En la noche del jueves pasado el sindicato número N°1 de cargadores de la zona franca de Iquique se tomaron las instalaciones de la Zofri en protesta ante la falta de respuesta a sus demandas.
Domingo 16 de septiembre de 2018
La movilización se desarrolló en el contexto del quiebre de la mesa de trabajo establecida el 2016, donde con la participaban diferentes asociaciones de usuarios de zona franca, representantes del gobierno, de los sindicatos de cargadores y Zofri S.A. El trabajo se enfocaría en generar como resultado un modelo operativo que modernizaría las operaciones de carga y descarga de mercadería dentro de recinto franco.
Sin embargo, dentro de este espacio se evidenciaron las malas prácticas de las autoridades gubernamentales intervenido en el modelo de trabajo propuesto por los trabajadores.
Por eso el sindicato y los trabajadores exigen:
1.- Renuncia del Presidente del directorio de Zona Franca Vladimir Sciaraffia por su continuo intervencionismo en favor de los empresarios y en desmedro de los trabajadores y sus derechos.
2.- Renuncia de la Seremi del trabajo Cibel Jiménez, por encontrase con intereses creados. Desde su llegada, como representante del gobierno, ha estado constantemente boicoteando el modelo implementado, que solo viene a darnos dignidad.
3.- Zofri deberá asumir los costos de la operación completa de Movilizadores spa, por todo el tiempo que no se implementó la columna operativa dado el no cumplimiento de tratados adquiridos en las mesas de trabajo.
Dura represión policial ante la movilización
Durante una de las jornadas de la huelga que levantaron los cargadores de la Zofrí donde se tomaron las dependencias de este recinto, tuvieron que enfrentar la represión por parte de la policía que terminó con 19 trabajadores detenidos.
Por su parte, el gerente general de Zofri S.A, Rodolfo Prat, tildó esto hechos como ataques de grupos lumpen, declarando: “Fueron actos vandálicos realizados por delincuentes. Afortunadamente las autoridades nos han apoyado. Han enviado a la fuerza pública. Carabineros, a través de un hecho heroico -porque se enfrentaron a cientos de estas personas que estaban armados con lanzas, palos, fierros- fueron capaces de desocupar tanto el recinto amurallado como el mall en 40 minutos“
Sin duda, este tipo de declaraciones donde los empresarios de la Zofri tildan de delincuentes a los trabajadores que se organizan y luchan por sus derechos, así como también, la intervención policial dentro de la huelga siguen la tónica represiva del gobierno de Piñera, que busca a toda costa criminalizar toda expresión de descontento y cuestionamiento hacia los grupos económicos y mas aun cuando esta implica huelgas, tomas y movilización en las calles.