×
×
Red Internacional
lid bot

DÍA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES. 1º de Mayo: reclamo moderado de la CTEP, CCC y Barrios de Pie en el Monumento al Trabajo

Hubo críticas al gobierno pero también un pedido para que se convoque a un "pacto social". Avanzarán en conformar un sindicato único de los trabajadores de la economía popular.

Martes 1ro de mayo de 2018

Este martes, en el marco de una nueva conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, tuvieron lugar varios actos. Entre los mismos tuvo lugar uno convocado por las organizaciones sociales que agrupan a los trabajadores llamados de la economía popular.

Con una movilización que se inició en la avenida 9 de Julio se trasladó cerca de las 14 h a las inmediaciones del Monumento al Trabajo, en el cruce de las avenidas Paseo Colón e Independencia, en el bajo porteño.

La concurrencia orilló las 20.000 personas, una cifra bastante alejada de las 150.000 anunciadas desde el escenario en varias ocasiones. Las columnas más nutridas las aportaron las organizaciones Barrios de Pie y la CTEP, seguidos un poco más atrás por la CCC.

Los oradores de las distintas agrupaciones presentes denunciaron la situación social y la política del gobierno. Las críticas por el crecimiento de la pobreza y las políticas de ajuste estuvieron también presentes. Los convocantes anunciaron que el 28 de mayo se iniciará una Marcha Federal que culminará el 1° de junio frente al Congreso Nacional

Sin embargo, en el discurso de cierre Esteban Castro, dirigente de la CTEP, no se privó de proponer que el gobierno llame a un "pacto social". Extraño pedido de concertación hacia un gobierno que viene atacando las condiciones de vida de las masas ampliamente.

Las organizaciones presentes reclamaron además por una Ley de Emergencia Alimentaria y por la inclusión de las cooperativas de trabajadores populares en los planes de obras públicas.

Como ya se había anunciado con anterioridad, los dirigentes de las diversas organizaciones volvieron a anunciar que avanzarán en conformar un sindicato que unifique al conjunto de los trabajadores de la llamada economía popular.

Desde el escenario, Castro afirmó "tenemos que seguir discutiendo con los compañeros de la CGT para que la central exprese la nueva configuración de la clase trabajadora".

Pero la "nueva" configuración de la clase trabajadora no es más que la "vieja" división interna que patronales y gobiernos imponen. División entre trabajadores en blanco, tercerizados, precarizados y en negro.

Precisamente lo que la CGT debería hacer, más que "expresar" la nueva situación, es pelear para terminar con las enormes divisiones que se impusieron durante el ciclo neoliberal y no se revirtieron en los años kirchneristas.