Tras la convocatoria jujeña a una jornada nacional, en la Ciudad de Buenos Aires concentrarán desde las 17.30 h frente al Ministerio de Desarrollo Social, del que depende la Secretaría de Salud de la Nación. Allí realizarán un pañuelazo y exigirán el aborto legal ya. Luego marcharán a la Plaza de Mayo, donde leerán un pliego de reivindicaciones. Comienza a tejerse la preparación del 8M.

Sol Bajar @Sol_Bajar
Miércoles 30 de enero de 2019 19:27
El 2019 empezó recordando que la violencia contra las mujeres, los femicidios y travesticidios, los abusos y las violaciones, el acceso a derechos tan elementales como la interrupción legal del embarazo (ILE), también tienen como trasfondo la responsabilidad de las instituciones del Estado, del gobierno nacional y de los gobiernos provinciales y de sus alianzas con la cúpula de las iglesias, católicas y evangélicas.
Esa es una de las principales denuncias que llevarán a la Secretaría de Salud de la Nación y a la Plaza de Mayo, frente a la casa de Gobierno, numerosas organizaciones de mujeres, sociales, sindicales y políticas que en la Ciudad de Buenos vienen de reunirse para preparar una jornada nacional de lucha contra la violencia machista y por el aborto legal.
La convocatoria responde en parte al llamado de las organizaciones jujeñas, que impulsaron asambleas y propusieron marchar en todo el país en rechazo al accionar del gobierno de Gerardo Morales, su ministro de salud Gustavo Bouhid y las autoridades judiciales y de los hospitales Paterson de San Pedro y Materno Infantil de Jujuy, que hicieron todo lo posible para impedir que una niña de 12 años pueda acceder al aborto no punible, que reconoce el Código Penal desde hace casi un siglo. Una aberración que rápidamente trascendió a nivel nacional y mereció un amplio repudio, como fuimos reflejando desde La Izquierda Diario.
Te puede interesar: Jujuy: exigen la renuncia del ministro de Salud y convocan a marcha nacional
Te puede interesar: Jujuy: exigen la renuncia del ministro de Salud y convocan a marcha nacional
A tono con los mandatos de la Iglesia y el lobby de los grupos fundamentalistas, entre los que estuvo hasta la propia diputada nacional Gabriela Burgos (UCR-PRO), sometieron a la niña víctima de violación a practicarse una cesárea, negándole su derecho a la interrupción del embarazo. No les importó ninguna vida. Y no es una novedad: ya lo anticipaba su accionar en el Senado, donde también hicieron todo lo posible para imponer una derrota a la enorme marea verde que exigía la legalización y despenalización del aborto para que no haya más muertas por la clandestinidad y para que la maternidad no sea un destino impuesto a las mujeres.
En rechazo a ese accionar, que busca sentar un reaccionario precedente, las organizaciones exigirán que se cumpla y se implemente el Protocolo de atención de los abortos no punibles; la inmediata aprobación del proyecto de la Campaña Nacional por el derecho al aborto, que se representará en marzo por octava vez consecutiva; la remoción del Ministro de Salud de Jujuy; la aplicación de la ley de Educación Sexual Integral y la inmediata separación de las iglesias del Estado. El reclamo también estará presente en Jujuy, Córdoba, Tucumán, La Plata, Neuquén, Salta y otras provincias en las que habrá movilizaciones.
En la Ciudad de Buenos Aires, ante los femicidios y travesticidios, con los que comenzó el año, se exigirá además que se declare la "emergencia nacional en violencia de género" y el presupuesto necesario para su implementación, en base al no pago de la deuda externa.
Este viernes salimos a las calles otra vez: Buenos Aires se suma a la jornada que convocan desde Jujuy para exigir implementación efectiva de la ILE y seguir reclamando por #AbortoLegal. Basta de violencia contra las mujeres. #NoFueILE #ILEyaesderecho #AbortoLegalYa pic.twitter.com/EVNqDHx1cN
— Pan y Rosas (@PanyRosas_Arg) 30 de enero de 2019
"El ajuste y los despidos también son violencia machista". Esa es otra de las denuncias que llevarán las convocantes a la Plaza de Mayo, donde darán lectura a su pliego de reclamos. Junto a las trabajadoras que enfrentan el ajuste del gobierno de Cambiemos y de los gobernadores provinciales, tanto del PJ-FPV como de la UCR-PRO, reclamarán ante los despidos, suspensiones, ajustes, congelamientos salariales y tarifazos que atentan contra millones de familias obreras y de los sectores pobres, y exigirán también, entre otras cosas, la inmediata reincorporación de les trabajadores de Pilkington, SIAM, el Hospital Posadas, Canale, Cofco, INTI e Interpack.
La movilización, finalmente, rechazará la intervención imperialista en Venezuela y en solidaridad "con el pueblo, las mujeres, lesbianas, trans, travestis y no binaries de Brasil, que enfrentan al fascista y misógino de Jair Bolsonaro". Esa solidaridad es también un anticipo de la preparación que ya comienza a tejerse, con diversos debates, para convocar a "un 8 de Marzo internacionalista y de lucha por todos nuestros derechos", otro de los llamados que integran el pliego que las organizaciones llevarán a la Plaza. Para impulsar una gran jornada de lucha en el Día Internacional de las Mujeres, exigirán también "que todas las centrales sindicales llamen al paro efectivo".
Para conquistar nuestros derechos
El precedente que busca instalar el oficialismo en Jujuy no puede ser derrotado con proclamas clericales ni con el llamado a la "unidad" de los pañuelos verdes y celestes que promueve el kirchnerismo. Esa es una conclusión que ya dejó planteada la lucha por el derecho al aborto, y es aplicable también a la pelea por todos las demandas que el movimiento de mujeres tiene el desafío de llevar a las calles en el año que comienza.
Te puede interesar: Entre la tibieza de la resistencia y la revolución por la emancipación
Te puede interesar: Entre la tibieza de la resistencia y la revolución por la emancipación
Ante el intento de aleccionar a ese enorme movimiento que se desarrolla desde fines de 2015, con masivas movilizaciones por Ni Una Menos, por el aborto legal, contra el ajuste y los despidos, el llamado a las conducciones sindicales a paralizar el país, cobra una fuerza cada vez más grande y más urgente, porque sólo haciendo que la tierra tiemble de verdad, paralizando el país por nuestros reclamos, y confiando sólo en nuestra propia fuerza, la de las mujeres, les trabajadores y la juventud, podremos arrancar esas demandas y derechos que nos niegan. Frente los ataques que preparan Macri, les gobernadores y el FMI, con la bendición y el apoyo de las cúpulas clericales, no cabe por eso otra respuesta que fortalecer y multiplicar la organización y la lucha en las calles.