×
×
Red Internacional
lid bot

NUEVOS AJUSTES DE LA TROIKA. 1 de mayo en Grecia: huelga general contra los recortes

El centro de Atenas vivió manifestaciones de los sindicatos del sector privado (GSEE), del sector público (ADEDY) y la izquierda contra los nuevos recortes del gobierno y la Troika.

Martes 2 de mayo de 2017 07:53

La jornada transcurrió con una huelga de 24 horas convocada por el GSEE, previa a la huelga general que ambos sindicatos han convocado para el 17 de mayo. El sindicato del sector privado llamó en un comunicado a formar "un frente común" contra las "medidas injustas que se prepara para votar y poner en práctica el Gobierno", y criticó que el 1 de mayo fuera "festivo obligatorio", pues, a su juicio, la mejor reivindicación es "una huelga de los trabajadores".

"Durante siete años, los Gobiernos de los memorandos y la troika golpearon a trabajadores" y "barrieron lo que quedaba del estado del bienestar", dijo por su parte el comunicado de ADEDY, y añadió que "el Gobierno de Syriza y ANEL (Griegos Independientes) pretende dar el último golpe a las pensiones".

El transporte público en la capital tuvo cortes totales de servicio en la línea ferroviaria que lleva al aeropuerto, y parciales en los servicios de autobús, metro y tranvía.

El Gobierno griego y las instituciones acreedoras de la exTroika -Comisión Europea, Banco Central Europeo, Mecanismo de Estabilidad y Fondo Monetario Internacional- volvieron a la mesa de negociaciones para la evaluación del programa de rescate. La UE y el FMI han impuesto nuevas reformas y recortes contra el pueblo trabajador en Grecia, que el gobierno de Syriza se ha comprometido a seguir aplicando.

El paquete de reformas incluye mayores recortes en las pensiones, así como medidas fiscales que deberán aplicarse en 2019 y 2020, respectivamente, para conseguir un nuevo ahorro equivalente al 2 % del PIB heleno.

"Este acuerdo preliminar deberá ahora ser complementado con más discusiones en las próximas semanas sobre una estrategia creíble para asegurar que la deuda de Grecia es sostenible", dijeron en un comunicado las instituciones financieras que participan en este nuevo ajuste contra el pueblo griego.

Las instituciones afirmaron que "las autoridades griegas han confirmado su intención de implementar rápidamente" el paquete de medidas políticas, que aún debe ser aprobado por el Parlamento griego para poder entrar en vigor.

El comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, consideró que "los nuevos esfuerzos acordados por las autoridades griegas despejan el camino para una rápida conclusión de la segunda revisión" del rescate heleno y subrayó que el acuerdo "es un paso muy positivo después de meses de complejas negociaciones".

El cierre de la revisión dará lugar a un nuevo desembolso del programa de 86.000 millones de euros concedido a Grecia, para que el país siga pagando los vencimientos por casi 7.000 millones de euros a los que debe hacer frente en julio. Es decir, mantener el círculo vicioso de endeudamiento y ajustes para el pueblo griego.

El Fondo Monetario Internacional ha exigido una nueva ronda de ajustes y recortes para negociar algún tipo de renegociación parcial de la deuda griega y mantener la “viabilidad” de los pagos.