×
×
Red Internacional
lid bot

ULTIMA NOTICIA. Lear: cortaron Corrientes y 9 de Julio

A seis meses de iniciado el conflicto, los trabajadores denunciaron despidos ilegales y exigieron reincorporación. Los acompañaron otros trabajadores, estudiantes y el Diputado del PTS-FIT Nicolás del Caño.

Martes 2 de diciembre de 2014 09:42

  • Fotografía: Brian Palacio
  • Fotografía: captura web
  • Fotografía: Brian Palacio
  • Fotografía: Brian Palacio

1 / 4

Fotografía: Brian Palacio

Los trabajadores de Lear siguen peleando contra los despidos ilegales realizados por la multinacional norteamericana y realizaron esta mañana una nueva acción. Exigieron nuevamente la reincorporación de los despedidos. Como señalan en un comunicado difundido, “por esto es que convocamos una vez más a una nueva acción de lucha por la reincorporación de todos los despedidos el martes a las 7.30 en Corrientes y 9 de Julio”.

"Todavía hay 34 despedidos y lo que se reclama es que el Ministerio de Trabajo aplique la ley como corresponde, porque la empresa no inició el proceso preventivo de crisis requerido para aquellas empresas que quieren realizar despidos masivos", dijo el abogado de los trabajadores, Edgardo Moyano.

Lucho Lucero, corresponsal de La Izquierda Diario, entrevistó en el corte a Damián, trabajador despedido de Lear, quien explicó los motivos de la movilización:

“Hoy nos movilizamos a Capital en el marco de ya 6 meses de lucha. Vamos a seguir movilizando al Ministerio de Trabajo, exigiendo una solución después del fallo de la jueza Arroyo Salgado que le pide explicaciones al Ministro Tomada para que rinda lo que estuvo haciendo durante todos estos meses durante el conflicto, que no da solución. Vamos a seguir llamando a nuevas medidas de fuerza para seguir consolidando nuestro pedido y por la reincorporación de los 34 compañeros que todavía seguimos luchando, y seguramente si tenemos que seguir hasta el año que viene, estamos dispuestos a seguir luchando, porque la empresa se encuentra ahora en un problema de los niveles de productividad, tiene que tomar más personal, y tiene un problema mientras tenga el conflicto abierto. Nosotros vamos a seguir luchando hasta las últimas consecuencias, hasta que entre el último compañero. La ilegalidad de los despidos y las suspensiones marca un precedente nefasto porque significaría que acá en la Argentina cualquier multinacional puede despedir y suspender a los trabajadores sin tomar en cuenta las leyes laborales vigentes, y por eso hoy estamos luchando para ponerle un freno a la ilegalidad de estas multinacionales y a los despidos y suspensiones en todo el país, porque abre una perspectiva para todo el movimiento obrero de que se puede luchar, de que se pueden parar los ataques”.

En su comunicado los trabajadores denuncian que “nuestros despidos son ilegales ya que se hicieron sin que la empresa presentara el Procedimiento Preventivo de Crisis, como obliga la ley 24.013 en su artículo 98 cuando una patronal quiere despedir masivamente. Frente a esto el Gobierno está incumpliendo con la ley y con sus obligaciones legales, ya que no está intimando a Lear a que reincorpore a todos los despedidos, como se lo impone el artículo 6 del decreto 265/02, que establece: “En los casos de suspensiones o despidos colectivos en los que se hubiere omitido el cumplimiento del procedimiento establecido en los artículos 98 y siguientes de la Ley Nº 24.013 o en su caso del Decreto Nº 328/88 (el Procedimiento Preventivo de Crisis), la autoridad administrativa del trabajo intimará, previa audiencia de partes, el cese inmediato de dichas medidas, conforme las facultades previstas en el artículo 8º de la Ley Nº 14.786 y sus modificatorias””.

Los despedidos, sus delegados y los abogados aseguran que esto puede sentar “un peligroso antecedente para todos los trabajadores, ya que se habilita a las empresas a despedir masivamente y de forma discrecional. El Gobierno nacional no puede permitir que esto pase y ser cómplice de este avance patronal sobre los derechos de los trabajadores argentinos”.

Para denunciar convocaron a organizaciones sociales, políticas, de DD. HH., estudiantiles y de trabajadores. Como dicen los despedidos de Lear, “esta movilización en defensa no solo de nuestros derechos, sino del conjunto de los trabajadores”.