Miércoles 1ro de mayo de 2019
Este primero de Mayo se llevará a cabo una nueva jornada de movilizaciones a nivel nacional, en el marco del día internacional de los trabajadores. En este sentido es que importantes ataques en contra del pueblo trabajador se han perpetrado sistemáticamente por parte del gobierno de Sebastián Piñera, como el estatuto laboral juvenil, la creciente tasa de despidos, o el reciente dictamen en contra de las madres trabajadoras denominado como “enriquecimiento sin causa”. Esto en el contexto de la “reforma laboral” que presentará Piñera el próximo 2 de Mayo.
En el caso de Valparaíso, una ciudad marcada por la precariedad laboral, y la alta tasa de desocupación en su juventud, a modo de preámbulo de esta fecha, se ha caracterizado por una limitada agitación a nivel comunicacional, como también concretamente en distintos lugares de trabajo y estudio.
Y es que esta situación se condice directamente con el rol que han jugado los distintos partidos de la ex Nueva Mayoría como el Partido Comunista (PC), Partidos Socialista (PS), y la Democracia Cristiana (DC), quienes ocupan la dirección de las principales centrales de trabajadores y sindicatos a nivel nacional y regional, como la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). A su vez la línea de alianzas entre el Frente Amplio (FA) con la ex Nueva Mayoría, en una estéril Oposición burguesa, de nada ha servido para enfrentar los ataques propiciados en contra de la clase trabajadora y sectores populares.
En este clima el dirigente de Starbucks Coffe Chile, Antonio Páez, se refiere a la situación actual en la que se encuentran hoy los trabajadores y trabajadoras.
“Durante este año de gobierno de Sebastián Piñera, hemos visto como sus “tiempos mejores”, no son más que “tiempos mejores” para los empresarios, junto con las reformas y leyes que les favorecen, y van en contra de los derechos de los trabajadores y trabajadoras. En Valparaíso podemos sentir el ataque a la juventud, por medio del estatuto laboral juvenil, o en el caso de las mujeres trabajadoras, en el dictamen de la Dirección del Trabajo (DT) emanado hace unas semanas que cercena el derecho de las madres trabajadoras sobre lactantes, dándole el nombre de ‘enriquecimiento sin causa’. Este primero de Mayo, debemos movilizarnos en contra de la brutal agenda del gobierno, y su próxima “reforma laboral” que presentará el siguiente 2 de Mayo, que buscará flexibilizar y precarizar aún más las condiciones laborales y nuestros derechos. Debemos ser una gran fuerza anticapitalista organizada en las calles en contra del gobierno, los empresarios y sus leyes nefastas”.
Por su parte la dirigente de la Agrupación de Mujeres y la Diversidad Sexual Pan y Rosas, y del Sindicato Winterhill, Pamela Contreras, también se refirió a la situación que hoy aqueja principalmente a las mujeres trabajadoras.
“Los ataques de Piñera y su gobierno no han cesado, y en el caso de las mujeres ha buscado golpearnos específicamente en nuestros derechos laborales, si es que no nos bastaba con su línea conservadora en contra del aborto. Somos las mujeres quienes tenemos las peores condiciones laborales, a nivel de sub contrato, y los peores salarios. Con un código laboral que regimenta nuestra actividad diariamente, en un sistema que históricamente nos ha relegado a las cuestiones domésticas, y el cuidado de nuestros hijos. Una lucha concreta en contra de esto se puede visualizar en la negociación colectiva de Starbucks, que lucha por la sala cuna universal, ya que se da por sentado que el cuidado de nuestros hijos en los hombros de nosotras las mujeres. El último dictamen de la Dirección del Trabajo conocido como el ‘enriquecimiento sin causa’, es un ataque directo a las trabajadoras que tienen niños lactantes, y es un ataque directo al conjunto de las mujeres trabajadoras. No podemos dejar que estas políticas pasen, debemos enfrentarnos al gobierno y su línea contra los trabajadores, las mujeres y los jóvenes. Este primero de Mayo debe ser el comienzo de una gran organización en las calles, terminar con el ilusionismo parlamentario, y defender nuestros derechos.”