El 16 de Septiembre el gobierno convocó a audiencias públicas. Exigen a la conducción de UTE-CTERA que convoque a un plenario para debatir un paro activo para seguir movilizando y derrotar el ajuste en curso.

Federico Puy Docente | Secretario de Prensa Ademys

Hernán Cortiñas Docente delegado de UTE-CTERA
Miércoles 7 de septiembre de 2016 12:50
El tarifazo ideado por Macri, el petrolero Aranguren y los privatizadores tambalean. La justicia tuvo que traducir los ruidazos y la bronca popular en fallos que tienen congelados parte de los aumentos. Con las audiencias intentan ganar tiempo. Si ponen algún límite a los aumentos será para no salir tan golpeados políticamente, pero el tarifazo no está derrotado. Las audiencias no vinculantes, en medio de la tregua de las centrales sindicales, no son suficientes para poner freno a este robo al bolsillo popular. Hoy los servicios de gas, agua, luz y ABL ya representan más del 20% del salario mínimo.
El aumento en las tarifas eléctricas de la Provincia de Buenos Aires se hallaba suspendido debido a que la Sala II de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata había hecho lugar a una medida cautelar contra el incremento. Sin embargo, ayer la Corte Suprema de Justicia de la Nación revocó esa medida cautelar, y de ese modo dio luz verde al aumento en este servicio público en la principal provincia del país, con incrementos superiores al 500 %. La Corte Suprema es un tribunal que no vota el pueblo, sino nombrado por el presidente con acuerdo del Senado. Sus últimos miembros fueron aprobados por Cambiemos, la mayor parte del Frente para la Victoria, el Frente Renovador y otros bloques.
A iniciativa del PTS, desde el Frente de Izquierda con Nicolás del Caño, Myriam Bregman y Patricio del Corro,se presentaron recursos de amparos a nivel nacional y en Mendoza, Neuquén, Córdoba, Santa Fe, Tucumán y La Plata (para pcia. de Bs. As.) para que la exigencia de poner fin al tarifazo se exprese el 16 de setiembre en audiencias públicas y en las calles de todas las provincias. Se lanzó una gran campaña nacional del Frente de Izquierda hacia las organizaciones sindicales, estudiantiles y populares para movilizar y promover el paro nacional para derrotar definitivamente el tarifazo.
Te puede interesar: Bregman y Del Caño rechazaron el fallo de la Corte
Con los ajustadores no se puede pelear contra Macri
Hay que darle continuidad a todo la bronca que se expresa en las escuelas, de los docentes y las familias. Hay que resaltar que los dos paros convocados por UTE y Ademys fueron contundentes, los docentes paran y se vienen movilizando. Pensar que la celeste decía “¡Los docentes no quieren parar!”. La docencia porteña dio un ejemplo de que esto no es así.
Pero la conducción celeste de UTE sigue pensando en su propio ombligo. Su cabeza esta puesta en cómo meternos a los docentes en la interna del peronismo, y no en cómo parar el ajuste y el tarifazo. La Marcha Federal fue una expresión de esto. La celeste se ubicó en el palco del acto junto reconocidas figuras del kirchnerismo como Mercedes Marcó del Pont, Aníbal Ibarra, el ex ministro de Trabajo Carlos Tomada y Daniel Filmus, entre otros. También fueron parte de la concentración, aunque no en un lugar tan destacado, el ex candidato a presidente Daniel Scioli; el ex vicepresidente Amado Boudou; Héctor y Mariano Recalde; Martín Sabbatella y Andrés "El Cuervo" Larroque. La foto de Mariano Recalde tocando el bombo con la celeste de UTE, quien dejó a centenares de trabajadores precarizados en Aerolíneas Argentinas durante su mandato, es la foto del oportunismo, no de la lucha contra el ajuste.
¿A qué docente le puede parecer que con los Recalde, Anibal “Cromagñon” Ibarra y Carlos Tomada –implicado en escuchas con Pedraza por el asesinato de Mariano Ferreyra- puedan parar el ajuste de Macri? El dato no es menor. Evidencia claramente la utilización política de la movilización por parte de sectores del kirchnerismo y el peronismo, apostando a utilizar la protesta social como parte de los medios destinados a desgastar al Gobierno de Macri, trabajando para un eventual retorno del peronismo en 2019, o antes si una crisis política se precipita.
Sin ir más lejos, allá donde gobierna el Frente para la Victoria como en Tierra del Fuego y en Santa Cruz, el ajuste lo está aplicando Rossana Bertone y Alicia Kirchner, con impuestazos y aumento de la edad jubilatoria ¡En Tierra del Fuego llegan al límite de intentar exonerar a dirigentes docentes del sindicato!
¡El 16 llenemos de guardapolvos la audiencia pública!
La docencia ve cómo se empieza a sentir el ajuste en las escuelas. Los chicos y chicas ya vienen con decenas de problemáticas que tienen que ver con lo económico, sea que no pueden comprar los materiales que muchas veces se piden, hasta familiar que viven lejos –porque no consiguieron vacantes en otro lado- y no pueden viajar. Familias con despidos y sin poder sostenerlas económicamente, es todo un problema a la hora de mantener un proceso de enseñanza y de aprendizaje.
En el acto en la Marcha Federal de Yasky y Micheli muchos trabajadores y jóvenes presentes en la Plaza gritaron “¡paro general!” de manera reiterada. Pero Yasky, sin tomar el guante, no denunció que sus “amigos” de la CGT unificada ya habían pactado la tregua con el gobierno en la primera reunión que tuvieron muy pocas horas antes. La “salida” que encontró el dirigente ante los cánticos que surgían desde abajo, fue afirmar que “se inició la cuenta regresiva” hacia el paro nacional, una frase de ocasión que no hace más que poner en evidencia los límites de las dos CTA para convocar a una huelga que paralice el país.
Los maestros y profesores juegan un rol clave con las familias de los pibes, con los estudiantes en la escuela media y con los adultos en los CENS. El ánimo en las escuelas es que se puede ir por más y así debemos actuar.
Por eso es que de acá al 16 de Septiembre, desde la Corriente Nacional 9 de Abril-Lista Marrón con delegados y congresales opositores en UTE, se lanzará una gran campaña de agitación en cada escuela y en los barrios porteños junto con las familias, para derrotar el tarifazo. La UTE llama a movilizarse. Pero tenemos que ser miles de guardapolvos y hay que decir ¡basta de tibiezas! La conducción celeste del sindicato de UTE tiene que volver a convocar a un plenario de delegados con mandato de base, con miles de asamblea en toda la Ciudad, para construir de abajo hacia arriba un gran paro activo el 16 para enterrar el aumento de las tarifas. La misma exigencia también a la CTERA y a todas las centrales sindicales, para poder frenar el tarifazo y empezar a derrotar el ajuste.

Federico Puy
Docente | Secretario de Prensa Ademys