×
×
Red Internacional
lid bot

PRESOS POLÍTICOS DE LA REBELIÓN. Provoste (DC) y la ex Concertación contra lxs presxs de la revuelta. ¡La Convención debe liberarlos ya!

Este domingo en entrevista con canal 13, la Presidenta del Senado, Yasna Provoste (DC), dio polémicas declaraciones en el marco del proyecto de ley que propone indulto humanitario a quienes fueron detenidos en el contexto de la rebelión. Hay que enfrentarlos en las calles con la movilización exigiendo que la Convención libere a los presos pasando por encima de la derecha y la ex Concertación. Son minoría, es el momento.

Lunes 31 de mayo de 2021

Según Yasna Provoste, el proyecto no reconoce que quienes están en prisión preventiva sean presos políticos, según señalo que "nosotros en el proyecto de ley nunca hemos señalado que son presos políticos, pero reconocemos que esto parte por un problema que es político. Y, por lo tanto, debiéramos generar un espacio rápido de mirar qué es lo que está pasando con las prisiones preventivas".

Asimismo, detalló que "lo he conversado con el ministro de Justicia y él nos dice que esto forma parte de la autonomía del Poder Judicial. Tuvimos una reunión con el presidente de la Corte Suprema como mesa y entendiendo la autonomía e independencia del Poder Judicial señalamos que este es un problema para el país".

Esta visión entra en choque con un sector de independientes de la convención constitucional, como la lista del Pueblo quienes han señalado que no debe sesionar la convención constitucional sin la libertad inmediata a los presos políticos de la rebelión, lo cual incluso ha impulsado diversas acciones como la "asamblea por ¡Ni un día de Convención con presos políticos!" o la iniciativa de la concejala del PTR electa por Antofagasta y médica del Hospital Regional, Natalia Sánchez, quien impulso una carta de concejales/as que exige la liberación de los presos políticos de la revuelta.

Te puede interesar: Se realizó exitosa asamblea por ¡Ni un día de Convención con presos políticos!

Esta exigencia busca tomar fuerza, sobre todo por la derrota de la derecha y los sectores mas conservadores de la convención quienes ya no cuentan con poder de veto y mayoría en la convención constitucional, donde incluso la misma Yasna Provoste señala que "yo no lo pondría como un requisito para el funcionamiento de la Convención". Lo que resulta paradójico ya que fue en el pacto por la paz y la nueva constitución donde los requisitos que se impusieron buscan reglamentar la convención constitucional, dificultando enterrar a fondo la constitución de la dictadura. Es decir, los partidos tradicionales de los 30 años solo aplauden los requisitos cuando les favorece.

La derrota de los partidos de los 30 años es parcial, sabemos que si bien en la constitución hay un gran peso de independientes y sectores que vienen de los movimientos sociales y de la rebelión, la maquinaria del Estado sigue andando, incluso con Piñera gobernando impunemente sobre violaciones de derechos humanos, asesinados, mutilados y actualmente con prisiones preventivas que solo tienen como fin la persecución política.

Es por ello que los sectores que plantean estar a favor de la rebelión deben posicionarse frente a la prisión política y no sesionar hasta otorgar libertad inmediata a quienes son tratados como delincuentes solo por luchar, ya sea del pueblo chileno o pueblo mapuche, no debe existir prisión política en Chile.

Pero sabemos también, que aquello no se resolverá en los márgenes institucionales, es fundamental impulsar masivas jornadas de movilizaciones en la perspectiva de una huelga general que avance en los anhelos que movilizaron a millones, como el #FUERAPIÑERA.

Esta lucha por la libertad de los presos políticos debe ir de la mano junto al impulso de todas las demandas que peleamos en la rebelión, como No más AFP, educación y salud pública y gratuita, salarios y pensiones dignos acorde a la canasta básica familiar, etc. La convención por mayoría debería asumir todo el poder desconociendo los poderes constituidos de la vieja constitución pinochetista que ya fueron masivamente repudiados. Para eso debemos hoy más que nunca reimpulsar la movilización y auto-organización de la clase trabajadora y el pueblo.