×
×
Red Internacional
lid bot

Teatro. 1969, tiempos violentos

Se presenta en el teatro Noavestuz esta original propuesta dirigida por Claudio García. Es la historia de dos hermanos, enmarcada en los acontecimientos ocurridos en nuestro país por el año 1969, que reciben como herencia la propiedad que habitan en Buenos Aires. Inesperadamente una media hermana del interior se va a vivir con ellos.

Sábado 30 de mayo de 2015

La historia se enmarca en los acontecimientos ocurridos en nuestro país por el año 1969. Son momentos de convulsión social y una burguesía en decadencia. Mientras que de fondo se escucha la música de una banda de cuatro jóvenes de Liverpool conocida como Los Beatles.

Una medio hermana del interior llega a Buenos Aires a reclamar su parte en una herencia que ha sido recibida por sus dos hermanos, Apolo y Dionisio. Ellos parecerían ser los hijos de una burguesía que ha perdido sus privilegios. Pero prefieren no reconocerlo. Alardean de haberse codeado con altas figuras de la escena política nacional, dictadores y represores desprestigiados por el gran descontento popular que se está viviendo.

Son hermanos que viven negando una realidad de rebelión social y en la que se empieza a poner en juego todo y entra en jaque el orden establecido. A ellos se les contrapone la figura de Helena, proveniente de otro estrato social que será nombrada por uno de sus hermanos peyorativamente como “la india”, “la bestia”, ella es en definitiva "la hija bastarda".

La obra se enmarca en 1969, año del Cordobazo: la clase obrera, los estudiantes y el pueblo pobre de Córdoba llevaron a cabo un primer período de levantamientos obreros y populares -algunos con características insurreccionales- hiriendo de muerte a la dictadura de Juan Carlos Onganía y poniendo en vilo a la sociedad burguesa.

Lo atractivo de esta puesta que propone Claudio García es justamente su corrimiento de todo aspecto realista. Toma elementos del absurdo, el grotesco y elementos estilísticos del expresionismo alemán presentes en la deformación de la realidad para permitir una aproximación más subjetiva a la historia, dando primacía a la expresión de los sentimientos más que a la descripción objetiva de la realidad.

Cuenta con una sincronizada asistencia en escena a cargo de Elena Martini y Lea Richtmann. Ellas son artífices con cuidada precisión y dinamismo de iluminar el espacio proyectando sobre paneles negros y así reinventar la escena dramática.

Los actores, por su parte, con destacadas interpretaciones logran cautivar al espectador, ellos dibujan y juegan en un escenario con pocos elementos evocando una casa que parecería ya no tiene los lujos que supo tener. Van creando escenas fragmentadas que le dan un aspecto fotográfico tanto desde lo visual como lo sonoro.

La obra fue escrita por Manuel Santos Iñurrieta, actor, director y dramaturgo integrante del reconocido grupo de teatro político “El Bachín”. La dirección por su parte, está a cargo de Claudio García García, quien hace más de quince años se dedica a la enseñanza, investigación
y entrenamiento actoral.

//1969

Actúan: Elián Abatemarco, Diana Cortajerena, Diego Ortenzio
Asistencia en escena: Elena Martini, Lea Richtmann
Dirección: Claudio García

*NOAVESTRUZ ESPACIO DE CULTURA*

Humboldt 1857 (CABA)

Viernes - 21 hs

Entrada: $ 100