Este sábado falleció Miguel Burgos, preceptor de Colegio N° 5050 de Vaqueros. Es el tercer trabajador de la educación que muere en Salta por covid desde que comenzaron las clases presenciales.
Domingo 16 de mayo de 2021 17:49
Este sábado falleció Miguel Burgos, preceptor del Colegio N° 5050 de Vaqueros. Había empezado con síntomas apenas una semana antes y le habían diagnosticado covid el miércoles.
Su muerte se da en medio de un ascenso de los contagios en la provincia que alcanzó los 378 ayer, y un porcentaje de ocupación de camas U.T.I. que supera el 80 %.
El viernes 14, apenas un día antes, el docente del E.E.T. N° 3116 de El Carril Pablo Huertas, falleció luego de padecer durante meses la enfermedad. Unos días atrás, Marcelo Santillán, director del colegio secundario Manuel J Castilla de La Viña y docente del BSPA 7085 de Salta capital, también perdió la vida por covid.
El Estado es responsable de estas muertes evitables por imponer una vuelta a clases sin garantizar condiciones sanitarias seguras en ninguna escuela, sin la vacunación del total del personal que trabaja en cada escuela, no solo en Salta si no en todo el país.
En la comunidad educativa la bronca va en aumento. Desde el Gobierno de Gustavo Sáenz, el ministro de Educación Matías Cánepa sigue afirmando que las aulas no son un espacio de contagio debido a la ventilación cruzada, pero cada vez son más las burbujas y escuelas aisladas, lxs docentes que se hisopan tras tener síntomas y lxs trabajadores de la educación que mueren. Además, niños y niñas de la escuela pública están dejando la presencialidad debido a las muy bajas temperaturas que hacen insoportable cada jornada.
Mientras Gobiernos y sindicatos a espaldas de lxs trabajadores negocian y siguen garantizando la precariedad de la educación y la vida, la demanda de vacunas sigue siendo el principal pedido de docentes. Además de condiciones dignas de trabajo ya que no se cumplen los protocolos en las escuelas y no hay calefacción. La copa de leche empezó a entregarse esta semana en las escuelas de Salta pero sin los mínimos recaudos sanitarios en el marco de una pandemia y el aumento de casos.
En cada escuela se vuelve urgente poner en pie Comités de Higiene y Seguridad entre trabajadorxs de la educación y las familias que, mediante asambleas, discutan y resuelvan qué es necesario para garantizar en cada institución la presencialidad segura, y evaluar en cada momento si es necesario suspenderla.