×
×
Red Internacional
lid bot

SOLIDARIDAD CON CATALUNYA. Cientos de ultraderechistas para "pegar de hostias" a los antifascistas en Zaragoza ¿dónde estaba la izquierda?

Esta era la pregunta que se hacían muchos jóvenes antifascistas que acudimos a la concentración que diversos colectivos convocamos en Zaragoza en solidaridad con las movilizaciones en Catalunya por la libertad de los presos políticos.

Carlos Muro

Carlos Muro @muro_87

Jaime Castán @JaimeCastanCRT

Lunes 21 de octubre de 2019

Foto: ID

El pasado viernes 18 de octubre, coincidiendo con la huelga general de Catalunya, organizaciones sociales y políticas de Zaragoza mostraron su solidaridad por la libertad de los presos políticos, el derecho a decidir y la amnistía total, enfrentando una contramanifestación de la extrema derecha.

Las primeras noticias mostraban que la jornada de huelga en Catalunya estaba siendo histórica. Una respuesta contundente que sorprendió a todos los partidos del Régimen del 78. Durante esa semana, mientras las enormes movilizaciones del movimiento democrático catalán ocupaban las portadas de los medios y redes sociales, la derecha y la extrema derecha fue exacerbando su sentimiento anticatalanista y reaccionario.

Estos sectores, alentados por partidos como Vox, Ciudadanos y el PP, se hicieron eco de la convocatoria que se impulsaba en Zaragoza, al igual que en otras muchas ciudades del Estado, en solidaridad con Catalunya y los jóvenes de Altsasu con las consignas: “libertad presos políticos, derecho a decidir y amnistía total”.

A nivel estatal, grupos como Falange reivindicaban las agresiones ocurridas en Madrid y Barcelona y llamaban a “reventar” los actos solidarios de Zaragoza, Murcia y Valladolid.

Esto ocurría al mismo tiempo que Pablo Iglesias llamaba a respetar la sentencia del Procés y Pablo Echenique, legitimaba la represión y la actuación policial, algo absolutamente increíble y vergonzoso.

Te puede interesar: Pablo Iglesias tranquilo por la “correcta” colaboración entre Policía Nacional y Mossos

Delegación de Gobierno, policía nacional y la extrema derecha cercan a los solidarios con el pueblo catalán

La concentración fue fijada por diversas organizaciones para el viernes 18 a las 19.00 en Plaza España. Al poco de iniciarse el acto, incluso los minutos previos, cuando tan sólo había unos cientos de personas, el dispositivo policial aisló el espacio. A partir de ese momento, un perímetro policial de vallas impidió la entrada directa a toda aquella persona que quería acceder a la concentración solidaria, salvo por un estrecho pasillo al que había que acceder a través de los grupos de extrema derecha que ocupaban la plaza sin ningún tipo de restricción policial. La concentración finalmente pudo salir en manifestación por las calles hasta finalizar en la plaza de la Madalena, mientras era rodeada por un cordón policial.

Esta es la situación inaceptable que genera la policía de Pedro Sánchez, cuya hoja de ruta no es otra que el 155. La Delegación del Gobierno es responsable de este boicot a una concentración que tan solo quería mostrar su apoyo al pueblo catalán, a los jóvenes de Altsasu y contra la represión.

Es necesario el más amplio frente único en solidaridad con Catalunya

Lo ocurrido este viernes nos muestra claramente la necesidad de levantar un frente único donde el mayor número de organizaciones sindicales, de la izquierda, anticapitalistas y antifascistas, nos organicemos contra la represión y la amnistía. Todos aquellos sectores que salimos en el resto del Estado en su apoyo, contra la extrema derecha, por la libertad de los presos políticos, la amnistía y el derecho a decidir de los pueblos.

La sentencia del Procés ha avanzado un paso más en la criminalización de la protesta y en la escalada represiva que se vive en el Estado español desde la Ley Mordaza y la represión al 15M.

Frente a esta situación una buena parte de la izquierda reformista no sólo no apoya el derecho a decidir y la libertad de las presas y presos políticos, sino que llama a acatar el 155, la sentencia del Procés y justifica la represión policial que se vive hoy en todo el Estado y, en particular, en Catalunya.

Te puede interesar: El día que Pablo Iglesias llamó a acatar una sentencia infame

El viernes no estaba Unidas Podemos, más pendiente de las elecciones y de pactar con las organizaciones que apoyan el 155 y la represión, como de hecho hacen en Aragón pactando con el PAR y el PSOE. Una izquierda totalmente adaptada al Régimen monárquico del 78 y que, como tal, tiene que acatar la hoja de ruta criminal del Gobierno de Pedro Sánchez.

No estaban tampoco los grandes sindicatos, no estaba CCOO y UGT. Durante años hemos visto cómo las burocracias sindicales no han enfrentado los rectores sociales, siendo cómplices de la patronal y el Gobierno, firmando acuerdo tras acuerdo mientras se precarizan nuestras vidas. Y hoy, dan la espalda con rotundidad al movimiento democrático catalán, como no podía ser de otra manera.

Es necesario continuar con las movilizaciones en todo el Estado y hacer un llamado a Unidas Podemos para que rompa con esta actitud de acatamiento de la sentencia del Procés y del 155. Un llamado para que rompan con las lógicas del PSOE y del Régimen del 78. Debemos oponernos en bloque a salidas autoritarias y a la represión del Gobierno de Pedro Sánchez.

También la izquierda en todo el Estado debe superar las posiciones sectarias que consideran que la situación en Catalunya es algo particular o una cuestión de “nacionalismos”. Millones de personas se movilizan en Catalunya; y decenas de miles lo hacen en el resto del Estado, cuestionando esta Monarquía reaccionaria, desarrollando la solidaridad y enfrentando la represión.

La situación que vivimos hoy en el Estado español va en la misma dinámica de la irrupción de sectores populares a nivel mundial en un marco de crisis económica y conflictos internacionales. Desde el movimiento de los “chalecos amarillos” en Francia, las luchas en Ecuador y Chile contra los ajustes y las políticas del FMI o las movilizaciones en Hong Kong.

Hoy más que nunca se debe impulsar un gran frente único de sindicatos, partidos y organizaciones vecinales, sociales, juvenil y políticas contra la represión, por la libertad de los presos políticos y la amnistía, y por la defensa del derecho a decidir.

Tenemos que bloquear los intentos de una nueva Transición reaccionaria y reabrir la pelea que se planteó a partir del 15M y en el otoño de 2017: imponer procesos constituyentes para decidirlo todo (incluida el derecho a decidir de los pueblos) por medio de una gran movilización que barra con los restos del régimen heredero de la Dictadura.

Te puede interesar: ¡Impulsemos asambleas en todos los centros de estudio, trabajo y barrios! Por la amnistía, contra la represión y por procesos constituyentes para decidirlo todo


Carlos Muro

Nació en la Zaragoza en 1987. Es estudiante de Historia en la UNIZAR. Escribe en Izquierda Diario y milita en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) del Estado Español.

X