×
×
Red Internacional
lid bot

OPINIÓN. "Yo estoy a favor de la vida", dijo el que apoya al asesino Chocobar

El presidente Mauricio Macri se manifestó contrario al derecho al aborto legal, seguro y gratuito. Fue frente a los legisladores de Cambiemos, con quienes se reunió antes de la apertura de sesiones del Congreso.

Tomás Máscolo

Tomás Máscolo @PibeTiger

Martes 27 de febrero de 2018

El presidente Mauricio Macri se reunió con los diputados y senadores de su frente político. La residencia de Olivos fue el escenario para juntar a la vicepresidenta Gabriela Michetti, el jefe de Gabinete Marcos Peña, el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, y el secretario General de la Presidencia, Fernando de Andreis, entre otros.

Si hablamos de vida, cabe recordar que el presidente invitó y saludó a Luis Oscar Chocobar, quien el 8 de diciembre se dirigía a Avellaneda desde su casa en La Boca para prestar funciones como efectivo de la policíal, en el camino se encontró con Pablo Kukoc de 18 años que minutos antes había asaltado a un turista de Estados Unidos, el cual sobrevivió y ya se encuentra en su país.

Pero la vida de Pablo tampoco le importó a Macri. Chocobar decidió impunemente disparar a sangre fría a Kukoc, por la espalda. Pablo era un joven salteño y hacía seis años que vivía en La Boca junto a su madre, fue baleado y murió horas más tarde en el Hospital Argerich.

Te puede interesar: [VIDEO] La doctrina de Macri: más gatillo fácil, control social y represión a la protesta

#NiUnaMenos por abortos clandestinos

Durante el transcurso de la semana pasada, desde el "pañuelazo" hasta la decisión por parte del Gobierno de Cambiemos, de tratar el tema en el recinto, se han escuchado distintas posiciones.

"A mí me encantaría ver en un programa de televisión a dos de Cambiemos discutiendo, uno a favor y otro en contra. Sería un tema de adultez nuestro", afirmó Macri. Quien en declaraciones anteriores ya había dicho que considera "la vida desde la concepción hasta la muerte”.

El faltazo lo hizo Elisa Carrió. Juan López, uno de sus diputados de confianza, representó a la Coalición Cívica en el encuentro. Como Macri, Carrió no se pronunció en estos días sobre el aborto aunque sus aires clericales son más que manifiestos cada vez que puede, pronunciándose en contra.

El bloque de Cambiemos en Diputados daría “libertad” para votar "a conciencia", pero ya son conocidos los rumores de que el oficialismo no dará el quorum necesario.

Ahora, ante un escenario de descontento general y de caída de su imagen, que datan desde las masivas movilizaciones y posteriores represiones del 18D frente a la reforma previsional, hasta los conflictos por los despidos como el caso del Hospital Posadas, que se convirtieron en ejemplos nacionales. En una maniobra duranbarbista. Cambiemos propuso un cambio de agenda tomando una demanda histórica.

La lucha es en las calles

Si se hablan de números, en Argentina se realizan más de 500 mil abortos clandestinos. De ese número se desprende que serían unas 300 mujeres las que mueren cada año producto de la clandestinidad del aborto y de todo el negocio que ello conlleva. El presidente no las tiene en cuenta, ¿acaso estas vidas no importan?.

Es así que este 8 de Marzo, es menester salir a las calles para seguir peleando para que el aborto sea legal seguro y gratuito. Porque las que sufren las peores consecuencias son las mujeres y personas pobres que no tienen el sustento económico para acceder a un aborto condenadas a la clandestinidad.

Es menester organizarse en cada lugar de estudio y de trabajo para que el #ParoInternacionalDeMujeres sea efectivo, por este derecho, por igual trabajo a igual salario y para enfrentar a Cambiemos y los Gobernadores que quieren hacer cargar una crisis en la espalda de la clase trabajadora. Ese día saldremos a conquistar nuestros derechos.


Tomás Máscolo

Militante del PTS y activista de la diversidad sexual. Editor de la sección Géneros y Sexualidades de La Izquierda Diario.

X