El Ministerio de Trabajo de la provincia resolvió esta sanción a la organización sindical. El gobierno antes había reprimido a los trabajadores en paro.

Natalia Morales Diputada provincial PTS-FIT, Jujuy | @NatuchaMorales
Sábado 6 de agosto de 2016 18:40
Vimos cómo en estas últimas semanas el gobierno comandado por Gerardo Morales (UCR) y Carlos Haquim (Massismo) recrudeció el ataque, principalmente, a los trabajadores que salieron a luchar por salario y porque no les alcanza para llegar a fin de mes.
La feroz represión a los trabajadores de la empresa Ledesma por parte de la policía provincial y las amenazas del no pago de días de paro, sanciones, campaña en contra de las medidas de fuerza llevadas adelante por los azucareros o los maestros y estatales, que recientemente hicieron un paro por 48 hs, dan cuenta de que Gerardo Morales le declara una guerra a los trabajadores y sus organizaciones sindicales.
Mientras el ministro de trabajo Cabana Fuzs salió hoy a reafirmar que el gobierno no dará aumento salarial hasta fin de año y no pagará los días no trabajados, las denuncias aumentan por solicitud de listas negras para perseguir a quienes se ejercieron su derecho constitucional para realizar paro, como la escandalosa notificación firmada por la Ministra de Educación Isolda Calsina solicitando nombres de huelguistas.
No obstante, en el sector industrial como el azucarero de Ledesma SAAI, que cortó 8 días la ruta nacional n°34 producto de la represión sufrida y por las faltas de respuestas a los reclamos de los trabajadores por parte de la empresa, la amenaza de sanción de Gerardo Morales hacia los obreros y su organización sindical se hizo realidad: $ 2.355.260, al Sindicato de Obreros y Empleados Azucareros del Ingenio Ledesma - SOEAIL, por no acatar la conciliación obligatoria.
El expediente del Ministerio de Trabajo y Empleo de la provincia, Nº 1200-403-2016, resolvió “hacer efectivo el apercibimiento con el que fuera intimado el Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar de Ingenio Ledesma, imponiéndole una multa por no respetar lo dispuesto por este Ministerio de Trabajo y Empleo en las resoluciones Nº 085-MTYE-2016 Art. 1º y Nº 092-MTYE-2016 (cese de las medidas de fuerza), tipificando la conducta del inciso “f” del artículo cuarto de la Ley 25212”.
Este accionar contra la organización sindical de los trabajadores es grave, ya que es un paso más en la escalada criminalizadora de la protesta y en contra derechos elementales en esta provincia. Tal como ya afirmamos, la lucha de los obreros de un sector estratégico en la provincia, como son los azucareros, es un antecedente para el resto de los trabajadores, tanto industriales como estatal; ya que no solamente ponen techos a cuestiones salariales, sindicales sino también en lo que respecta a lo político, a derechos conquistados, y a la correlación de fuerzas que quieren romper el gobierno y las patronales como es la de Blaquier en Ledesma.
Blaquier no pagará los días de paro, el Gobernador Morales sanciona al sindicato y amenazan sus portavoces con no pagar a los estatales que, tanto como los azucareros, dieron un claro mensaje en contra del techo salarial a pesar de las amenazas y persecución.
La única manera de frenar estos ataques es con una gran campaña contra la criminalización de la protesta y la necesidad de que mediantes asambleas y plenarios de delegados y activistas, se pueda definir un plan de lucha que comience con un paro provincial activo por 36 hs, por salario, contra los tarifazos, por el quite de causas a los que luchan y sanciones a los sindicatos, como venimos impulsando en todo el país, para que sea nacional y unificado. Fuerzas hay para resistir y dar vuelta atrás estos ataques.