lid bot

19O: "Que el gremio petrolero pare y se movilice por #NiUnaMenos"

Trabajadores de la multinacional Shell agrupados en la lista Celeste-Naranja exigen al sindicato que llame a un paro y adhiera a la convocatoria. Reproducimos comunicado.

Miércoles 19 de octubre de 2016 13:08

En menos de una semana, el brutal femicidio de Lucia Pérez en la ciudad de Mar del Plata, de una mujer asesinada de 6 puñaladas por ser Lesbiana, en La Matanza otra mujer es estrangulada y tirada en una caja de cartón, en Mendoza una mujer violada que pidió ayuda y la volvieron a violar, y en La Boca dos chicas de 15 y 18 años apuñaladas 17 veces, conmovieron al país. Al igual que el año pasado, en las cercanías del Encuentro Nacional de Mujeres nos encontramos con nuevos hechos de violencia machista, incluido el asesinato de Diana Sacayan.

Frente a esta situación, el colectivo Ni Una Menos convocó de urgencia por redes sociales a una reunión y en pocas horas recibieron a más de 250 mujeres de distintas organizaciones para responder con una nueva y contundente manifestación callejera el 19 de octubre en la Ciudad de Buenos Aires.

La Lista Naranja-Celeste adhiere a esta importante convocatoria, y remarcamos que siempre defendimos los derechos de las mujeres en general, y de las compañeras en la refinería en particular. Nuestra pelea surgió con la defensa de Analía Portillo, reinstalada luego de un injustificado ataque, donde se ponía en cuestión su condición de madre, pedir licencias por embarazo o días por tener que estar con sus hijos.

Shell ha tomado como parte de su discurso empresarial la política de “igualdad e inclusión de las mujeres”, pero lejos de esto las compañeras siguen siendo una minoría en la refinería que padecen diversos episodios cotidianos de discriminación, las que son madres aun no cuentan con guarderías y existe un acotado esquema de licencias para cuidar a sus hijos.

Hoy todos tenemos la tarea de reclamar por Ni Una Menos: cada 30 hs. en nuestro país una mujer es asesinada por el solo hecho de ser mujer, y somos los varones quienes tenemos que dar una pelea codo a codo con nuestras hermanas, madres, novias, hijas, para terminar con la violencia de género.

A su vez apoyamos el proyecto de Ley presentado por el Diputado Nicolás del Caño que propone la creación de un plan nacional de emergencia contra la violencia de género, donde las victimas cuenten con refugios transitorios, planes de vivienda a corto plazo, un régimen de licencias laborales, así como con bolsas de trabajo. Consideramos que dicho plan debe ser financiado con las ganancias de las grandes fortunas, en especial de las empresas multinacionales como Shell.

Exigimos al sindicato que convoque a un paro y adhiera a la convocatoria. La pelea contra la opresión a las mujeres en todos sus términos, de la cual los femicidios son la expresión más brutal, sólo la podemos dar hermanando la lucha entre todos los trabajadores. En este sentido, es un deber de los gremios poner a los sindicatos en pie de lucha en defensa de los derechos de las mujeres.

¡Basta de femicidios y violencia machista!
¡Por un gran paro nacional en defensa de los derechos de las mujeres!

Movilicemonos el miércoles 19 de Octubre a las 17 hs en la 9 de Julio y movilización a Plaza de Mayo para exigir #NiUnaMenos!!