A 11 años de la desaparición de Julio López y 48 días de la de Santiago Maldonado, los organismos de derechos humanos, las organizaciones sociales, distintas comunidades originarias, los partidos de Izquierda y muy pocos sindicatos salimos a la calle a reclamar la aparición con vida y el castigo a los culpables.

Yazmín Muñoz Sad Secretaria Adjunta de ATEN capital - integrante de la Agrupación Negra y el PTS
Martes 19 de septiembre de 2017 12:39
En un país donde la dictadura dejó 30 mil desaparecidos en el camino de derrotar el ascenso de luchas de la clase obrera y modificar drásticamente la estructura del país en beneficio de un puñado de capitalistas. Donde esa dictadura tuvo que darse la tarea de eliminar lo más avanzado de las organizaciones obreras, políticas, sociales para llevar adelante su plan. Donde hubo lucha y resistencia hasta que cayó la dictadura y las luchas posteriores consiguieron que se lleve a juicio a los genocidas. En este país hay tradición de lucha contra la impunidad. Las Madres de Plaza de Mayo y sobre todo las de Neuquén con su coherencia permanente enseñaron que no hay unos desaparecidos más importantes que otros, por eso ellas asumieron la maternidad de los 30 mil.
Hace 11 años cuando tenía que ir a declarar en el juicio contra el genocida Etchecolatz Jorge Julio López era secuestrado y desaparecido por segunda vez en su vida, con el agravante de que ésta vez no era en el marco de una dictadura. Gobernaba el país Néstor Kirchner y sus ministros en lugar de buscarlo rápidamente se dedicaron a garantizar la impunidad diciendo que seguramente estaba en casa de su tía y todo tipo de versiones inverosímiles.
También te puede interesar: Movilización a 11 años de la desaparición de Julio López y a 48 días sin Santiago Maldonado
A 11 años de su desaparición forzada, bajo el gobierno de Macri, una comunidad mapuce es reprimida brutalmente por la gendarmería y durante esa represión desaparece Santiago Maldonado.
Pasaron ya 49 días de su desaparición y mientras la familia y la comunidad de Pu Lof en Resistencia del departamento Cushamen señalan desde el primer día a la Gendarmería bajo el mando de Noceti, como la fuerza responsable de su desaparición, la ministra Bullrich no se cansa de inventar todo tipo de hipótesis que culpabilizan a la comunidad mapuce, a Santiago y su familia, para salvar de la responsabilidad a la Gendarmería y por extensión a toda la cadena de mandos que la incluyen. En ese contexto se inserta el vergonzoso accionar del Juez Guido Otranto.
Dos gobiernos de signo distinto usando el mismo “protocolo” para garantizar impunidad a las fuerzas represivas de las que dependen para imponer el avance de sus políticas sociales y económicas.
Ante esta política los trabajadores necesitamos a nuestras organizaciones sindicales a la cabeza de la lucha en defensa de las libertades democráticas.
Las desapariciones, las represiones son aleccionadoras. Tienen el objetivo de señalar lo que te puede pasar si enfrentas a los poderes económicos. Por eso no puede pensarse ninguna lucha sindical o social por mínima que sea si se deja avanzar el estado represivo. Por eso las organizaciones obreras, la CGT, la CTA, los sindicatos de base tienen una tarea crucial para hacer. Y no la están haciendo.
En la marcha que se hizo en Neuquén a un mes de la desaparición de Santiago Maldonado varios sindicatos como ATEN, SEJUN, ADUNC, sectores de la CTA se hicieron presentes en la calle junto a las organizaciones mapuce, organizaciones obreras, sociales y políticas. Aunque las conducciones más afines al kirchnerismo impidieron que haya una marcha unificada ese día se expresó en las calles una confluencia objetiva en la exigencia al gobierno nacional.
En la marcha de ayer sin embargo las organizaciones sindicales y políticas ligadas al kirchnerismo (o al peronismo en sus distintas variantes) estuvieron ausentes de la movilización. No así decenas de compañeras y compañeros de base que se hicieron presentes a pesar de sus conducciones sindicales y políticas.
Desde hacía más de una semana desde aten capital y otras seccionales opositoras habíamos hecho la exigencia a aten provincial (TEP/K) y a la CTA para que convoquen a un paro provincial que permitiera que se exprese la fuerza organizada de los trabajadores docentes y estatales. La respuesta fue que un paro nos dividía de la comunidad y que la masividad se construía sin medidas de fuerza y con movilizaciones por la tarde. Ayer a las 18 hs. las conducciones de aten provincial y de la CTA estuvieron ausentes sin aviso.
Evidentemente para estas conducciones hay desparecidos de primera y de segunda.
Desde las organizaciones sindicales independientes de los gobiernos, desde las organizaciones juveniles, desde el movimiento obrero clasista y el Frente de Izquierda seguiremos estando al frente de esta pelea para que aparezcan Julio y Santiago y porque no haya más desaparecidos por luchar.

Yazmín Muñoz Sad
Secretaria Adjunta de ATEN capital - integrante de la Agrupación Negra