×
×
Red Internacional
lid bot

ZARAGOZA REMUNICIPALIZACIÓN. Zaragoza en Común fracasa en su último intento de remunicipalizar el 010

El equipo de gobierno (ZEC) del Ayuntamiento de Zaragoza, no consigue sacar adelante su propuesta de remunicipalización dejando a las trabajadoras ahora en una situación límite.

Jorge Calderón

Jorge Calderón Historiador y Profesor de Secundaria, Zaragoza

Miércoles 1ro de noviembre de 2017

Foto: Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza

El largo conflicto que afecta al servicio de atención telefónica municipal del 010 en Zaragoza parece que llega a su fin, y desgraciadamente no de una forma favorable para las 14 trabajadoras que prestan dicho servicio.

La derecha y el PSOE frenan la remunicipalización

El pasado 17 de octubre el equipo de gobierno de Zaragoza en Común, hizo en la comisión extraordinaria de Servicios públicos y Personal del ayuntamiento, su último intento para conseguir que este servicio externalizado volviera ser gestionado directamente por el consistorio zaragozano.

El concejal responsable de dicha área, Alberto Cubero defendió su propuesta con varios informes jurídicos municipales que defendían la legalidad de la misma. Además añadió que a pesar de que el servicio remuncipalizado costaría 442.00 euros, 120.000 más que ahora, que está gestionado por una empresa privada, este es un coste asumible por la mejora del servicio y en las condiciones de las trabajadoras que supondría.

Ninguno de estos argumentos convenció, salvo a CHA, al resto de partidos del ayuntamiento que votaron en contra de la propuesta. Los dos de derecha, PP y Ciudadanos, criticaron el aumento del coste, la supuesta ilegalidad y pérdida de calidad del servicio y afirmaron que la única vía era volver a sacar a “concurso” el servicio para que volviera a ser gestionado por una empresa privada.

El PSOE, como ha pasado siempre con este tema, repitió prácticamente los mismos argumentos de la derecha y además ataco duramente a Cubero diciendo que sabía desde el principio que este iba a ser el “resultado final” y que por lo tanto llevaba meses “jugando” y engañando a las trabajadoras. Como hemos dicho anteriormente, solo CHA, aunque también criticó a Cubero por las formas con las que ha llevado todo el proceso, votó a favor. Por ello la propuesta finalmente no ha sido aprobada.

Tras esta derrota “final” Cubero ha anunciado que en las próximas semanas volverá a sacar a “concurso” este servicio para volver a dárselo a una empresa privada.

ZEC no cumple con las trabajadoras tras crearles grandes ilusiones y esperanzas

Todo lo ocurrido es el episodio final de un largo conflicto que se inició hace aproximadamente dos años, cuando el recién llegado gobierno municipal de ZEC decidió paralizar la renovación del concurso de este servicio y anunció que su intención era remunicipalizarlo. En todo este tiempo las trabajadoras han confiado en la palabra de Cubero y en su promesa.

Este apoyo lo han demostrado con una lucha constante protagonizando varias huelgas y hasta un encierro de varios días en el consistorio. Mientras tanto la empresa que gestiona el servicio, Pyrenalia, ha tenido una actitud constante de ataque a las trabajadoras, con varios meses de impago y después negándose a seguir prestando el servicio.

Todos los intentos anteriores de remunicipalizacion fracasaron, incluso el que aprobó ZEC el pasado febrero, que actualmente se encuentra “parado” por una jueza. Ahora la situación es mucho peor. Las trabajadoras llevan más de 4 meses sin recibir su salario, aunque siguen obligadas a seguir prestando el servicio.

Cubero va a sacar de nuevo el servicio a concurso, pero puede que ninguna empresa puje por él, porque la que fuera la adjudicataria del mismo tendría que asumir la deuda de más de 100.00 euros que Pyrenalia tiene con sus trabajadoras. Si esto ocurriera, las trabajadoras podrían quedar, no solo sin percibir lo que les corresponde por todos los impagos, sino que además podría acabar con la supresión del servicio y por lo tanto de sus puestos de trabajo.

Los límites de la voluntad remuncipalizadora de ZEC

Está claro que ha sido la derecha y el PSOE los que con sus votos ha impedido la aprobación de esta propuesta. ¿Pero es que alguien podría esperar otra cosa de unos partidos que llevan años defendiendo los intereses burgueses y del gran capital español? Ellos nunca van a querer quitarle el negocio que genera para estas empresas privadas la gestión de servicios públicos como este.

Por ello es ZEC el principal responsable de llevar a estas trabajadoras a la situación límite en la que se encuentran actualmente. Prometió a estas compañeras que haría “todo lo posible” para conseguir su remunicipalización. Y este “todo lo posible” se ha quedado en llevar la propuesta al pleno, perder la votación, como sabían de antemano, y decir que como no tienen mayoría de concejales no pueden hacer nada más.

En ningún momento ZEC ha planteado mecanismos de auto organización, de lucha, de resistencia frente a la aritmética municipal y maquinaria legal y política que ya sabían que iba a impedir por todos los medios esta remuncipalización. Y todo a pesar de las numerosas acciones de las trabajadoras por defender su trabajo y unas condiciones dignas, a lo largo de estos dos años de conflicto.

Al igual que en otros ayuntamientos “del cambio”, donde los procesos de remunicipalización no se han podido completar, la vía meramente institucional muestra sus límites. En vez de rodear de solidaridad las luchas de las compañeras, favoreciendo la organización de éstas y sus decisiones de lucha, se encorseta el conflicto en una lógica parlamentaria, lógica que en el caso de ZEC se sabía derrotada de antemano.