lid bot

ECONOMIA INTERNACIONAL. Yellen se inclinaría por un alza de tasas de la fed en marzo

Las declaraciones de la presidenta de la Fed junto a otros funcionarios fueron de cara a las próximas reuniones del organismo monetario durante el 14 y el 15 del corriente.

Sábado 4 de marzo de 2017

La Reserva Federal se apresta a subir las tasas de interés este mes si los datos económicos y de empleo se mantienen positivos, dijo el viernes la presidenta del banco central estadounidense, Janet Yellen, en comentarios que cimentan la posibilidad de un cambio en los tipos en la próxima reunión de la entidad.

Varios de los colegas de Yellen en el banco central se han mostrado en los últimos días de acuerdo con la posibilidad de subir las tasas en la reunión de política monetaria del 14 y 15 de marzo.

"En nuestra reunión de este mes, el comité evaluará si el empleo y la inflación siguen evolucionando en línea con nuestras expectativas, en cuyo caso un nuevo ajuste de los fondos federales sería apropiado", dijo Yellen en comentarios preparados para un evento de negocios en Chicago.

En sus comentarios, Yellen también afirmó que es probable que las tasas de interés suban más rápido este año a medida que la economía, por primera vez en su mandato, parece libre de cualquier obstáculo inminente a nivel interno y externo.

"En general, las perspectivas para más crecimiento económico moderado parecen alentadoras, particularmente porque los riesgos que emanan del exterior parecen haber retrocedido un poco", dijo Yellen.

La meta de empleo se ha cumplido en gran medida, aseguró Yellen, y la inflación está avanzando.

Datos de inflación el miércoles mostraron que los precios al consumidor en enero registraron su mayor ganancia mensual en cuatro años, lo que dejó al incremento en 12 meses en un 1,9 por ciento, justo por debajo de la meta del 2 por ciento de la Fed. El próximo reporte de empleo mensual se conocerá el 10 de marzo.

La Fed subió las tasas de interés en diciembre por segunda ocasión en una década, pero ha pronosticado tres incrementos este año ante la baja tasa de desempleo, actualmente en un 4,8 por ciento, y el aumento de la inflación.

Las autoridades del banco central también han visto respaldadas sus previsiones económicas por un aumento en la confianza empresarial y de los consumidores desde que el republicano Donald Trump fue electo presidente de Estados Unidos. Desde la elección del 8 de noviembre, el S&P 500 ha escalado un 11 por ciento.

Por su parte, el vicepresidente de la Fed, Stanley Fisher, afirmó “Si ha habido un intento consciente de aumentar las expectativas (sobre un aumento de tasas) estoy por sumarme.”

"Si ven lo que ha pasado en la economía desde el 8 de noviembre (fecha de las elecciones en Estados Unidos) (...) y los mercados accionarios, y si toman en cuenta la operatoria de lo que la gente de mi edad llama ’espíritus animales’ (...) verán que ha habido un efecto positivo sustancial en la economía", declaró.