Candidato a primer diputado nacional por la provincia de Buenos Aires por el Frente de Todos, votador serial de las leyes del macrismo, tiene una vasta trayectoria y es un admirador de la mano dura.
Martes 6 de agosto de 2019 23:01
En el Frente de Todos, realmente están todos. Hasta los que han garantizado que el ajuste del FMI, Macri y los gobernadores pueda ser aplicado contra el pueblo trabajador. Uno de ellos es Sergio Massa.
Como señaló el candidato a gobernador por el PTS en el Frente de Izquierda, Christian Castillo: "Massa es el que le votó todas las leyes a Macri y a Vidal, el que saludó el golpe imperialista en Venezuela y apoyó el financiamiento empresario de las campañas, y será el candidato a diputado nacional por ’les Fernández’. Con derecha no se enfrenta a la derecha".
Te puede interesar: Christian Castillo: "Vidal cogobernó con Massa la Legislatura bonaerense"
Te puede interesar: Christian Castillo: "Vidal cogobernó con Massa la Legislatura bonaerense"
Recientemente, como candidato a diputado Nacional por el Frente de Todos, estuvo en Jujuy y consultado sobre la situación procesal de Milagro Sala, Massa respondió
que sigue pensando que tiene que estar presa y agregó "a mí no me cambió la opinión, pienso lo mismo que siempre y, además, creo que la violencia y el robo de los recursos del Estado deben tener castigo”.
“¿No habría indulto para Milagro?”, repreguntaron. “No, está descartado”, sentenció el exintendente de Tigre.
Contra los trabajadores
Rodolfo Daer, uno de los sindicalistas más cercanos a Mauricio Macri, saludó la unidad peronista y felicitó a Sergio Massa. Vale recordar que son amigos desde hace tiempo, y ambos son enemigos de los trabajadores. En 2009 mientras las y los trabajadores de Kraft-Mondelez peleaban contra los despidos, Daer era secretario general del Sindicato de la Alimentación y Massa era el intendente de Tigre. Ante este conflicto laboral en la empresa de capitales yanquis, el tigrense fue a rendir tributo a la embajada de Estados Unidos donde dijo que “eran justos los 155 despidos” que la multinacional llevó adelante ante el reclamo de los trabajadores por condiciones de seguridad, en el pico de la gripe A en julio de ese año. En la fábrica funcionaba una guardería a la que asistían 200 niños y antes los casos de gripe registrados la empresa pretendía mantener la actividad con el riesgo que eso generaba.
Estas declaraciones de Massa fueron filtrados cuando publicaron las Wikileaks. Lo que reconfirmó que lo que dice él a favor de "la gente", "el pueblo", es pura demagogia.
Tan demagógico que durante los despidos en la autopartista Lear, mientras las y los trabajadores, y quienes los acompañaban, como el diputado Nicolás del Caño, eran reprimidos por los gendarme comandados por Sergio Berni, el gobierno de Cristina kirchner y el gobernador Daniel Scioli, no se lo escuchó decir una palabra contra esto.
Por el contrario, después de que la multinacional, con el aval del SMATA dirigido por Ricardo Pignanelli (otro sapo que tiene lugar en el Frente de Todos), despidiera a 240 trabajadores para flexibilizar las condiciones de trabajo, Massa visitó la planta ubicada en Pacheco, para felicitar a la empresa.
Te puede interesar: Frente de Todos: el kirchnerismo dividió lugares con “traidores”, amigos del FMI y antiderechos
Te puede interesar: Frente de Todos: el kirchnerismo dividió lugares con “traidores”, amigos del FMI y antiderechos
La demagogia del "tipo común"
El recurso usado hasta el cansancio por el Frente de Todos es intentar mostrar a sus candidatos como "tipos (y tipas) comunes". No deja de causar asombro que en medio de un ajuste brutal que mantiene al casi el 50 % de niños y niñas en la pobreza, presenten a "tipos comunes" que viven en Puerto Madero, entre otras dudosas comparaciones.
Pero Sergio, este “pibe de barrio” como a él le gustaba llamarse, en el debate presidencial de 2015 planteó que "hay que sacar el Ejército a la calle para ’combatir’ el narcotráfico". En ese debate Nicolás del Caño lo cruzó y le dijo "hay que tener en cuenta que su planteo -el de Massa- llevó a un desastre en México. Desde que el expresidente Calderón involucró a las Fuerzas Armadas de su país, por consejo de la CIA y de la DEA, en la llamada ‘guerra contra el narco’ hubo, según cifras oficiales, setenta mil asesinatos y crecieron un 600 % las violaciones a los derechos humanos realizadas por los militares, que fueron colonizados directamente por los narcos".
Te puede interesar: [VIDEO] El día que Del Caño denunció a Massa por querer sacar el Ejército a las calles
Te puede interesar: [VIDEO] El día que Del Caño denunció a Massa por querer sacar el Ejército a las calles
El sapo Sergio contra los y las jóvenes
En otro punto donde Massa muestra sus iniciativas, es en política juvenil. Ante el proyecto de Macri de bajar la edad de punibilidad sostuvo. “fui el primero en plantear la necesidad de la baja de edad”.
Superando el proyecto oficial que pedía bajarla a los 15 años, el camaleón y panqueque Massa pretende bajarla a 14.
Pero si esto parece poco, podemos continuar con la trayectoria del Sapo Sergio. En las elecciones del 2015 Massa decía en su spot de campaña: “Quiero una ley de seguridad ampliada, para que las fuerzas armadas, Ejército Fuerza Aérea y Marina, puedan atacar y bloquear la frontera, pero también ayudar y entrar en los barrios más humildes”.
Como dijo Myriam Bregman en un encuentro con referentes de derechos humanos, “se vienen tiempos difíciles, porque si en las próximas elecciones triunfa la fórmula Macri-Pichetto, la Cámara de Diputados estará dirigida por Cristian Ritondo, quien sostiene la doctrina Chocobar y propone sacar al Ejército a las calles; y si gana la fórmula Fernández-Fernández, la Cámara será dirigida por Sergio Massa, que pide que se baje la edad de punibilidad a 14 años y también propone sacar al Ejército a las calles”.
La abogada, y precandidata a diputada Nacional por el PTS-FIT Unidad, insistió que todos los candidatos tienen que decir qué van a hacer con las políticas represivas. “Así como las mujeres logramos instalar el derecho al aborto en la agenda, tenemos que instalar que todos los candidatos se pronuncien sobre qué van hacer con el 2x1 a los genocidas; el protocolo de Bullrich que legaliza el gatillo fácil, la baja de la edad de punibilidad, la Ley antiterrorista y la criminalización de la protesta social”.
Huelga decir que en campaña, muchos de los candidatos prefieren no referirse a estos temas. Sin embargo, todas y todos los candidatos del FIT Unidad rechazan la criminalizaión de la protesta social, el gatillo fácil, la ley antiterrorista y pueden denunciar a represores de la dictadura como César Milani, porque mantienen una independencia política de todo los gobiernos.

Andrea Lopez
@lopez76_andrea Cronista de la sección Libertades Democráticas de La Izquierda Diario, miembro del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos.