×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2019. 10 razones para votar a la lista 1917

Conocé las 10 razones para votar a la izquierda anticapitalista que defiende los derechos del pueblo trabajador, de las mujeres y la juventud

Lunes 24 de junio de 2019

Estas elecciones se dan en el marco de una situación regional convulsionada por el descalabro económico de varios países de América Latina.

La situación en la Argentina macrista es el mejor ejemplo de a donde llevan las políticas neoliberales que impulsa el FMI, con el terrible aumento de la pobreza y la recesión mientras que, al igual que en Brasil, se intenta avanzar en reformas laborales y jubilatorias pensadas en función de los intereses de la burguesía y el imperialismo.

Aunque en Uruguay el peso de la crisis aún no se hace sentir en toda su magnitud, las contradicciones económicas se siguen acumulando y es un hecho que gane quien gane las próximas elecciones se intentara avanzar en reformas estructurales contrarias a los intereses populares. La anunciada reforma jubilatoria, el contrato colonial con UPM (en el que todos los partidos están de acuerdo) así como escandalosa ley de Riego son muestras de cual es la receta que van a aplicar todos los partidos más allá de diferencias puntuales o de ritmos.

Las tercerizaciones y la precarización laboral, que castiga con especial fuerza a la juventud, son también parte de este modelo que mantiene una línea privatizadora vía PPP, al igual que las exenciones y subsidios para garantizar las ganancias de los empresarios. En definitiva una economía primarizadora, extractivista y atractiva para el capital especulativo confiable para los “inversores” y el FMI.

Esta política antipopular solo se sostiene a la larga con un fuerte aparato represivo pronto para reprimir y una legislación que criminalice la pobreza y la protesta.

Ley antipiquetes, ley antiterrorista, decretos de esencialidad, fortalecimientos de las fuerzas represivas son medidas que apoyan y promueven tanto el FA como la oposición derechista. Por ello también la política de perdón y reconciliación que promueve todo el arco político para los torturadores y genocidas de la dictadura.

Luego de 3 periodos de gobierno frenteamplista queda claro para los trabajadores y el pueblo que no habrá cambios estructurales en función de las necesidades populares, aunque frente al riesgo del retorno de la derecha en el continente aún se generan expectativas de que un nuevo gobierno del Frente Amplio es la mejor defensa ante los ajustes que se preparan.

Sin embargo está claro que es el propio Frente Amplio quien toma la agenda de la derecha y son sus candidatos los que anuncian el ajuste y las reformas que reclaman los capitalistas y en contra de los intereses populares.

La Unidad Popular tampoco es una alternativa, ya vimos como en el conflicto del campo se alineó con los estancieros y terratenientes, como se negó a tocar los privilegios de la casta militar y también como a nivel internacional defiende acríticamente a Maduro, justificando incluso la represión del régimen venezolano.

La izquierda anticapitalista tiene que estar en Octubre

Desde la Corriente de Trabajadores por el Socialismo llamamos a votar a la lista 1917 encabezada por Rafael Fernández porque expresa una alternativa de izquierda obrera y socialista frente a todas las variantes de este régimen.

No tenemos ilusiones en que los cambios se lograrán por la vía parlamentaria, por eso creemos que la bancas en las Cámaras tienen que estar al servicio de las luchas y de la movilización extraparlamentaria.

Desde la CTS queremos plantear 10 razones para votar 1917 que son a la vez aspectos centrales de un programa para enfrentar la crisis y el ajuste que todos los partidos del régimen van a querer implementar

1- Nos oponemos a cualquier reforma provisional que sea en contra de los trabajadores; hay que defender la jubilación estatal bajo control de los trabajadores eliminando las AFAP y el lucro empresarial del sistema provisional.

2- Frente a la crisis, los despidos y los cierres de fábrica exigimos la apertura de los libros de contabilidad y si el patrón se quiere ira hay que ponerla a producir bajo control de los trabajadores. Proponemos el reparto de las horas de trabajo en base a la reducción de la jornada laboral sin afectar el salario ni aumentar los ritmos de producción.

3- Frente al modelo extractivista y la extranjerización de la tierra, decimos no al acuerdo colonialista y vergonzoso con UPM. Por la defensa de nuestros recursos naturales, y por un uso racional y sustentable de los mismos en base a las necesidades del pueblo trabajador y no del lucro capitalista. El agua y los recursos naturales son del pueblo trabajador, no se venden.

4- Frente a las recetas neoliberales que, como en Argentina llevan a la debacle económica y al hundimiento en la pobreza de amplias franjas de la población, debemos romper con los compromisos que nos atan a los organismos internacionales, los fondos de inversión y los especuladores y dejar de pagar la deuda externa para invertir ese dinero en salud, educación, vivienda y trabajo.

5- Por el fin de las zonas francas y las exoneraciones impositivas a las grandes empresas y a multinacionales. Proponemos impuestos progresivos a las grandes fortunas, la eliminación del IVA que es un impuesto al consumo popular y del IRPF que es un impuesto al trabajo.

6- Para terminar con la especulación financiera y con la banca offshore, es necesario avanzar en la Nacionalización de la toda la banca bajo control de los trabajadores y los usuarios, y por créditos sin intereses a pequeños comerciantes.

7- Basta de impunidad a los militares y civiles que participaron de la dictadura. No queremos más privilegios: juicio oral y público, cárcel común y efectiva para Gavazzo, Silveira y todos los represores y violadores de lesa humanidad.

8- Frente al excesivo costo del parlamento (es uno de los más caros de Latinoamérica), plantemos la Eliminación de la cámara de senadores, por diputados electos por distritos únicos y la unificación de cámaras. Que todo diputado o diputada ganen lo mismo de un trabajador medio calificado.

9- Por la organización de las mujeres trabajadoras y por la conquista de los derechos de las mujeres: por guarderías materno-parentales pagas por las patronales, por días femeninos, por licencias por maternales y de lactancia sin distinción entre el ámbito público y privado. A igual trabajo igual remuneración. Basto de acoso laboral y sexual. Basta de feminicidios y de violencia machista. El Estado es responsable. Por financiamiento a la Ley Integral de Violencia basada en Género. Por aborto legal seguro y gratuito sin tutela del Estado. No queremos mujeres presas por abortar. Que se elimine la figura penal de “aborto” dentro del Código Penal.

10- Que la crisis la paguen los capitalistas. Por un gobierno de las trabajadoras y los trabajadores.