×
×
Red Internacional
lid bot

Memoria, Verdad Y Justicia. #24DeMarzo: Rosario se movilizó a 43 años del golpe genocida

Organizaciones de derechos humanos, gremiales, sociales y políticas marcharon en un nuevo aniversario del golpe genocida. El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia realizó un bloque independiente.

Domingo 24 de marzo de 2019 20:12

Una masiva movilización recorrió las calles de Rosario a 43 años del golpe genocida, contra la impunidad de ayer y de hoy. Como cada año miles se congregaron en la Plaza San Martín, emblemática por situarse en el medio de varios edificios públicos que oficiaron de centros clandestinos de detención durante la dictadura cívico-militar como el ahora Museo de la Memoria, o la Sede de Gobierno, ex Jefatura.

La denuncia contra el terrorismo de Estado y por los 30.000 compañeros detenidos-desaparecidos se revalidó con miles en las calles, en la primera movilización que no cuenta con la presencia de ninguna de las Madres de la Plaza 25 de Mayo.

El espacio Juicio y Castigo Rosario, de organizaciones afines al kirchnerismo, culminó el recorrido en el Monumento Nacional a la Bandera, y remarcó el “rechazo a la amnistía encubierta bajo las prisiones domiciliarias para los genocidas” y repudió la aplicación del “modelo económico de la dictadura por parte de Mauricio Macri”.

En tanto, el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMVyJ), que nuclea a organizaciones de derechos humanos, estudiantiles, sindicales y de la izquierda, finalizó con un acto en la Plaza 25 de Mayo, la plaza de la ronda de las madres, donde denunciaron el golpe genocida, la impunidad de ayer y de hoy. “Hoy desde esta plaza, como en todo el país, decimos: No olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos. Son 30.000. Fue genocidio. Basta de impunidad. No al ajuste y la represión de Macri, el FMI y los gobernadores cómplices”, señalaron en la apertura del acto y agregaron “seguimos buscando los más de 500 nietos apropiados y exigimos apertura de todos los archivos del Estado”.

Asimismo, remarcaron la responsabilidad de los dirigentes sindicales traidores que entregaron miles de trabajadores, así como también la complicidad de la Iglesia y el poder judicial, y repudiaron el 2x1 a los genocidas que pretendieron instalar Macri y Cambiemos. “En Santa Fe, marchamos en forma independiente de los ajustadores y decimos NO a los partidos del ajuste, del PS, Cambiemos, el PJ y todos aquellos que quieren que mezclemos los pañuelos con la iglesia”, denunciaron.

También recordaron a Julio López, Silvia Suppo, Mariano Ferreyra, Luciano Arruga, Carlos Fuentealba, entre otros de los que ya no están producto de la impunidad de hoy. Hubo mención especial para las víctimas de gatillo fácil de la provincia y para Paula Perassi, a días del inicio del juicio oral por la sanlorencina desaparecida hace más de 7 años.

El referente del PTS-FIT y precandidato a gobernador Octavio Crivaro, presente en la movilización del EMVyJ, señaló: “Marchamos de forma independiente porque son los mismos partidos, el PJ, el Frente Progresista, el PRO, que pretenden golpear duramente sobre las condiciones de vida de los trabajadores y que atacan a los que luchan” y agregó “somos los mismos que denunciamos que bajo el gobierno kirchnerista Julio López había sido desaparecido, a pesar de que en ese entonces el gobierno maniobró informando que estaba perdido, nos enfrentamos a cada maniobra del gobierno de Macri y Bullrich cuando desaparecieron a Santiago Maldonado y seguimos exigiendo justicia por él, como lo hacemos también en esta movilización por Paula Perassi”.