sitio web del hospital) dicen que “El centro pediátrico nacional realiza una vigilancia activa para detectar casos y evitar contagios en el personal abocado a la atención de pacientes con coronavirus”. Sin embargo, las trabajadoras lo desmienten, diciendo que está lejos de la realidad.

Bárbara Acevedo, enfermera del hospital, denuncia que, a pesar de que la institución cuenta con un laboratorio de virología y la capacidad de realizar 100 testeos por día, se niega los testeos al personal de salud y el aislamiento de contactos estrechos en varios sectores. “Es mentira que testean a los asintomáticos, si ni siquiera pueden garantizar los testeos a los contactos estrechos”, señaló.

También denuncian que les entregan barbijos para trabajar no autorizados por el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH), que les están negando las licencias a grupos de riesgo y a madres con hijos menores, y quieren reducirles los días de descanso.

Todos estos reclamos vienen siendo realizados por las y los trabajadores del hospital desde comienzos de la pandemia. La semana pasada realizaron una conferencia de prensa donde lo expresaron.

Te puede interesar: Denuncian que hay más de 200 trabajadores con Covid-19 en el Hospital Garrahan

Otro grave problema es que no cuenten con áreas diferenciadas para los contagios de Covid, ya que se comparten los sectores de descanso, de almuerzo y refrigerio: hay áreas enteras que reciben pacientes Covid que no son las que clasifican como tales, y esta es la razón principal por la que aumentan los contagios en hospital.

“Esto muestra una total inoperancia y fracaso de todo protocolo. No pueden garantizar la atención de pacientes sin tener un contagio”, denuncia Bárbara Acevedo. A lo que se suma que el Comité de Crisis que encabeza la dirección de Recursos Humanos, no da respuesta a todas estas problemáticas, que pone en riesgo la vida de las y los trabajadores del hospital que están en primera línea todos los días, ni protege a los pacientes.

Mañana van a realizar una asamblea a las 13.30hs, para discutir cómo hacer que se cumplan todos estos reclamos que vienen haciendo desde fines de marzo.
“Esto es responsabilidad política del gobierno porteño, y también del candidato a diputado y consejero del hospital, Oscar Trotta, que fue responsable del cierre de la salita maternal de 3 y de que se votara la reducción del presupuesto destinado al hospital”.

Hace meses que las y los trabajadores de la salud vienen alzando su voz para visibilizar sus reclamos, las condiciones en que deben trabajar, poniendo en riesgo sus vidas cada día. En la Ciudad, la capacidad de las camas UTI superaron el 70%, y a pesar de que el ministro diga que la “curva se mantiene estable”, y que estamos en una “meseta alta” de casos, los contagios superan los 1000 diarios y los trabajadores de la salud representan una porción muy grande, como en el Garrahan.

Es urgente que se destinen recursos de emergencia para el sistema de salud, en lugar de pagar los millones a los bonistas como ya acordó el gobierno; se dispongan testeos masivos para todo el personal de la salud, los aislamientos preventivos y los trabajadores puedan organizarse en Comités de seguridad e Higiene, para cuidar sus vidas y las de los pacientes.