×
×
Red Internacional
lid bot

Antofagasta. 95% de trabajadores de Codelco Chuquicamata vive en Calama: ¡Paralización total de las mineras en la región!

Si tomamos los 6.991 casos totales en la región- hasta el 24 de este mes-, Calama condensa el 45% de los contagios por Covid-19, siendo la producción de las faenas mineras- un sector no esencial- el principal foco de contagio que afecta a las y los trabajadores y a la población. La aplastante mayoría de la dotación de personal de Codelco Chuquicamata habita en la comuna, por lo tanto, la medida anunciada por la empresa no traería ninguna consecuencia positiva para frenar el alarmante aumento de los contagios.

Miércoles 24 de junio de 2020

La división de Codelco Chuquicamata, ubicada en la comuna de Calama, anunció que paralizarán la construcción de todos sus proyectos en la zona- como Chuquicamata Subterránea-, y que reducirán la dotación de personal, produciendo solo con dotación de trabajadores que vivan en el sector.

De acuerdo al intendente de la región de Antofagasta, Edgar Blanco, estas medidas venían siendo conversadas “hace muchísimo tiempo con las mineras”, pero, lo aberrante de esto es que recién las autoridades locales proponen ciertas formas “para reducir la movilidad y los contagios” en las faenas mineras, luego de que la comuna de Calama superara a Antofagasta en cantidad de personas con Covid-19, llegando, hasta el miércoles 24 del presente, a los 3.140 casos.

Si tomamos los 6.991 casos totales en la región- hasta el 24 de este mes-, Calama condensa el 45% de los contagios por Covid-19, siendo la producción de las faenas mineras- un sector no esencial- el principal foco de contagio que afecta a las y los trabajadores y a la población.

Desde el Colegio Médico de Calama ya habían denunciado y advertido de esta situación y del aumento obvio de los contagios debido a la producción de las mineras, que genera movilidad de miles de trabajadores/as en el aeropuerto, en los buses que transportan a las faenas- que, de acuerdo a denuncias de trabajadores, ni siquiera cumplen con rigor los protocolos en los cordones sanitarios, ni tampoco les realizan test al bajar de los turnos, entre otras irregularidades-, aglomeraciones en casinos donde hay cientos de personas almorzando al mismo tiempo, entre muchas otras falencias graves.

Sumado a lo anterior, desde el Colmed Calama denuncian que las medidas tomadas por Codelco Chuquicamata “no impactarán” en la reducción de los contagios en la comuna, pues “el 95% de los trabajadores de esta división viven en Calama, entonces esto no tiene un alto poder en dejar a gente en la casa (…) Si analizas las otras divisiones, Radomiro Tomic, Ministro Hales o Gabriela Mistral, donde la gran mayoría de sus trabajadores son de fuera de Calama, ellos van a seguir funcionando normal, con la misma dotación, entonces al final esto no va a traer mucha consecuencia positiva en lo que estamos viviendo”, afirmó el presidente del organismo, doctor Sergio Silva, en una entrevista para el medio Antofagasta TV.

¡Es urgente un Paro Regional! ¡Que la crisis la paguen los capitalistas y las grandes mineras!

Tal como lo denunció el propio Colmed de Calama, la medida anunciada por Codelco División Chuquicamata “para frenar los contagios” en la comuna, no tiene ningún sentido más que apuntar a que se mantenga la producción y ganancias de la minera.

La dramática situación del conjunto de la región minera no va a atenuarse mientras se mantengan funcionando normalmente sectores no esenciales-como la minería-, y no se lleve adelante un paro regional, que proteja la salud de la población y que realmente se proponga frenar la grave expansión del Covid-19, sin importar que esto afecte los intereses de empresarios y grandes mineras, que en estos meses de pandemia han aumentado la producción y obtenido suculentas ganancias, mientras decenas de miles de trabajadores/as se contagian y arriesgan su salud.

Según cifras del Banco Central en el cuarto mes del 2020 las ventas del cobre sumaron US$1.400 millones. Y si vemos las cifras de los primeros 9 meses del 2019 la gran minería privada obtuvo US$3.087,5 millones de utilidad. Cochilco informó que Escondida, este año, incrementó su producción en un 11%, pese a la pandemia y con menor dotación de turnos de 14 días. Solo Escondida reportó utilidades por US$1.116 millones de dólares, cerca del 10% del total del “plan de emergencia” del gobierno de Piñera.

En la región de Antofagasta existen más de 100 mil trabajadores en más de 50 faenas de actividad minera (60% habitantes de la región), más de 15 mil trabajadores de la industria, que, sumando el transporte, logística y puerto, significan unos miles de trabajadores más que se encuentran trabajando y saliendo de sus casas. La responsabilidad está en la continuidad operacional de las empresas, por sobre la vida de la población. ¡Es urgente un paro regional de los sectores no esenciales! ¡Codelco Chuquicamata debe paralizar de manera total!

Se debe velar por la salud y vida de los trabajadores, de sus familias y de la población. Para esto, no bastan las exigencias que hacen las dirigencias de los sindicatos de Codelco Chuquicamata- como el cierre del aeropuerto o que la producción se mantenga con trabajadores de Calama-; es urgente que los grandes sindicatos de la minería, los puertos y la industria convoquen a un paro regional por el cese de la actividad de los sectores no esenciales, hasta el control efectivo de la crisis sanitaria, con el pago íntegro de los sueldos, la prohibición de los despidos, y un plan de emergencia basado en el impuesto extraordinario a las grandes mineras, que apunte a solventar las necesidades en salud y sociales que en estos momentos afectan a la población.

Te puede interesar: Ante la emergencia sanitaria, los despidos y el hambre: ¡Paro regional! ¡Que la crisis la paguen los capitalistas y las grandes mineras!

Te puede interesar: Te puede interesar: 1.000 mineros contagiados y crisis en el norte grande: ¡paro regional por nuestra salud y contra los despidos!