×
×
Red Internacional
lid bot

AYUNTAMIENTOS DEL CAMBIO. Zaragoza en Común propone pacto de gobierno a la casta del PSOE y CHA

El pasado 10 de marzo Maribel Martínez y Raúl Burillo portavoces del grupo municipal de Zaragoza en Común anunciaron una propuesta de pacto de gobierno al PSOE y CHA.

Carlos Muro

Carlos Muro @muro_87

Miércoles 16 de marzo de 2016

Foto: @zaragozaencomun

Pedro Santisteve está “abierto a todo” ante esta nueva propuesta que contempla tanto un pacto de gobernabilidad con acuerdos puntuales o de gobierno integrándose al equipo de gobierno. Algo que tendrá que ser ratificado por la misma militancia de ZeC.

También ha mostrado estar “encantado” con pactar con el PSOE. Parece ser que pactar con la “vieja política” es llevar adelante un “gobierno del cambio”. Pero no olvidemos que los socialistas de Aragón han sido los reyes de la especulación urbanística, de la corrupción y de la represión de las manos de la UAPO. Cuentan en su “haber” casos como el de PLAZA o el macro proyecto de la Expo -símbolo del pelotazo y la burbuja en la ciudad- que por otra parte también contó con el apoyo de IU, hoy integrada en ZeC.

Sus años de gobiernos municipales de “izquierdas” han fomentado la dramática situación que viven miles de familias que se han visto desahuciadas de sus hogares, mientras los bancos eran rescatados con millones de euros, aumentando el trabajo precario o reprimiendo a la juventud por el solo hecho de protestar o simplemente divertirse.

Por su parte IU Aragón ratificó por unanimidad el pasado sábado 13 de marzo dicho acuerdo planteando que “para acordar, si es posible, con CHA y PSOE la estabilidad y gobernabilidad del Ayto. de Zaragoza desde un modelo político y social de ciudad desde la Izquierda un modelo social de ciudad en el que primen los intereses de los vecinos y sus barrios”. Otra de las personalidades que ve “con buenos ojos” el posible acuerdo es Pablo Echenique, quien dijo que espera que “el alcalde consiga esa estabilidad en el Gobierno de Zaragoza”.

Parece ser que tanto ZeC como Podemos buscan la estabilidad a toda costa, incluso si es pactando con el PSOE frente al PP. Pero esto no es más que volver a reproducir la vieja política del “mal menor” dando mayor protagonismo a un PSOE debilitado y cofundador del bipartidismo. Para ZeC esta propuesta no es “un signo de debilidad” sino más bien lo contrario. Pero la realidad es que para el PSOE el apoyo a ZeC no será “gratuito”: limitará mucho más el limitadísimo programa del equipo de gobierno.

Límites y retorno a la vieja política

Hasta ahora ZeC gobierna en solitario cumpliendo “las reglas” de un juego que está diseñado para respetar los intereses de la gran patronal. Los límites de la aritmética parlamentaria, un programa limitadísimo y el no cumplimiento de las principales reivindicaciones de los movimientos sociales y sindicales hacen que ZeC acabe “retornando a la vieja política”. Y los hechos muestran que no se ha disuelto la UAPO –es más, se aumentó un 16% el presupuesto para la policía local-. Tampoco se ha llevado adelante la tan deseada remunicipalización de las contratas y parece ser que hasta 2023 no se plantea la posibilidad de remunicipalizar. Ni se plantearon la necesidad de no pagar la deuda ilegítima de la ciudad que dejaron en herencia los mismos partidos a los que se les ofrece un pacto. Esto llevó a la aprobación de unos presupuestos condicionados al pago de la deuda, reconociendo oficialmente el grupo municipal que “implica hipotecar al ayuntamiento de cara a cualquier negociación o remunicipalización”. Además, estos “presupuestos austeros” excluyen toda posibilidad de atender ampliamente y en buenas condiciones la dramática situación de miles de familias, así como las principales reivindicaciones sindicales.

Se descubre nuevamente la “falsa ilusión” de “autogobierno” municipal, creyendo que en los estrechos marcos del régimen político las masas populares y trabajadoras pueden encontrar una “verdadera representación democrática”.

El no pago de la deuda (controlada en gran parte por bancos y especuladores), la remunicipalización bajo control de los mismos trabajadores y vecinos que signifique la expropiación de grandes empresas como FCC y AUZSA o la disolución de la UAPO son medidas mínimas que ni siquiera ZeC en solitario ha llevado adelante. Menos aún se concretarán de la mano de los que privatizaron y recortaron derechos y salarios.

La institucionalización de la protesta social llevada adelante por ZeC y el acatamiento de las “reglas de juego” conllevan inevitablemente a que las principales reivindicaciones queden en el cajón de los recuerdos. Sólo mediante la movilización de la juventud y los trabajadores puede imponerse las principales demandas de los movimientos sociales, sindicales y políticos.


Carlos Muro

Nació en la Zaragoza en 1987. Es estudiante de Historia en la UNIZAR. Escribe en Izquierda Diario y milita en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) del Estado Español.

X