lid bot

BARCELONA EN COMÚ. [video] Trabajadores de Metro increpan a Ada Colau “No puedes contestarnos al puro estilo CIU”

Un video muy difundido en las redes muestra a los trabajadores de Metro increpando a Ada Colau durante la inauguración de la línea de metro (L9) de Barcelona, reclamando su responsabilidad ante la negación de la Dirección del Metro a negociar el Convenio.

Cynthia Lub

Cynthia Lub Barcelona | @LubCynthia

Viernes 12 de febrero de 2016

Este viernes antes de la inauguración oficial de la Nueva Línea 9 del metro de Barcelona que conecta a la capital catalana con el Aeropuerto de El Prat, un centenar de trabajadores y trabajadoras de Metro protestaron con una pancarta que decía “Convenio o huelga”, con silbidos y pancartas frente a las autoridades y el presidente Puigdemont.

En un video muy difundido en las redes, publicado en el Facebook de la Sección Sindical de CGT Metro, muestra cómo increparon a la alcaldesa Ada Colau, ante la negativa de la dirección de Metro a negociar una vez más, tal como denuncia el Comité de Empresa en un comunicado del jueves 11 de febrero.

El portavoz del comité de huelga dijo contundentemente a la alcaldesa que “Si la dirección del Metro se niega a negociar, va a haber huelga el 22 y el 24, y los últimos responsables sois vosotros, los del Ayuntamiento”.

Otro trabajador dijo que “Aquí somos muchos que hemos confiado en ti, hemos dado la cara y no puedes contestarnos al puro estilo CIU”. Los trabajadores y las trabajadoras que protestaban reaccionaron con enfado cuando la alcaldesa respondió que “confiaba en el gobierno” así como cuando afirmó,“Yo la información que tengo es que los han llamado un montón de veces”.

Estos hechos se dan después de las vergonzantes declaraciones de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, pidiendo a los trabajadores de Metro que desconvoquen la huelga prevista para los días 22 y 24 de febrero, por considerarla "incompatible" con la negociación, defendiendo la supuesta "buena voluntad" de parte de la Dirección de Metro.

Ante lo cual el Comité de Empresa respondió con un comunicado titulado "Los trabajadores/as de metro no mentimos. La fe del converso", concretamente al director de la Alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona y mano derecha de Ada Colau, Manuel Simarro Contreras.

Este comunicado terminaba comparando el aumento de la masa salarial de los directivos con el ridículo aumento del 1% de sus sueldos para 2016, "Qué les parece BARCELONAENCOMÚ? ¿Rebajamos a los que más ganan o a los que menos ganan?". "Si aún le quedan algo de esos ideales y convicciones que decían tener antes de llegar a donde está, amén de algo de vergüenza, debería RECTIFICAR o DIMITIR".

El estreno de la nueva línea de metro no está pensado para el “bien común de la ciudad”. Sino que como bien anunciaron sus responsables, llega en el momento de la celebración del Mobile World Congress los días 22 y el 25 de febrero para que el metro llegue al recinto ferial y mantener el congreso en Barcelona.

Esa semana Barcelona será escenario de protestas y huelgas de los trabajadores del Metro, Autobus y los técnicos de Movistar con el Correscales 2016. Todas luchas que no sólo se deben enfrentar a las condiciones de precariedad que imponen las empresas, sino también al freno de las direcciones de CCOO y UGT y a los nuevos "gobiernos del cambio", en este caso el municipal al mando de Barcelona en Comú.

A estos gobiernos se les cae la máscara, develándose el verdadero rostro de "gestores de los grandes negocios capitalistas" como con TMB, Metro o Telefónica. La utopía de gestionar "empresas comprometidas socialmente", sin contratos precarios queda al descubierto frente a la experiencia de sectores de la clase trabajadora que salen a luchar.


Cynthia Lub

Doctora en Historia en la Universidad de Barcelona (UB), especializada en clase trabajadora durante el franquismo y la Transición, también en estudios sobre género y clase, feminización del trabajo y precariedad. Docente de educación secundaria pública.

X