SE TENIA QUE DECIR.Abogada de Luis Espinoza: "Hubo un plan macabro de encubrimiento"
Tiempo estimado 10:07 min
Cinthia Campos, abogada de la familia de Luis Armando Espinoza, trabajador rural desaparecido y asesinado por la policía de Tucumán el 15 de mayo, dio detalles del caso en una entrevista en el programa #SeTeníaQueDecir
Lunes 8 de junio de 2020 | Edición del día
Luis Armando Espinoza, trabajador rural de 31 años, vecino de la localidad tucumana El Melcho, desapareció el 15 de mayo cuando fue interceptado por la policía Tucumana mientras iba con su hermano a caballo por un camino rural.
Fue encontrado muerto el 22 de mayo en un precipicio de Catamarca. Hace unos días se conocieron los resultados de las pericias forenses del Laboratorio de Criminalística del Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF), que dejaron evidencia que la bala que mató a Luis corresponde a un arma reglamentaria de la Policía Tucumana, del oficial José Morales.
Entrevistamos a Cinthia Campos, abogada defensora de la familia de Luis Espinoza:
¿Cuáles son las últimas novedades que hay en la causa?
Por lo pronto el día viernes se me notificó del requerimiento de prisión preventiva que efectuó la fiscal que lleva adelante la investigación del caso donde se me informaba de que la prisión preventiva solicitada es de 12 meses. Ahora ya la causa se encuentra en poder del Juez de instrucción penal, que es el doctor Mario Velázquez, quien va a resolver el pedido que está realizando la fiscal de los 12 meses de prisión.
He tenido la oportunidad de reunirme con la familia el día de ayer para hacer un planteo ante el Juez de la causa y solicitar por supuesto la prisión preventiva, pero con un tiempo mucho menor al solicitado por la fiscal. Vamos a proponer un plazo de cuatro a seis meses como máximo, que es lo que consideramos que nos va a llevar de tiempo para culminar con la etapa de la instrucción y para que esta causa sea elevada funcional lo más rápido posible.
¿Cuántos son en total los imputados?
Más allá de que el disparo ya se habría confirmado que provino de un arma del oficial José Morales ¿también estaba presente en el momento de la desaparición de Luis, el comisario Rubén Montenegro?
Si, eso es así. La prueba balística nos brinda que la información científica de la persona que habría efectuado el disparo y que producto de ello le dio muerte a Luis Armando que es el oficial Morales. Pero de la investigación surge que el plan de deshacerse del cuerpo y el plan del no documentar lo sucedido en la zona de Melcho fue del comisario Montenegro.
De la investigación surge que el plan de deshacerse del cuerpo y el plan del no documentar lo sucedido en la zona de Melcho fue del comisario Montenegro.
Entonces estamos hablando de una participación activa del comisario, en cuanto a crear el plan macabro de deshacerse, del cuerpo de esconder lo sucedido y de no documentar lo que habría pasado, con intenciones por supuesto de lograr su impunidad de que este hecho nunca se descubra.
Sobre el operativo policial, ¿era legal ese operativo? porque se supo que algunos varios estaban de civil
El superior jerárquico Sergio Bazán es quien le ordenó al comisario realizar este operativo. No hay documentación acerca del procedimiento, ni antes ni después.
No hay documentación acerca del procedimiento, ni antes ni después. Es lo que conozco hasta el momento no sé si ser irán incorporando algún otro elemento probatorio para demostrar si era legal o no este operativo. pPor lo pronto sé que sólo se trata de un llamado telefónico donde la orden se habría dado llevamos a través de ese medio por el comisario Bazán.
Me atrevería a decir que no se trataría de un operativo legal porque las condiciones de un real operativo no son las que sean efectuado en este caso, ellos lo hicieron en vehículos particulares y con ropa de civil, no han utilizado el uniforme correspondiente y eso también llama poderosamente la atención a los investigadores.
Vos estás hablando de distintos eventos que tienen que ver con un encubrimiento, una trama de encubrimiento a todo lo sucedido e incluso también hemos visto a la madre de los familiares de Luis denunciar que cuando se acercaron a la comisaría para pedir información se la negaron y demoraban el pedido de la denuncia, porque decían que todavía no había pasado suficiente tiempo. ¿Efectivamente se trata de un fuerte encubrimiento?
Hasta el momento es la única persona imputada por encubrimiento agravado es González Álvaro, que es el imputado número 11, primo de uno de los efectivos policiales de González Roja quien se le acusa de haber traído a su primo en una camioneta, y haber traído en esa misma camioneta colchas, plásticos, elementos que se supone que habrían envuelto el cuerpo de Luis en este mismo lugar.
¿Es cierta la información que tenemos de que la fiscal los imputa por desaparición forzada seguida de muerte?
Debes estar al tanto, que hay una periodista que viene siguiendo el caso que es Mariana Moreno que ya dice que es una crónica de algo anunciado, porque esta es una forma de accionar que tiene la policía de la provincia por su prontuario y por su historial, que no es un caso aislado y que también esto está amparado por el poder político de los distintos gobiernos. ¿Cómo ves está esta definición?
Recordemos que es una zona rural donde la mayoría de los pobladores se manejan a caballo y viven en la zona del monte tucumano, del este tucumano y la policía de ese sector de esa jurisdicción siempre se ha manejado de manera represiva, realizando operativos de este tipo, sin uniformes, qué es lo que me han comunicado a mí personalmente fuentes policiales. Porque al ingresar a la zona los vecinos suelen a alertar muchas veces monte adentro a las personas que están haciendo algún evento o sea hogar avisarle a los vecinos que la policía va en dirección a la zona y lo que me dijeron fuentes policiales que normalmente lo hacían de civil para camuflarse, para no ser advertidos por los vecinos que pueden llegar a entorpecer su procedimiento.
Pero que realmente no es lo que tendría que haber sido. Tampoco está constatado, documentado que el operativo se iba a hacer, por informes correspondientes. Nada de eso ha quedado documentado, por eso me atrevería a decir que no es legal lo que se hizo. La manera de reprimir de la policía en esa zona siempre fue de manera muy bruta.
Te agradecemos muchísimo la comunicación. ¿Cómo está la familia de Luis en este momento?
No vamos a parar hasta que se haga el juicio lo más rápido posible. Esta querella está trabajando para proponerle al juez de la causa que sea elevada lo más rápido posible. No hay elementos de prueba para seguirla demorando más en la instrucción.
Por lo pronto creo que va a haber una convocatoria por parte de la familia para el día jueves en Tribunales de Monteros, para pedirle al juez que se acorten los plazos y que lleguemops lo más rápido posible al juicio.
Ellos están todavía muy concentrados en la parte en la parte legal, están todo el tiempo pendiente, quieren saber lo que está pasando. Yo les llevé copia y me he comprometido a encuadernar los expedientes porque necesitan y quieren conocer qué fue lo que pasó, y por qué su hermano ,su hijo terminó muerto de la manera que terminó Estas son las explicaciones que todavía ellos no le encuentran y sería consuelo saber pero una vez que esto llegue un juicio bien.
Temas relacionados
Luis Espinoza / Desaparición / Desaparición forzada / Libertades Democráticas / Tucumán / Política