×
×
Red Internacional
lid bot

CAMBIO CLIMÁTICO. 2017 fue el segundo año más caluroso de la historia

Según un análisis de la NASA las temperaturas superficiales globales del planeta se ubicaron como las segundas más cálidas desde 1880, año en que comenzaron a hacerse los registros.

Roberto Andrés

Roberto Andrés Periodista @RoberAndres1982

Sábado 20 de enero de 2018 17:40

Continuando con la tendencia de calentamiento a largo plazo del planeta, las temperaturas promedio en 2017 fueron de 0.90 grados Celsius (1.62 grados Fahrenheit) más cálidas que el promedio de 1951 a 1980, según los científicos del Instituto Goddard para Estudios Espaciales (GISS) de la NASA. Esto es solo superado por las temperaturas globales de 2016.

Lo señalado por la NASA contradice las afirmaciones del presidente de Estados Unidos Donald Trump, quien a propósito de la histórica ola de frio que afectó a la costa este de dicho país, se refirió escépticamente al fenómeno conocido como de calentamiento global.

La dinámica del clima a menudo afecta las temperaturas regionales, por lo que no todas las regiones de la Tierra experimentaron cantidades similares de calentamiento. Sin embargo, las tendencias de calentamiento son más fuertes en las regiones árticas, donde en 2017 se observó la pérdida continua de hielo marino.

“A pesar de las temperaturas más frías que el promedio en cualquier parte del mundo, las temperaturas en todo el planeta continúan la rápida tendencia de calentamiento que hemos visto en los últimos 40 años”, dijo el director del Instituto Goddard, Gavin Schmidt.

La temperatura promedio de la superficie del planeta ha aumentado un poco más de 1 grado Celsius (unos 2 grados Fahrenheit) durante el último siglo, un cambio impulsado en gran medida por el aumento de dióxido de carbono y otras emisiones en la atmósfera. El año pasado fue el tercer año consecutivo en que las temperaturas globales fueron más de 1 grado Celsius (1,8 grados Fahrenheit) por encima de los niveles finales del siglo XIX.

Sin el Niño ni la Niña

Fenómenos como El Niño o La Niña, que calientan o enfrían el Océano Pacífico tropical superior y causan las variaciones correspondientes en los patrones globales de viento y clima, contribuyen a las variaciones a corto plazo en la temperatura promedio global.

2016, reforzado por El Niño, aún mantiene el récord del año más cálido. Las aguas más cálidas en el Océano Pacífico tropical durante un fenómeno de El Niño pueden causar efectos de calentamiento en todo el mundo. 2017 fue el año más cálido sin un fenómeno de El Niño.

Un calentamiento de El Niño estuvo vigente durante la mayor parte de 2015 y el primer tercio de 2016. Incluso sin un evento de El Niño y con un episodio de La Niña en los últimos meses de 2017, las temperaturas del año pasado se ubicaron entre 2015 y 2016 en los registros de la NASA.

En un análisis donde los efectos de los patrones recientes de El Niño y La Niña se eliminaron estadísticamente del registro, 2017 habría sido el año más cálido registrado.

Para el NOAA 2017 fue el tercer año más caluroso

En un análisis separado e independiente, los científicos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, concluyeron que 2017 fue el tercer año más cálido en su historia. La menor diferencia en las clasificaciones se debe a los diferentes métodos utilizados por las dos agencias, NASA y NOAA, para analizar las temperaturas globales, aunque a largo plazo los registros de las agencias siguen estando firmemente de acuerdo. Ambos análisis muestran que los cinco años más cálidos registrados han tenido lugar desde 2010.

Aumento de la temperatura promedio global de la Tierra en los últimos 137 años. Fuente: Instituto Goddard de la NASA.

Los análisis de temperatura de la NASA incorporan mediciones de temperatura superficial de 6.300 estaciones meteorológicas, observaciones de temperatura de la superficie del mar basadas en boyas de buques, y mediciones de temperatura de estaciones de investigación antárticas.